Actualizada en septiembre de 1998
En el centenario de Federico García Lorca
(1898-1936)
Uno de los mejores poetas de la literatura hispánica y universal. De ideas progresistas, no militó en ningún partido político, a pesar de lo cual fué asesinado en oscuras circunstancias al comienzo de la Guerra "Incivil" Española. Su orientación sexual ,nunca tolerada por la sociedad española, le ocasionó un drama íntimo de especial intensidad, con una proyección angustiosa que iba más allá de la dimensión personal o social. Resulta evidente que en su asesinato influyeron tanto la significación política del ya entonces célebre poeta (ardiente republicano y enemigo del fascismo) como su orientación sexual: la prensa de derechas le llamaba "Federico García Loca" y los reaccionarios granadinos "el maricón de la pajarita". De hecho, parece cierto que le dispararon un tiro en el culo diciendole: "esto por maricón".. A pesar de todo ello, a Federico García Lorca, uno de los seres humanos con más dotes artísticas de todos los tiempos se le seguía negando hasta hace muy poco tiempo- hasta ayer mismo -su condición de homosexual.
Extractamos a continuación un artículo publicado en "El País" por Antonio Muñoz Molina, una de las mejores plumas (sin segundas..) de la España actual.
UN PLANO DEL DESEO
"Dibuja un plano de tu deseo y vive siempre en él dentro de una norma de belleza". Yo recuerdo haber leído a los veinte años esas palabras de una carta de Lorca sintiendo que se dirigían exactamente a mí, y que podrían servirme como norma de conducta en mi propia tarea imposible de llegar a ser y hacer lo que mi deseo me dictaba.
En el plano de la vida de Lorca estaban dibujados los dones tranquilos de la amistad y los temerarios paraísos del amor, más arriesgados en su caso y en su tiempo al hallarse siempre bajo el estigma de la persecución y de la vergüenza: estremece pensar que aún mucho tiempo después de su muerte había gente respetada y culta capaz de la vileza de justificar el crimen no como un acto de barbarie humana y política sino como el resultado de un ajuste de cuentas entre homosexuales...
Pero parece que es tan imposible aceptarlo ahora respetuosamente en su identidad personal y en su trabajo como lo fué mientras vivía: siempre resisitiéndose ser lo que la familia y la normalidad reclamaban; siempre ,desde muy joven, queriendo ser aquello que le era negado o puesto en duda, queriendo escribir versos y triunfar en el teatro, ganar el dinero necesario para que nadie le dictara sus actos, para no tener que avergonzarse ante sus padres o sentir el remordimiento de vivir a su costa. Su tenaz rebeldía jamás enturbió la lealtad y ternura hacia los suyos que revelan las cartas, una lealtad de buen hijo muy apegado a su familia y ansioso de la íntima aprobación de sus padres, incluso en la mayor lejanía, en medio del mareo y de la ebriedad del éxito que llegó a conocer en los teatros y en las calles de la hermosa Buenos Aires.
Va siendo hora, cuando cumple 100 años, de que le permitan residir en la posteridad y en la muerte con la soberanía que tanto deseó y tan pocas veces tuvo durante su vida. Estuvo del lado de la libertad y de los pobres, amó por igual las tradiciones más arcaicas de la cultura popular y las audacias de los tiempos modernos, conoció en su propia alma el luto y la rabia de los perseguidos. No petenece a nadie, y pertenece a cualquiera que se sienta aludido por una página suya. La mejor manera de conmemorarlo es leer en voz alta uno de sus poemas o una de sus cartas en las que parece que nos dejó dibujado a cada uno un plano de nuestro deseo."
"No hubo príncipe en Sevilla que comparársele pueda, ni espada como su espada ni corazón tan de veras. Como un rio de leones su maravillosa fuerza y como un torso de mármol su dibujada prudencia. Aire de Roma andaluza le doraba la cabeza, donde su risa era un nardo de sal y de inteligencia"
.....Tardará mucho en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos. (de su obra:"Llanto por Ignacio Sánchez Mejías") |
Poesias
Prólogo (Oración de un homosexual) Mi corazón está aquí, Dios mío, hunde tu cetro en él, Señor. Es un membrillo demasiado otoñal y está podrido. Mas si no quieres hacerlo, me da lo mismo, guárdate tu cielo azul, que es tan aburrido, el rigodón de los astros, y tu Infinito, que yo pediré prestado el corazón a un amigo. un corazón con arroyos y pinos, y un ruiseñor de hierro que resista el martillo de los siglos. y entonces,¡oh Señor! seré tan rico o más que tú, porque el vacío no puede compararse al vino con que Satán obsequia a sus buenos amigos: licor hecho con llanto, ¡qué más da!: es lo mismo que tu licor compuesto de trinos.
Díme, Señor Dios mío: ¿nos hundes en la sombra del abismo? ¿somos pájaros ciegos sin nidos? ¿Has querido jugar como si fuéramos soldaditos? Díme, Señor Dios mío: ¿No llega el dolor nuestro a tus oídos? ¿no han hecho las blasfemias Babeles sin ladrillos para herirte? ¿o es que te gustan los gritos? ¿Estás sordo?¿estás ciego? ¿o eres bizco de espíritu y ves el alma humana con tonos invertidos?
¡Oh Señor soñoliento! ¡Mira mi corazón, frío como un membrillo demasiado otoñal, que está podrido! Si tu luz va a llegar, abre los ojos vivos; pero si continúas dormido, aquí, Señor, te dejo mi corazón antiguo, voy a pedir prestado otro nuevo a un amigo: un corazón con arroyos y con pinos, corazón sin culebras ni lirios. Robusto, con la gracia de un joven campesino que atraviesa de un salto el río Y oiré una tarde ciega mi ¡Enrique, Enrique! mientras todos mis sueños se llenan de rocío. (1920) |
Madrigal Yo te miré a los ojos cuando era niño y bueno. Tus manos me rozaron y me diste un beso. Y se abrió mi corazón como una flor bajo el cielo: los pétalos de lujuria y los estambres de sueño. Yo me alejé de tu lado queriéndote sin saberlo. No sé cómo son tus ojos, tus manos ni tus cabellos. Sólo me queda en la frente la mariposa del beso. |