ENTRENAMIENTO
ESPERO QUE LO QUE LEAS A CONTINUACION TE AYUDE A SEGUIR PROGRESANDO EN LA ESCALADA.
Como diseñar tu entrenamiento.
Hasta ahora tu has leído acerca de cómo tu entrenamiento debería ser. Otra cosa muy diferente es diseñarlo... para tener cierta ayuda en esta tarea puedes utilizar los siguientes ejemplos.
A destacar que, según el mandamiento número dos podrías querer cambiar el tamaño de las presas o, según el mandamiento número cuatro, el orden en el que vas a entrenar en ellas. También muy importante sería destacar el hecho de que a medida que las presas se vuelven más pequeñas se hacen menos repeticiones y si la presa es demasiado pequeña y solo guindarse cuesta demasiado es mejor NO tratar de hacer barras en ella. También puedes mezclar los pesos muertos (guindadas) con las barras para no tener que hacerlas por separado.
EJEMPLO DE COMO TU ENTRENAMIENTO PODRÍA LUCIR:
1. CALENTAMIENTO.
2. Tabla de dedos, pesos muertos:
3. Tabla de dedos, barras:
4. Trabajo SOLO en barra:
5. ENFRIAR.
Terminología usada en las tablas:
A.W.: Added Weight. Peso Agregado. Esto significa que vas a agregarte peso de manera que NO puedes hacer más de cinco repeticiones sin asistencia.
A.W. M.L. : Peso Agregado Carga Máxima. Esto significa que vas a cargar suficiente peso como para no poder hacer más de una repetición. También puedes sustituir el peso haciendo una barra con un brazo (dependiendo de habilidad personal).
Medium: Esta presa es lo suficientemente grande como para acomodar 1/3 del largo de tus dedos.
Lock offs: Bloqueadas Isométricas: Estas son barras normales pero te detienes y sostienes una posición estática con los brazos en ciertos ángulos. Es recomendable hacer por lo menos 3 ángulos distintos (Brazos completamente cerrados, a 90° y casi totalmente abiertos). Una repetición significa una bloqueada sin importar el ángulo.
Small: Pequeñas: Solo las puntitas!!
Travelling pull Ups: Barras Viajando: Estas son como barras normales pero cuando subes trata de hacerlo colocando la barbilla alternadamente en cada una de las manos.
Esto arriba es solo un ejemplo. Puedes sustituir cualquiera de los ejercicios con algo de Entrenamiento por Sistema (system training), campusing, supersets, etc.
Como puedes ver en estos ejemplos de entrenamientos están cubiertos todos los ángulos de articulaciones posibles y presas.
Si escalas 5.13 o más deberías agregarle al entrenamiento algo de campusing pero, si escalas 5.13 lo más probable es que no necesites este artículo... tu probablemente ya sabes como entrenar tus dedos o eres uno de esos mutantes de otro planeta que no necesita hacerlo.
www.rockclimbing.com
INICIO
|
|
![]()
|
|