Abbott, Andrew.
The system of professions. UCP. Chicago, 1988.
Anes, Gonzalo.
El Antiguo Régimen: los Borbones. Historia de España (IV). Ediciones Alfaguara. Madrid, 1975.
Artola, Miguel.
La burguesía revolucionaria (1808-1874). Historia de España (V). Ediciones Alfaguara. Madrid, 1975.
Asociación Barañí.
Mujer gitana y sistema penal. Ediciones Metyel. Madrid, 2001.
Beccaria, Cesare.
De los delitos y de las penas (1764). Esta edición incluye Comentario al libro De los delitos y de las penas (1776), de François Marie Arouet (Voltaire). 10ª Impresión, Editorial Alianza. Madrid, 1991.
Bentham, Jeremías.
El Panóptico (1791). Colección L´oeil du pouvoir (Genealogía del Poder). 2ª Edición, Las Ediciones de la Piqueta. Madrid, 1989.
Esta edición incluye El ojo del Poder, entrevista entre Jean-Pierre Barou y Michel Foucault, y el artículo Bentham en España, de María Jesús Miranda.
Cressey, Donald R.
Achievement of an Unstated Organizational Goal: an Observation of Prisions.
The Pacifical Sociological Review, 1958.
Debord, Guy.
La sociedad del espectáculo (1967).
Archivo Situacionista Hispano. Edición de libre disposición en www.sindominio.net/ash.
Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
Datos estadísticos de población reclusa, y El sistema penitenciario en España.
Actualizaciones semanales y mensuales de datos de población reclusa en (www.mir.es/instpeni).
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística son ofrecidos por la DGIP.
Draper Miralles, Ramón.
De las prisiones de Franco a las cárceles de la democracia.
Editorial Argos Vergara. Barcelona, 1984.
El País (periódico diario). Sábado, 16 de Febrero. Madrid, 2002.
Escudero, José Antonio.
Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones Político-administrativas.
3ª Edición, ISBN 84-398-4903-6. Madrid, 1987.
Etzioni, Amitai.
Modern organizations. Englewood-Cliffs. Prentice Hall, New Jersey, 1964.
Fernández Enguita, Mariano.
Curso de Sociología de las organizaciones. Universidad de Salamanca, 2001-2002.
Foucault, Michel.
El Sujeto y el Poder. Epílogo a Rabinow, Paul y Dreyfus, Hubert L. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y de la hermenéutica. Chicago University Press. Chicago, 1983.
Fromm, Erich.
El miedo a la libertad (1941). 15ª reimpresión en España, Editorial Paidós. Barcelona, 1991.
Fuentes Alonso, David.
El Panoptismo, productor de un mundo colonizado por el mercado: la sociedad actual al margen de toda ética.
Ensayo inédito. Salamanca, 2002.
García Valdés, Carlos (Director), y diversos autores.
Historia de la prisión. Teorías economicistas. Crítica.
Editorial Idisofer S. L. Madrid, 1997.
Garrido Guzmán, Luis.
Manual de Ciencia Penitenciaria. EDERSA e Instituto de Criminología de Madrid. Madrid, 1983.
Goffman, Erving.
Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (1961).
6ª reimpresión de la 1ª Edición, Editorial Amorrortu. Buenos Aires, 1998.
Habermas, Jürgen.
Teoría de la acción comunicativa (1981). Editorial Taurus. Madrid, 1987.
Infestas Gil, Ángel.
Curso de Teoría Sociológica Contemporánea. Universidad de Salamanca, 2001-2002.
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Anuarios Estadísticos de España. Capítulo Justicia. Diversos años.
Iusred.
Dossier de recursos jurídicos penitenciarios. Edición de disposición libre en (www.iusred.com).
Leach, Edmund.
Un mundo en explosión. Editorial Anagrama. Barcelona, 1970.
Legislación:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre, o Código Penal.
Manzanos Bilbao, César.
Prisión y sociedad en Euskadi. Editorial Oñati. Bilbao, 1987.
March, James G.
Prision organizations. Handbook of organizations. Rand McNally. Chicago, 1965.
Melossi, Darío, y Pavarini, Massimo.
Cárcel y fábrica, los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX) (1977).
Editorial Siglo XXI. Méjico, 1980.
Mintzberg, Henry.
La estructuración de las organizaciones (1984). Editorial Ariel. Barcelona, 1990.
Molotov (periódico mensual). Marzo. Madrid, 2002.
Oficina de Relaciones Informativas y Sociales del Ministerio del Interior (ORIS).
Balance de Instituciones Penitenciarias, años 1999, 2000 y 2001. Ministerio del Interior.
Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (OATPP).
Información sobre la labor de este Organismo, en edición de libre disposición (www.mir.es/oatpp).
Orwell, George.
1984 (1952). 25ª Edición, Editorial Destino. Madrid, 2000.
Perrow, Charles.
Sociología de las organizaciones (1971). Editorial McGraw-Hill. Madrid, 1993.
Plan Nacional Sobre Drogas.
Encuesta Domiciliaria Sobre Uso de Drogas, 1999. Ministerio del Interior.
Presupuestos Generales del Estado.
Resumen General, por servicios y capítulos, del presupuesto de ingresos para el ejercicio presupuestario 2002 (2001).
Ramírez Guerra, Carlos.
Modelo de las configuraciones estructurales de Henry Mintzberg.
Escuela de Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política. Universidad de Chile, 2000.
Ramos de la Heras, M. J.; Rodríguez Pérez, E.; Ramos, L.A.; García Bartolomé, L.
Una primera aproximación a la población reclusa en el Estado español.
Investigación cualitativa no editada. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2001.
Rivera Bieiras, Iñaki.
Sociología de la cárcel en España.
Artículo de la revista Éxodo, n° 44. Madrid, 1998.
Ríos Martín, Julián Carlos; Cabrera Cabrera, Pedro José.
Mil voces presas. ICAI-ICADE. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid, 1998.
Roiz, Miguel.
Técnicas modernas de persuasión. Editorial Eudema Universidad. Madrid, 1994.
Roldán Barbero, Horacio.
Historia de la prisión en España.
Publicaciones del Instituto de Criminología de Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. Barcelona, 1988.
Rousseau, Jean-Jaques.
El contrato social (1762). Editorial Alba. Madrid, 1987.
Rusche, Georg, y Kirchheimer, Otto.
Pena y estructura social (1939). Editorial Temis. Bogotá, 1984.
Salillas, Rafael.
La vida penal en España (1888) J. M. Sardá, 1888.
Salhaketa (Asociación de apoyo a personas presas).
Barrutik 34. Monográfico sobre los Ficheros Internos de Especial Seguimiento (FIES). 1999.
Segovia, José Luis.
El hecho social. Cárcel y sus destinatarios. Artículo de la revista Éxodo, n° 44. Madrid, 1998.
Simon, Herbert Alexander.
The New Science of Management Decission (1960). Prentice-Hall. New Jersey, 1977.
Torres del Moral, Antonio.
Principios de Derecho Constitucional. 2ª Edición, Átomo Ediciones. Madrid, 1998.
Touraine, Alain.
Crítica de la modernidad. Colección Ensayo, Editorial Temas de Hoy. Madrid, 1993.
VI Asamblea Marcha a Topas.
Charla de un exrecluso. VI Jornadas. Salamanca, 2002.
Weber, Max.
Economía y sociedad (1922).
7ª reimpresión de la 4ª Edición, Fondo de Cultura Económica. Méjico, 1984.
Zino Torrazza, Julio.
Organizaciones e instituciones del sistema penal: un análisis metodológico.
Master en Sistema Penal y Problemas Sociales. Universidad de Barcelona, 2001.
Zugaldía Espinar, José Miguel.
Fundamentos de Derecho Penal (Parte General). Las teorías de la pena y de la ley penal.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada, 1990.