-
Dentro del repertorio fácil de música antigua encontramos
cantigas de Santa María (s XIII), obras del renacimiento
como minuetos, españoletas, danzas, zarabandas, tourdion,
branles, folías, etc. Los autores más relevantes son Gaspar
Sanz, Luys de Milán, Robert de Visée, así como numerosas
piezas anónimas.
-
Pasando de época se encuentra la guitarra barroca
con transcripciones de J.S.Bach como máximo exponente
y piezas de su obra para laúd. La dificultad de estas
piezas es bastante mayor y se requiere un técnica muy
afianzada.
-
En el repertorio propiamente clásico hallamos numerosos
estudios de Dionisio Aguado, F.Sor, M.Carcassi, F.Carulli,
M.Giuliani y varias sonatas y sonatinas compuestas para
guitarra.
-
Más tardías son ya obras de Francisco Tárrega, y ya en
este siglo H.Villalobos o Leo Brouwer.
-
En el ámbito popular aparece la música sudamericana
con vals venezolanos de A.Lauro, tangos de Piazzolla,
o las bandas sonoras de películas como la Cavatina
de S.Myers arreglado por J.Williams o adapataciones de
temas tan conocidos cono The Sting (El Golpe)