Lenguas de Macedonia
República de la antigua Yugoslavia (FYROM). Lengua nacional u oficial: Macedónico. El número de las lenguas que se hablan actualmente en Macedonia es de 8:
ADYGHE [ ADY ] Algunas aldeas en Macedonia. Nombres alternos: AL OESTE PERSONA DEL CÁUCASO, ADYGEY. Clasificación: Al norte Caucásico, Del noroeste, Del Cáucaso.
ALBANÉS, GHEG [ ALS ] 242.250 en Macedonia (1992). Nombres alternos: GEG. Clasificación: Indoeuropeo, Albanés, Gheg.
BALCAN GAGAUZ TURCO [ BGX ] 4.000 en Macedonia y Grecia. Dialecto macedónico en el área de Kumanovo, dialecto de Gagauz de Yuruk en el área de Bitola. Nombres alternos: BALCAN TURKIC. Dialectos: GAGAUZ MACEDÓNICO, YURUK (YORUK, KONYAR). Clasificación: Altaic, Turkic, Meridional, Turco.
MACEDÓNICO [ MKJ ] 1.386.000 en Macedonia (1986). Total de la población todos los países 2.000.000 (1999 WA). Nombres alternos: MAKEDONSKI, SLAVIC, SLAVIC MACEDÓNICO. Dialectos: MACEDONIO NORTEÑO, MACEDONIO DEL SUDESTE, MACEDONIO OCCIDENTAL. Clasificación: Indoeuropeo, Slavic, Del sur, Del este.
ROMANÍ, BALCÁNICO [ RMN ] 120.000 en Macedonia y Yugoslavia, incluyendo 100.000 Arlija, 20.000 Dzambazi. Balcanes. Dialectos: ARLIJA, DZAMBAZI, TINNERS ROMANI. Clasificación: Zona indoeuropea, indo-Iranian, indo-Aryan, central, Romani, Balcan.
RUMANO, MACEDO [ RUP ] 8.467 (1994 figuras oficiales). Concentrado en las regiones de Skopje, de Stip, de Bitola, de Krusevo, y de Struga, y en Ohrid, Kocani-Vinica, Sveti Nikole, Kumanovo, y Gevgelija. Nombres alternos: ARUMANIAN, AROMUNIAN, ARMINA, Macedo-rumano. Clasificación: Indoeuropeo, Itálico, Romance, Del este.
Servocroata [ SRC ] Dialectos: SERBIAN. Clasificación: Indoeuropeo, Slavic, Del sur, Occidental.
TURCO [ TRK ] 250.000 en Macedonia y Yugoslavia (estimación 1982). Nombres alternos: OSMANLI. Dialectos: MACEDONIO, DINLER. Clasificación: Altaic, Turkic, Meridional, Turco.
- Información lingüística extraída del catálogo "Ethnologue"
Situación social de los gitanos en Macedonia
La comunidad gitana goza de una mejor situación en Macedonia en relación al resto de los países de Los Balcanes. En este país, éstos gozan de una buena calidad educativa y de unos medios adecuados. Como muestra de esto, se pueden destacar las declaraciones del anterior presidente Gligorov, quien manifestó que éstos eran ciudadanos iguales, de la misma manera que los macedonios, albanos o turcos.
Existen muy buenas relaciones entre los romaníes y el Ministerio de Educación, el cual ha preparado un programa de educación adaptado a la realidad de esta población: se trata de una adaptación curricular que ajusta el currículo educativo general a las demandas de esta comunidad. Además, se introdujo la enseñanza del romaní en las escuelas públicas, entre el primer y el octavo grado de Educación Primaria, a partir del año 1993. También se ha diseñado un diccionario de macedonio-romaní que dispone de 40.000 entradas.
El 80% de la población gitana (unos 200.000 – 240.000) en Macedonia habla una lengua romaní como lengua materna. Se hablan varias variedades, pero la más hablada es la de Arlija, por lo que ésta ha sido la usada como base para los nuevos libros de texto empleados en las escuelas.
También el curso académico de 1993/94 se crea en la universidad un seminario de tres meses organizado por el Ministerio de Educación que versa sobre la lengua romaní.
También cuentan los gitanos, en Macedonia, con un espacio en los medios de comunicación (televisión y radio), disponiendo de una franja horaria semanal que presenta una programación variada: noticias, programas, música, enseñanza... Aún no hay periódicos romaníes, pero es uno de los proyectos de futuro diseñados por las instituciones públicas.
Por último, hay que mencionar la representación política que los gitanos también disfrutan en Macedonia: el Partido Para la Emancipación Completa de Romaníes en Macedonia (PSER), que es el vehículo principal de las aspiraciones romaníes en este país.
- Información social extraída de la página web Patrin: "Articles Listed by Country [about Roma]"