REINO UNIDO

 

Lenguas del Reino Unido

Reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Idiomas nacionales u oficiales: Inglés, Galés, francés (regional). El número de lenguas que actualmente se hablan en el Reino Unido es de 14:

ANGLOROMANI

[ RME ] 90.000 en Gran Bretaña (I. 1990 Hancock). Total de la población todos los países 170.000 a 270.000. Nombres alternos: ROMANI INGLÉS, INGLESES De ROMANI, ROMANICHAL, POGADI CHIB, ' N ELEGANTE ' ELEGANTE. Clasificación: Indoeuropeo, Germánico, Del oeste, Inglés.

DE CORNUALLES

[ CRN ] Un número de hablantes menores de 20 años de edad son los primeros hablantes de la lengua. Hay 1.000 hablantes que utilizan el Cornualles como lengua diaria, y cerca de 2.000 que la hablan fluido (1999). Ducado de Cornwall, sudoeste de Inglaterra. Nombres alternos: KERNOWEK, KERNEWEK, CURNOACK. Clasificación: Indoeuropeo, Céltico, Insular, Brythonic.

INGLÉS

[ INGLÉS ] 55.000.000 hablantes como primera lengua en el Reino Unido (estimación de 1984). Total de la población todos los países 341.000.000 como hablantes que la usan como primera lengua (1999 WA); 508.000.000 incluyendo los hablantes que la usan como segunda (1999 WA). Dialectos: COCKNEY, SCOUSE, GEORDIE, PAÍS DEL OESTE, ANGLIA DEL ESTE, BIRMINGHAM (BRUMMY, BRUMMIE), PAÍS DE GALES DEL SUR, EDIMBURGO, BELFAST, CORNWALL, CUMBERLAND, CUMBERLAND CENTRAL, DEVONSHIRE, DEVONSHIRE DEL ESTE, DORSET, DURHAM, BOLTON LANCASHIRE, LANCASHIRE DEL NORTE, RADCLIFFE LANCASHIRE, NORTHUMBERLAND, NORFOLK, NEWCASTLE NORTHUMBERLAND, TYNESIDE NORTHUMBERLAND, ESCOCESES DE LA TIERRA BAJA, SOMERSET, SUSSEX, WESTMORLAND, WILTSHIRE DEL NORTE, CRAVEN YORKSHIRE, YORKSHIRE DEL NORTE, SHEFFIELD YORKSHIRE, WEST YORKSHIRE. Clasificación: Indoeuropeo, Germánico, Del oeste, Inglés.

FRANCÉS

[ FRN ] 14.000 en Inglaterra (Stephens 1976). Islas Del Canal. Dialectos: JERRIAIS, DGERNESIAIS. Clasificación: Indoeuropeo, Itálico, Romance, Italo-Occidental, Occidental, Gallo-Ibe'rico, Gallo-Gallo-Romance, Gallo-Rhaetian, Oïl, Francés.

GAÉLICO, IRLANDÉS

[ GLI ] Belfast y condados de Fermanagh y de Armagh, Irlanda del Norte. Nombres alternos: IRLANDÉS, ERSE. Clasificación: Indoeuropeo, Céltico, Insular, Goidelic.

GAÉLICO, SCOTS

[ GLS ] 88.892. Total de la población todos los países 94.000. Nombres alternos: GÀIDHLIG, GAÉLICO. Dialectos: SUTHERLANDSHIRE DEL ESTE. Clasificación: Indoeuropeo, Céltico, Insular, Goidelic.

POLARI

[ PLD ] Nombres alternos: PARLARE. Clasificación: Sin clasificar.

ROMANI, VLAX

[ RMY ] Nombres alternos: ROMENES, ROM, TSIGANE. Dialectos: KALDERASH, LOVARI. Clasificación: Zona indoeuropea, indo-Iranian, indo-Aryan, central, Romani, Vlax.

ROMANI, GALÉS

[ RMW ] Inglaterra y País de Gales. Clasificación: Zona indoeuropea, indo-Iranian, indo-Aryan, central, Romani, norteño.

SCOTS

[ SCO ] 100.000 (Billy 1999 Kay), incluyendo 60.000 en Lallans, 30.000 en Doric, 10.000 en Ulster. Total de la población en ambos países 100.000. Dialectos: DORIC, LALLANS, ULSTER. Clasificación: Indoeuropeo, Germánico, Del oeste, Inglés.

ESCOCÉS DEL VIAJERO

[ TRL ] 4.000 en Escocia. Total de la población todos los países 4.000 o más. Nombres alternos: CANTO DEL ESCOCÉS, CANTO ESCOCÉS DEL VIAJERO. Clasificación: Sin clasificar.

GALÉS

[ WLS ] 508.098 hablantes (censo 1991). Total de la población todos los países 580.000. Nombres alternos: CYMRAEG. Dialectos: GALÉS NORTEÑO, GALÉS MERIDIONAL, PATAGONIAN GALÉS. Clasificación: Indoeuropeo, Céltico, Insular, Brythonic.

YINGLISH

[ YIB ] Clasificación: Indoeuropeo, Germánico, Del oeste, Inglés.

- Información lingüística extraída del catálogo "Ethnologue"

 

Situación social del los gitanos en el Reino Unido

Los gitanos alcanzaron por primera vez las islas británicas, en el año 1500, por cuestiones relacionadas con los negocios, así como por las oportunidades laborales en el mundo del metal u otros oficios que les permitiesen seguir viviendo.

Los ingleses les llamaron, como en el caso del término que se utiliza en España, “Gypsies”, que hace referencia al origen egipcio que erróneamente se les atribuía. Éstos siempre generaron desconfianza en la población autóctona: Henry V, como muestra de esto que se dice, estipuló leyes para expulsar a los romaníes irlandeses de Inglaterra. En la mitad del siglo XVI, esta desconfianza se tornó en miedo, lo que provocó que Henry VIII proclamase lo que él denominaba como “vagabundeo” como un delito capital, haciendo ahorcar a muchos gitanos sólo por su raza (como ocurriría más tarde con los nazis en Alemania).

En la actualidad, en las islas británicas existen cuatro grupos de romaníes: Romanichals (gitanos ingleses), Kale (gitanos galeses), Naw Rens (gitanos escoceses) y Minceir (gitanos irlandeses). Los cuatros grupos juntos forman un colectivo total de unas 100.000 personas aproximadamente, la mitad de los cuales aún son nómadas. A lo largo del mundo, hay más de 100 grupos.

POLÍTICAS GUBERNAMENTALES

Las leyes represivas no fueron suprimidas en UK hasta el siglo XVII. Como la justicia no llegó hasta el siglo XIX, los gitanos, aún proscritos, experimentaron mayor libertad para relacionarse con la gente local. En el siglo XX, sin embargo, los cambios económicos hicieron que los comercios de esta comunidad se quedasen obsoletos, y la escasez de tierras hizo que se cerrasen para siempre las tierras / solares donde éstos solían parar.

Los gitanos más ricos comenzaron a comprar tierras para poder establecerse en ellas, pero esto se detuvo en 1960 debido al control que el gobierno ejerció sobre el desarrollo de los solares que los gitanos empleaban para las caravanas.

En 1960, la presión para el desahucio de los gitanos alcanzó el punto álgido de la crisis. En 1964, el líder del grupo laboralista, en Birmingham, realizó un llamamiento para la”exterminación de los imposibles”. Esta crisis dio lugar a nuevas formas de presión de los grupos políticos. El consejo original gitano fue fundado el 11 de diciembre de 1966. Su secretario hasta 1971 fue Grattan Puxon, quien entonces se convirtió en secretario del nuevo “World Romani Congress”.

El consejo gitano demandaba:

Después de esta fuerte presión para el citado desahucio gitano, en 1968 se acordó la obligación de proporcionar un lugar, a todo gitano, donde poder residir con la caravana. Sin embargo, esto no se cumplió en un principio para todos los gitanos. El progreso fue lento hasta 1977, cuando después de un informe de Sir John Cripps, el gobierno accedió a pagar a las autoridades locales el 100% de los costes de provisión.

POLÍTICA ACTUAL

Los cambios en los planteamientos legales han hecho que para los gitanos sea ahora mucho más duro conseguir permisos para acampar en sus propias tierras, hecho que es un serio reto para la Corte Europea de Derechos Humanos.

Sin embargo, desde el artículo de 1968, la proporción de viajeros nómadas con campamentos legales a aumentado desde menos del 10% hasta aproximadamente el 62%. En 1994, en Inglaterra, el departamento de medioambiente contó 5.951 caravanas de gitanos en los solares locales autorizados (5997 en 1998), 3271 en privados (3848 en 1998) y sólo 3838 todavía sin autorizar, los cuales siguen siendo 3700 en 1998.

Hay aproximadamente otros 50 solares legales en Gales, Escocia y el norte de Irlanda, existiendo 10.000 caravanas situadas legalmente en todo UK.

El gobierno laboralista electo en 1997 ha elegido no cambiar ninguna de las leyes represivas de inmediato, pero ha dado las directrices de lo que deberían aplicar.

EDUCACIÓN GITANA

La primera caravana escuela de gitanos fue creada en 1967, en el este de Londres, en un viejo aeródromo, por Thomas Acton, entonces un estudiante y ahora profesor de estudios Romaníes en la Universidad de Greenwich.

Más tarde, el líder de los gitanos, John Brazil, se convirtió en director de un solar cerca de Hainalult al que muchas familias acudieron y donde Yul Brynner (de origen romaní) fundó un proyecto escolar. Hasta mediados de 1970, fueron los voluntarios quienes condujeron la fuerza del movimiento educativo gitano. Éstos trataron de preparar el camino dentro del sistema educativo estatal, el cual solía mantener a los niños gitanos fuera, y respetaron su cultura incluso en las clases. Después de su fundación en 1970, el Consejo Nacional de Educación gitana presionó al gobierno y a las autoridades educativas locales para hacer una mejor provisión, y promover una escuela campamento de verano. Desde 1973, la ACERT (Advisory Council for the Education of Romanis and other travelers) compartió una campaña similar. El departamento de educación y ciencia comenzó a mantener cursos cortos regulares para profesores que estaban en contacto con gitanos en la escuela. Así, la mayoría de los niños gitanos todavía no han entrado en el colegio.

En agosto de 1977, los niños gitanos nómadas parados en Croydon solicitaron ir a la escuela, pero fue rehusado por la LEA, la cual dijo que no aceptarían a ningún niño “de la carretera”. Esto fue encontrado legal bajo el artículo de Educación de 1944. Después de una campaña del Consejo Nacional de educación gitana, el gobierno tapó este agujero en su artículo de 1980 y puntualizó en una circular que la “libertad de selección” también es aplicada a los gitanos. A pesar de esto, un informe de 1983 del HIM “La educación de los niños nómadas” sugirió que tantos como 10.000 niños todavía no disponían de ninguna disposición educativa, especialmente a nivel de secundaria.

La necesidad de una mejor provisión educacional, respetando la cultura del gitano nómada, surgió de nuevo en 1985 por el informe Swann sobre la educación de las minorías étnicas. Al final de 1980, el énfasis había cambiado de puesto: desde la disposición voluntaria a la disposición dentro del sistema educativo del estado, aumentando además el número de profesores disponibles. En 1990, el gobierno dio lugar a un nuevo sistema de becas específicas para la educación de estos niños. En el año 2000, había alrededor de 600 profesores especialistas además de muchos más que tenían gitanos en sus clases ordinarias, pero el trabajo de los especialistas está ahora bajo amenaza como todo trabajo multicultural, a causa de la decisión del DGFE de redirigir fondos de los equipos de la LEA a las escuelas.

Asociaciones romaníes

- Información social extraída de la página web Patrin: "Articles Listed by Country [about Roma]"