MATEORÍA DE NÚMEROS Y FAST-FOOD



Durante los largos ratos que he pasado en esos infectos lugares enlatadores de trozos de cerdo muerto, vulgos 'fast-foods' en su vocablo inglés, o fasfús en el castellano, y dada mi condición de 'ser de ciencias' he podido establecer una serie de vínculos -llaméle el Visitante 'leyes', si quiere- entre los acontecimientos que acontecen en el interior de los establecimientos y una serie de postulados que todos hemos dado durante mucho tiempo como verdaderos; y que se antojan en más de una ocasión, al menos, discutibles. Pongo a disposición del Navegante mis deducciones:

Postulado 1: Multiplicidad y unidad no quedan claramente diferenciados.

Observación 1.1: Si pides UNA servilleta, recibirás MEDIA DOCENA de ellas.

Observación 1.2: Ante la inquisición de un PAR de azucarillos, se obtiene un ÚNICO azucarillo.

Postulado 2: Los números pierden todo significado abstracto-simbólico.

Da igual si pides el menú número 1, el menú número 4 o el menú número 134; siempre acaban preguntándote 'si lo quieres con patatas', 'cerveza o refresco', 'cola o naranjada', '¿con hielo?', '¿doble de queso?', etc; con lo que la presunta ganancia de tiempo al identificar cada posibilidad con un guarismo es nimia.

Postulado 3: Todo número es aproximable a la decena superior.

Dado A un número cualquiera, correspondiente al número de comensales que requieren una reserva en un centro de restauración; y dado B el número de asientos que en realidad los responsables han reservado, se comprueba que, inexplicablemente:

B=10 [INT (A/10] + 1

Corolario: Se demuestra que E (B-A), esto es, nº de plazas reservadas en exceso, al que llamaremos C, equivale SIEMPRE a:

C= D - 1

... siendo D el número de comensales que necesitan plaza.

Postulado 4: Todo fast-food se divide en n hemisferios irregulares, siendo n-1 el número de camareros disponibles

La probabilidad de haberse ubicado en una de las regiones que ningún camarero dice cubrir es necesariamente inversamente proporcional al tiempo que te deja tu empresa para comer.

Postulado 5: Se define como 'conjunto vacío' todo aquello que queda al alcance del comensal más cercano

Demostración: preguntar al comensal que preside en solitario una mesa de 16 plazas si 'alguna está libre' es empresa harto fantasiosa y carente de sentido. La respuesta es invariablemente NO.

Observación: La probabilidad de que un 'conjunto vacío' sea redefinido en su concepción es proporcional a tu apariencia física o a la cara de mala leche que pongas'.

Postulado 6: Todo número es divisible únicamente por 25.

Esto se demuestra con el hecho de que todo cambio, sea éste de 75 o de 1137 pesetas, será reembolsado en monedas de valor de 25 pesetas; dado cualquier caso.

Se observa que monedas de valor inferior no tienen por hábitat las cajas registradoras, y aquellas de valor superior son tan preciadas que no circulan.

Postulado 7: Si a dos conjuntos iguales, le añadimos dos conjuntos iguales entre sí, siempre obtenemos de nuevo dos conjuntos iguales.

En efecto, sea A, B, y C el volumen del vaso de refresco tipificado como pequeño, mediano y grande, y D el volumen de hielo a añadir; definimos que:

A'=A-D B'=B-D C'=C-D.
Si a A', B', C' le añadimos el conjunto E -cantidad de líquido-, se comprueba que:

A'+E=B'+E=C'+E.

Conclusión: pequeño equivale a mediano y ambos a grande, en términos prácticos.

Postulado 8: Existen infinitos números irracionales.

Ejemplos:
A: Número irracional es aquel que monta el guiri de turno indignado al descubrir que su frankfurt no lleva queso fundido en su interior.

B: Número irracional es el diálogo que intenta mantener un cliente con el/la dependiente/a mientras mantiene una conversación de negocios por el móvil.

C:Número irracional es la cola que se monta en las llegadas de las escaleras cuando los clientes que ya han acabado de comer toman demasiado aprecio a su asiento y se apalancan; haciendo enfurecer a los que esperan una mesa libre.

D: Número irracional es aquel en el que el señor/a de turno se cuela hasta la cocina del establecimiento de fast-food interpelando por 'una camiseta imperio de Woodstock perdida esta mañana', con el consiguiente coro de 'apártese, que se vq a quemar', 'Déje pasar', 'Yo tenía un calcetín de lana y también lo perdí'...

Postulado 9: La atracción de dos cuerpos es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado multiplicado por el factor de viscosidad del objeto atraído.

Se comprueba fácilmente que nadie se ha manchado la camisa con el almendrado, que por otra parte siempre parece haber llevado tres meses en el expositor. Sin embargo, y pese a hallarse el cliente en idéntica posición, la 'salsa especial', esto es, ketchup con mayonesa, acaba atraída hasta nuestra corbata fantasía.

Hasta aquí mis indagaciones. Tenga a buen seguro el visitante que no cesaré en mi empeño de llevar a superficie aquellas leyes ocultas que los hombres del filete empaquetado intentar ocultar... Alea jacta est.


Volver a página principal.
Mateo Alonso Ferrera
wapleton@hotmail.com