LEYENDAS Y MITOS
 |
Principal |
 |
Leyendas y mitos
Tiahuanacu continúa siendo hasta la actualidad, un enigma mas de cuantos componen la historia de las culturas de los Andes. Su propio nombre constituye motivo de polémica según se le atribuya origen aymara o quechua, y ha recibido multitud de traducciones, como piedra en el medio, procedente del creador, etc.
También existen múltiples teorías sobre su origen y desaparición, aunque lo que no presenta dudas es que Tiahuanacu constituyó un punto culminante en el proceso de avance político, social y religioso de los pueblos del altiplano.
El origen de Tiahuanacu ha sido atribuido hasta hoy en día y desde los primeros cronistas, a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo, arquetipo de las formas que configuran la materia. Deidad redentora y pacificadora que acabó con la oscuridad y el terror. Señor del mar, de la espuma y los hombres en la tierra. Emergió del Titicaca para encender las estrellas, el sol y la luna. Creó los Wari-Wirakocha, criaturas de la deidad y la fuerza, las que se corrompieron, recibiendo en castigo el diluvio y después, convertidos en piedra. Procedió también a la segunda creación de los hombres modelados en piedra, pintando los trajes que debían llevar, el color y la forma de los cabellos, la lengua que debían hablar, los cantos que debían modular, les mandó se sumergieran bajo tierra para emerger donde debían vivir, otorgándoles fuerza de gigantes para que pudieran manejar las colosales piedras de Tiahuanacu traídas desde largas distancias. Las leyendas cuentan que al finalizar su obra, marchó hacia el oeste, mas allá del mar. También se dice que, cuando el mundo andino estuvo organizado, Viracocha retornó a su origen, caminando sobre las aguas del Titicaca y disolviéndose en la inmensidad.