DescripciónSúria K es el nombre con que se conoce a la planta de extracción de sal. Debido al proceso industrial, es necesario almacenar al aire libre los restos del proceso, como sales potásicas y otros. Durante el funcionamiento de la mina, se han depositado numerosas toneladas de desecho en una masa informe, mediante un recorrido aéreo de transporte de sedimentos.Ahora, una vez cerrada la fábrica, se pretende recuperarla como zona museística. Para ello, se debe dar forma a la nueva montaña de sal una forma adecuada. El proyecto moldea la montaña en tres plataformas, sobre las que se sitúan una retícula, en cuyos nudos se sitúan pequeños montículos salinos de diferentes tamaños, estableciendo una triple analogía con el proceso industrial: extracción, transporte y sedimentación. Sobre esta retícula ortogonal, se dispone otra de formas ondulantes que conecta cada una de las plataformas, estableciendo un recorrido que comienza al término del ascenso en teleférico. Desde ese momento, nos vemos conducimos por un estrecho congosto, que nos conduce finalmente a disfrutar de las amplias vistas sobre las terrzas descendentes. Los diferentes montículos son fácilmente renovables. Los nuevos sedimentos formarán una nueva falda, cuya pendiente no obstará a que el poblado vecino disfrute de la luz del Sol. Una vez visitadas las plataformas, el visitante llega al punto de extracción de la sal, donde las industrias reconvertidas en museos permitirán explicar la historia del lugar. Desde este mismo punto, se puede volver a coger el teleférico, o bien volver al lugar de origen cogiendo la carretera que transcurre paralela a las vías férreas: el contacto con el proceso industrial acompaña al viajero durante toda su estancia en Súria K.
|