EMPRENDEDORES Y EMPRESA
La naturaleza del emprendedor es un elemento muy importante para el crecimiento de una empresa.
Aunque pueda parecer lógico el pensar que todo empresario es un emprendedor, en realidad existe una diferencia marcada entre la persona que forma una empresa para lograr un ingreso que le de el sustento diario; y la persona que hace empresa buscando su crecimiento y desarrollo sostenido.
Es claro que en sus inicios el empresario puede tener como motivación el lograr un puesto de trabajo y el como ganarse la vida, mas luego se nota un desarrollo como resultado de una visión y de un proceder de emprendedor.
Este emprendedor actúa en forma diferente a como lo hace un simple comerciante, tiene determinadas características propias que lo hacen especial.
Un detalle muy importante es que cuenta con una visión, una perspectiva sobre el desempeño de la empresa que inicia, algo muy parecido a un plano en el que puede ubicarse y controlar si avanza en la dirección correcta.
INICIANDO LA EMPRESA
Empezar un negocio no es precisamente algo difícil, pero el organizarlo y lograr el éxito es la parte dificultosa, sin importar el tamaño o su infraestructura, la posibilidad de fracaso siempre estará presente.
El empezar el negocio requiere de conocimientos prácticos básicos, pericia, conocimiento y habilidades para hacer frente a los retos y superar problemas.
Una primera motivación para iniciarse como empresario es conocer sus verdaderas motivaciones, que gusta hacer, que desea hacer, que puede hacer, donde quiere llegar, cual es su sueño mas preciado, etc.; y cuando siente que el negocio es adecuado para su persona, solo entonces buscara hacer realidad su idea.
Una parte de todo ello es comprender que hay determinados Riesgos y desventajas que superar al administrar su negocio.
MOTIVACIONES DEL EMPRENDEDOR
Existen diversas aspectos que pueden motivar a que el emprendedor inicie un negocio, algunos pueden ser :
Empleo de Habilidades Ingenio y Creatividad
Gran Capacidad de Trabajo
Obtener el Control de su Vida
Construir para el Futuro de la Familia
Aceptan Retos y Desafíos
Preocupación por fortalecer sus circulo de relaciones
Capaces de asumir Riesgos y Vivir en Incertidumbre
Resulta obvio que no se debe generalizar y tampoco se espera que esta lista sea exhaustiva pero si muestra las motivaciones mas comunes del emprendedor.
SE ESPERAN ALGUNOS BENEFICIOS
El emprendedor que esta motivado a formar una empresa, siente que con ello lograra algunos beneficios como :
1. Uno es el Jefe, proporciona un espíritu de libertad sobre diferentes direcciones, mas también exige mas cuidado y mayores responsabilidades.
2. Alto grado de Control, un elemento de peso para aquella persona que labora en una empresa y se encuentra muy limitada sin poder aprovechar su potencial creativo, etc.
3. Puede Ganar mas dinero, es posible que cuando el negocio tenga éxito, entonces será posible aumentar el nivel de remuneraciones y esto es fundamental cuando alguien siente que da mucho en una empresa y de pronto se da cuenta que no esta siendo bien remunerado.
4. Disfrutara de sus propios logros, encontrando como sus ideas, sus planes, sus esfuerzos van cristalizándose.
... Y TAMBIEN RIESGOS
Por lo general, a pesar de su importancia, cuando hay una fuerte motivación para iniciar el negocio, esta parte no es tomada muy en cuenta y ello puede afectar el futuro de la empresa:
1. Se arriesga Capita Propio, todo negocio se inicia con un capital y este puede ser propio o de terceros pero al final es un hecho que presionara para limitar o ampliar sus metas, y lo mas importante existe la posibilidad de perderlo todo.
2. Debe tener mucho cuidado al Planificar el Trabajo, ser un buen administrador de procesos y de proyectos a fin de cumplir con las metas y compromisos previstos dentro de los tiempos acordados. Aquí es importante diferenciar que existen personas acostumbradas a ser mas dependientes que otros y este ya no es el caso.
3. Necesita conocer casi todas las actividades, Al ser el jefe y sobretodo al inicio tendrá que acostumbrarse a efectuar una gran variedad de tareas y manejar diversos Procesos, ventas, mercados, economía, inventarios, información, pagos, etc.
4. Es posible que los Ingresos sean Irregulares, debe estar preparado para hacer sacrificios, al tener ingresos reducidos en determinadas épocas del año.
5. Será necesario trabajar muchas horas seguidas, en alguna ocasión fuera de la hora de cierre continuar atendiendo algún cliente. Un aspecto que debe ser manejado con cuidado, planificación y disciplina.
RAZONES PARA EL FRACASO
Existen miles de ejemplos de emprendedores que inician un negocio pero no nos llegan referencias de emprendedores que fracasan, lo que no significa que no existan.
Aunque no se da una sola razón para el fracaso, se hallo que en general hay algunas características comunes :
1. Inexperiencia Administrativa, la excesiva confianza en el sentido común, pero nada puede reemplazar una formación o capacitación en temas de administración que faciliten el tomar decisiones de forma sustentada.
2. Falta e Compromiso, el descuido natural de quien no esta acostumbrado a dirigir y asumir retos en forma sostenida, la perdida de los motivadores iniciales o el darse cuenta que este no era su negocio hacen que se entre en el abandono.
3. No Administrar los Riesgos, a falta de buenos sistemas de control y mas aun de las decisiones adecuadas para darle una solución correcta. Puede enfrentarse a la falta de mercado, un producto de baja calidad, falta de materiales, exceso de gastos, etc.
4. Falta de Capital, de la misma forma en que un niño en crecimiento quema mas energía que un adulto y también necesita mas alimento, así también la empresa que se inicia va a necesitar mas capital para poder crecer y operar, es posible que durante mucho tiempo no tendrán la utilidad esperada y mas también fracasaran si esperan pagar el alquiler con la utilidad de los primeros meses.
RAZONES DEL EXITO
1. CAPACIDAD DE TRABAJO Y DECISIÓN, mediante un real compromiso con el éxito, dispuestos a dar todo de si para que el proyecto de los frutos esperados.
2. DEMANDA SOSTENIDA POR EL PRODUCTO O SERVICIO,
Es necesario tener continuidad en la demanda del Bien o Servicio. De faltar este elemento no es posible tener éxito.
3. COMPETENCIA ADMINISTRATIVA, desarrollando un pleno conocimiento de lo que es preciso hacer. Siempre que sea posible en áreas que no se dominan no olvidar capacitación.
4. COBERTURA COMPETITIVA, esto aunado a un poquito de buen viento, es decir suerte, analizar las posibilidades de interactuar con otras fuerzas competitivas, Proveedores, Consumidores, Productos Sustitutos y Competencia.
Algo que no se debe perder de vista es que no toda persona se siente cómodo formando empresa y por el contrario están mejor siendo dependientes, por lo que este es un primer punto que hay que entender al momento de decidirse por iniciar la aventura de crear empresa.