¿Quiénes son los adventistas del séptimo día? ¿Cuál es su origen? Los adventistas del séptimo da se consideran herederos de los apóstoles en su esperanza del regreso de Jesús a esta tierra. "Vendré otra vez", prometió Cristo (S. Juan 14:1-3). "Este mismo Jesús vendrá como los habéis visto ir al cielo" (Hechos del los Apóstoles, 1:11). Con el paso de los tiempos, esta doctrina se fue olvidando; aunque siempre haya habido grupos de creyentes que, desde distintas confesiones religiosas, siguiendo las enseñanzas del Evangelio, esperaban el retorno del Salvador. Uno de estos creyentes eminentes del pasado, fue Cristóbal Colón, como se comprueba por sus escritos, sin olvidarnos de Juan de Valdés, del Padre Manuel de Lacunza, Rubén Darío, Newton y tantos otros. Con la Reforma, y su énfasis en las Escrituras, llegó un nuevo interés por la segunda venida de Cristo. Martín Lutero y la mayoría de los reformadores, tenían su confianza puesta en este acontecimiento. En las primeras décadas del siglo XIX. se produjo un reavivamiento de esta esperanza, tanto en Europa como en América, miles de creyentes, ministros de culto y laicos de diferentes denominaciones, países y continentes, pusieron gran énfasis en esta doctrina. En años sucesivos, estudiando la Biblia, resurgieron doctrinas que aunque eran seguidas por la iglesia primitiva, habían quedado olvidadas, a través de los siglos. entre ellas se encuentra la observancia del sábado, que constituye una de las señas de identidad de la Iglesia Adventista del séptimo Día. Con el tiempo surgió la necesidad de unirse en torno a este legado evangélico y aceptar el mandato de Jesucristo de predicar el evangelio en todo el mundo. Así, en 1863 nace institucionalmente la Iglesia Adventista, en torno a un ideario apostólico que había sido olvidado por otras confesiones religiosas en algunos aspectos. Dios Los Adventistas basan su fe en Dios, como ha sido revelado a través de Jesucristo y como es mostrado por la Biblia, inspirada por el Espíritu Santo. Fe Fe, significa depositar plena confianza en Dios, aceptando su ofrecimiento de salvación. Tal tipo de fe, es fundamental para los Adventistas conforme a sus convicciones. Una relación viva y profunda con Dios, es esencial para adquirir esta fe. La Biblia Escrita durante muchos años, la Biblia presenta la verdad esencial sobre Dios. El Espíritu Santo inspiró a los escritores humanos para revelar el carácter de Dios y cómo desea salvar a todos los que vienen a El. La Biblia explica la naturaleza de Dios y el modo cómo sus seguidores se comportaron como resultado de una estrecha relación con Él. El Evangelio El corazón de la doctrina Adventista es el mensaje del evangelio, las buenas nuevas de salvación. Por medio de la muerte de Jesús, los seres humanos podemos confiar en el gran amor de Dios y aceptar por Fe: La vida eterna para todos los que le siguen. Creación Creador del Universo, Cristo formó nuestro mundo en siete días. Creó al primer hombre y a la primera mujer de la tierra y a todos los demás seres vivientes. Al terminar su trabajo creativo, Dios instituyó el Sábado como día sagrado de celebración y adoración El Sábado Sagrado El Sábado sagrado, séptimo día de la semana, fue determinado como un recordativo de Dios, vivo y Creador. El nos invita para que en este día especial, descansemos de nuestras tareas y dediquemos tiempo a su adoración y loor. Jesús observó el Sábado cuando estaba en la tierra, y los Adventistas siguen el ejemplo dejado por El, guardando fielmente este día como manda el cuarto mandamiento de la Ley de Dios. El Segundo Advenimiento Los Adventistas esperan el pronto regreso de Jesucristo a esta tierra, como El profetizó y prometió, sin establecer ninguna fecha para este glorioso evento, ya que la Biblia es clara en determinar que esta información sólo pertenece a Dios. Vida después de la Muerte y el Futuro: Los Adventistas creen en las palabras de Jesús, que identifica a los que mueren como si estuviesen en un sueño profundo, dormidos. Los que descansen confiados en el Señor, serán llevados a la vida eterna cuando Jesús vuelva. Bautismo y Compromiso Los que escogieron aceptar la Palabra de Dios como guía para sus vidas, su amor y la muerte de Cristo en la cruz, demuestran su convicción a través de un acto simbólico que es el bautismo (sumergidos en el agua), siguiendo el ejemplo de Jesús. Los Adventistas siguen una vida de compromiso para con Dios y de confianza en su plan para nosotros. Educación La Iglesia Adventista opera uno de los mejores sistemas educacionales del mundo, y es conocida por grandes Universidades, como la de Loma Linda, en los Estados Unidos, cuyo Centro Médico está a la vanguardia de tratamientos con equipos como el Acelerador de Protón, innovador para el tratamiento del cáncer. Con su representación educacional distribuida por todo el mundo, los adventistas buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Ayuda a la Comunidad A través del Departamento de Asistencia Social, de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, Adra, y de otros programas, la Iglesia Adventista provee ayuda práctica a los más necesitados, preocupándose por sus necesidades en todos los ámbitos. La Iglesia también sirve a la comunidad a través de los Clubes de Conquistadores que desarrollan diversos proyectos, como conferencias sobre vida familiar, consejos, y otros programas, también organizan cursos para personas que desean superar vicios, como drogas, alcohol y tabaco. Comunicando Esperanza La Iglesia Adventista del Séptimo Día comunica esperanza, destacando que una vida completa y feliz, se puede encontrar al lado de Jesús. Comunicar el evangelio es un aspecto vital para la fe. Compartir las buenas nuevas del amor de Dios es señal de una fe viva. La Iglesia desarrolla un sistema global de comunicación, que incluye satélite, televisión, radio, casa publicadoras, internet y foros en línea. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN La Iglesia Adventista del Séptimo Día está organizada con una estructura jerárquica bien definida, que concede poderes y responsabilidades a representantes y oficiales. Cuatro niveles definen la estructura de la Iglesia, desde el creyente individual hasta la organización mundial. 1.- La Iglesia local está compuesta de creyentes individuales. 2.- El Campo o Misión local, se compone de varias iglesias en un territorio definido que puede abarcar toda una Región o parte de ella. 3.- La Unión se compone de Campos y Misiones dentro de un territorio mayor (frecuentemente un grupo de regiones o un país entero). 4.- La Asociación General, es la unidad más extensa de la organización, se compone de todas las Uniones de todas partes del mundo. Estas Uniones están agrupadas en Divisiones de la Asociación General, con responsabilidad administrativa para áreas geográficas particulares, que abarcan normalmente continentes enteros o gran parte de ellos. Cada nivel refleja un proceso democrático de formación y elección. Iglesias locales eligen a sus propios oficiales. Un proceso semejante ocurre en las sesiones de las Uniones, Divisiones y de la Asociación General. En todo el mundo, los Adventistas sirven a la comunidad, dando servicios diversos, procurando siempre mejorar la calidad de vida de las personas. Educación, salud y otras áreas afines, son su prioridad. La Asociación General es la autoridad máxima de la Iglesia. La Asociación General en sesión tiene autoridad por su constitución, para crear organizaciones subordinadas, y promover intereses específicos en varias partes del mundo. Cuando surgen diferencias entre organizaciones e instituciones, la autoridad más próxima un nivel más alto es quien tiene poder para dirimir el asunto. La Iglesia tiene 12 Divisiones esparcidas por el mundo. Acompañamos a continuación las principales características de cada una de ellas: Africa Océano Índico: Compuesta por 32 países, principalmente de lengua francesa, localizadas en Africa y algunas Islas del Océano Indico. Este-Africa: 10 naciones principalmente a lo largo de la costa oriental de Djibouti hasta Botswana. Euro-Africa: Son tres naciones de lengua portuguesa, localizadas en Africa y además 25 países del centro de Europa, unidos por idiomas comunes. Euro-Asia: Estados de la comunidad de Estados Independientes (países nacidos de la antigua Unión Soviética). Interamericana: 46 naciones, inclusive México, e islas caribeñas y cuatro países en el lado norte de América del Sur. Norte Americana: Estados Unidos, Canadá, Islas Bermudas, dos Islas en el Océano Pacífico, hasta Hawai, y dos localidades en la costa de New Foundland. Asia Pacífico Norte: Seúl, Corea, China, Japón y Mongolia. Sudamericana: 8 naciones de América del Sur. Sur del Asia: India, Nepal, Butao, y las Islas de Maldive. Asia Pacífico Sur: 13 países en el Oriente e Islas del Pacífico. Transeuropea: 30 Naciones, entre ellas Inglaterra, Escandinavia, sur de Polonia, parte de Grecia y algunos países de Oriente Medio, Pakistán y Afganistán. Tomado de http://www.adventistas.cl/ y http://www.unionadventista.es/