MÁS INFORMACIÓN...

Eutonía: un recorrido en el camino de la construcción del ser.

Resulta dificil hablar de EUTONÍA pues tiene un estatus epistemológico poco preciso y como dice Gerda A. El abordajede la Eutonía desde un punto de vista intelectual está abocado al fracaso. Quiere decir, "buen", "tono", o equilibrio de las tensiones que coexisten en el cuerpo.

GERDA ALEXANDER, nace en 1908 en Alemania profesora de movimiento de la Escuela de Música de Berlín. A los 20 años enfermó de una "endocarditis" produciéndola problemas articulares graves. Y aquí es donde se inicia la historia de la Eutonía (como le ocurrió a las Beguinas en la Edad Media, Hildegard von Bingen).

Con la Eutonía se respeta el cuerpo y el derecho a sentir, con lo que se vivencia LA UNIDAD PSICOFÍSICA DE LA PERSONA (de la que hablan; Walon, Piaget, M. Ponty, W. Reich, etc.).

La Eutonía como acceso y expresióndel propio cuerpo: Supone acceder al conocimiento de sí mismo partiendo de la percepción corporal. Es una técnica activaque desarrolla la conciencia del cuerpo a través de las experiencias vividas:

Desarrollo de la percepción de la piel y evolución de la toma de conciencia de la masa muscular y huesos.

Restuaración de la sensiblidad del cuerpo que supone una mejora de la imagen corporal.

A través del trabajo del "tono restablecemos el equilibrio neurovegetativo y reducimos las tensiones psiquicas.

Y para finalizar quiero aclarar que cuando somos capaces de sentir y observar simultáneamente creamos orden ante el caos y la dispersión de la sociedad actual.

Las personas disponemos de un nivel de energía único (si lo malgastamos en lo intelectual o en lo emocional solamente nos quedamos sin fuerza).

Cuando canalizamos la emoción a través del "tono" nos ajustamos mejor al actividad de la vida cotidiana y no nos guardamosal exceso de tensión que nos hace daño. La acción sobre nuestro propio "tono" se obtiene dirigiendo la atención consciente hacia nuestro propio cuerpo, conectando con los demás de una manera más ajustada, que mejora la calidad de nuestro ser y la relación con el otro.

 

Hortensia Aguado Taberné. (Febrero del 2002).

Volver a inicio
¿Qué es la Eutonia?
La docente
Entrevista a Hortensia Aguado
Más información...