Ele3Elementos de Nueva Economía y TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones)

TUTORIALES

333
    La Nueva Economía Digital (III)
    (Información Clave para los Emprendedores) 

    Los Profesionales de la Red Hay una falta de profesionales especialistas en internet que hace peligrar el éxito de este medio como negocio. En la actualidad hay al menos cinco tipos de demandas en el mercado laboral: 1) ingenieros en computación, eléctricos o telecomunicaciones, cuya formación les permite manejarse adecuadamente en la creación de servicios y aplicaciones para internet. 2) ingenieros comerciales, con experiencia en gestión de empresas basadas en internet. Hay una gran falencia por cuanto son escasos los gerentes que entienden la red nó como un mero fenómeno informático, sino como un rediseño completo de la forma de hacer negocios. 3) especialista de contenidos, definido como una persona que sepa extraer la información que la empresa quiere proporcionar y tenga la capacidad de presentarla y difundirla de manera eficiente a través de internet. Los que tienen experiencia en crear contenidos a través de internet son pocos, insuficientes para enfrentar las demandas actuales. Hacen falta expertos en gestión de contenidos, directores de equipo de contenidos y coordinadores del área de contenidos. 4) diseñadores de páginas Web. 5) especialistas de marketing y publicidad en la red. Están incorporándose a este campo laboral, ingenieros comerciales, civil industriales, periodistas, sociólogos y psicólogos, todos los anteriores con conocimientos de internet a nivel de usuario por lo general básico.



    Emprendedores y La Nueva Economía La Riqueza de las Naciones en la llamada Nueva Economía, estará dada por la generación de ideas y en parte en la flexibilidad laboral que impondrá el sistema de trabajo previsto. Con la Nueva Economía las oportunidades de prosperar crecerán, sin embargo, las personas van a tener que empezar a pensar de diferente manera sobre sí mismos como trabajadores. En la Nueva Economía los que prosperarán son los emprendedores y los que se mueven al ritmo de la economía y de la tecnología. Se crearán nuevos empleos, como el trabajo en el hogar (teletrabajo).


    Liderazgo: Consiste e la motivación de los puestos de mando a sus subordinados, mediante su apoyo y animación, más que por el uso de la autoridad. Los líderes se centran en conducir y mejorar el sistema, nó en localizar los errores achacables a cada individuo.


    Desarrollo de Nuevas Habilidades  En el mundo de Internet las habilidades de las personas y de las empresas deben estar actualizadas, es necesario, innovar y tener capacidad de liderazgo, que genere confianza en la conducción. Es preciso hacer un análisis de las fortalezas y debilidades, actuar preventivamente para evitar errores más que corregirlos y adaptar el rendimiento individual a los requisitos del mercado.


    Capacidad para Adaptarse a los Cambios  En un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, con la Nueva Economía Digital de Internet, la incorporación de nuevas tecnologías, las altas demandas de productividad, la fuerte innovación, las fusiones de las empresas, la elevada volatilidad de los negocios y del trabajo, sólo existirán dos tipos de empresas: Las que puedan adaptarse y las que desaparezcan, todo es muy rápido.Las fusiones estratégicas de grandes empresas hace crecer el mercado proveyendo distintas opciones para el usuario. Esto obliga a las competencias adaptarse al nivel del servicio y seguir la tendencia.


    Ingresar de Los Primeros Es importante, los pocos primeros acaparan un % del mercado absolutamente dominante y la mayoría de las veces se consolidan y terminan siendo también los actores exitosos en el largo plazo, aprovechando su posición y experiencia para conseguir los recursos financieros requeridos, seguir innovando y ganando participación en el mercado.


    Nueva Economía ( Recomendaciones para Entrar ):
  • Definir estrategia para operar en Internet en función de objetivos de corto y largo plazo, en vez del énfasis en el mediano plazo.
  • Vender experiencias relevantes en vez de productos
  • Desarrollar una base de datos para conocer a cada cliente actual o potencial
  • Crear valor a través de la interacción con cada cliente y ofrecerle un contenido personalizado
  • Establecer alianzas que bajen los costos de las transacciones
  • Acelerar el desarrollo de nuevos conceptos. Innovar rápidamente.
  • No se trata de resolver problemas, sino buscar oprtunidades, ni buscar trabajo, sino clientes.

  • Nueva Economía ( Opciones para las Empresas ):
  • Ser defensor 
  • Entender al atacante
  • Reducir permanentemente los costos
  • Explotar las ventajas de la defensa, mientras resuelve los conflictos que le genera en su negocio la competencia de las empresas de internet
  • Opte por atacar, modificando su negocio, antes de ser atacado
  • Crear una empresa E-commerce en paralelo, gestionada como compañía emprendedora: estimular en ella la toma de riesgos, atraer y retener el talento top. Compensación basada en el desempeño. Obtener fondos de empresas de capital de riesgo en rondas sucesivas, para adecuarse a las necesidades de crecimiento del negocio.
  • Ser atacante
  • Ejecutar la estrategia rápida y agresivamente: existen ventajas para los primeros que entran. Probar y mejorar la estrategia constantemente.
  • Atraer y/o retener el talento altamente capacitado: utilizar paquetes de opciones sobre acciones de la propia compañía
  • Lograr respaldo a través de alianzas estratégicas: las empresas exitosas en internet se enfocan sólo en lo fundamental, el resto lo encargan a terceros.
  • Combinar marca y ejecución distintiva: ante la diversidad de oferta los consumidores depositan su confianza en las marcas establecidas.


  • Nueva Economía ( Sugerencias para Emprendedores )
  • Lo primero es incorporarse a internet, sin dejar de hacer lo que se está haciendo, sino ver la forma de adaptarse: ¿Cuál es mi negocio y cómo lo proyecto en internet? Es la pregunta clave. En otras palabras, averiguar, "qué sé hacer bien y cómo lo puedo hacer mejor con internet". Para quienes aceptan el desafío, las herramientas existen. Sólo deben ser capaces de reinventarse a sí mismos, aprovechando todo el capital humano disponible. 
  • Existen dos opciones: la estrategia defensiva y la ofensiva (ver infografía en anexo). Independientemente de la alternativa que se elija, el competidor de este nuevo orden debe estar consciente de que nadie tiene su negocio asegurado. Hay que estar dispuesto a innovar. Por eso se deben definir estrategias de corto y largo plazo, reduciendo el énfasis en el mediano plazo.
  • Tener presente que en la era actual, la fuente de riqueza son los activos intangibles como marcas o la propiedad intelectual.
  • Implementar el correo electrónico para reducir los costos de interacción. Es más económico que el teléfono y el fax y permite a los oferentes y demandantes encontrarse en el mercado, facilita una desagregación eficiente de los negocios. Por lo anterior, ya no es necesario que una misma empresa desarrolle un producto, luego lo fabrique y distribuya y finalmente lo comercialice a público. La tendencia es a especializarse en la etapa que haga mejor y formar alianzas para ser más eficientes en las que no cubre.
  • Es vital conocer a cada cliente para ofrecerle un servicio acorde a sus necesidades (personalizado). Sobre esta base se abren posibilidades para las pequeñas empresas.

  • Nueva Economía ( Las 10 " I " Claves para Tener Éxito )
  •  Instrospección saber cuáles son las tres debilidades y fortalezas más importantes de cada quien. En un futuro caracterizado por un cambio rápido y volátil, el principal enemigo es la inercia. "Seguir con lo mismo de siempre es condenarse a la obsolescencia"
  •  Internacionalización la interdependencia y la integración son inevitables. La empresa es una entidad global.
  •  Interrelaciones la creciente complejidad del entorno exige la formación de alianzas estratégicas para competir globalmente. No se puede hacer todo solos. Buscar un socio estratégico para el negocio que tiene en vista.
  •  Inversión un aumento de la inversión es necesario para alcanzar la competitividad global.
  •  Invertir en Capacitación, la inversión en capacitación del recurso humano, produce grandes dividendos en términos de productividad.
  •  Innovación es la diferenciación en productos y servicios, procesos y organización.
  •  Infraestructura eficiente recurso indispensable para la competencia global en óptimas condiciones y poder asegurar el éxito de la gestión.
  •  Inestabilidad macroeconómica variable asociada al desarrollo de las diferentes naciones en desigualdad de condiciones, que compiten y participan en el mercado global. A ser tomada en cuenta para elaborar la estrategia comercial.
  •  Inequidad característica a manejar el la elaboración de la estrategia comercial. Se refiere a la percepción de injusticia en la distribución de la riqueza de un país, así como en la asignación de las cuotas de sacrificio para soportar los períodos de ajuste por parte de los grupos menos favorecidos. Es uno de los factores causales de la inestabilidad económica y política.
  •  Integridad ingrediente esencial para el liderazgo verdadero, "sin el cuál nunca puede lograrse la competitividad"

  • www...
 
Home
Tutoriales
<< Volver