Fábulas Para la Empresa

 

EL BANQUERO Y EL PUEBLERINO

Un pescador bajo de su bote con varios atunes amarillos que había pescado y un banquero que pasaba elogio la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo le había tomado pescarlos.

El pescador contesto que solo un poco tiempo, ante lo que el banquero pregunto por que no pescaba mas tiempo para lograr mas producción.

El pescador le dijo que con lo que pescaba era suficiente para alimentar a su familia; y el banquero pregunto que hacia el pescador con el resto de su tiempo.

El pescador dijo, "duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora, voy todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Tengo una vida ocupada y amena.

El banquero le dijo, "Creo que puedes mejorar.. Deberías gastar mas tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote mas grande, con los ingresos del bote mas grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.

En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, eventualmente abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este "mugroso" pueblo e irte a la Capital donde manejarías tu empresa en expansión".

El pescador preguntó, "Pero, cuanto tiempo tarda todo eso?", y el banquero dice , "entre 15 y 20 años"., bien ... "Y luego que?"

El banquero respondió, "Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo donde podrás tomar licor y tocar guitarra con tus amigos libre de preocupaciones".

El pescador respondió, acaso eso no es lo que tengo ya?

MORALEJA:

Sacrificamos gran parte de nuestra vida buscando la felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. 

La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos y no sentir desesperación por lograr lo que no se tiene.


EL ÁGUILA Y EL ESCARABAJO

 

Estaba una liebre siendo perseguida por un Águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara. 

Le pidió el escarabajo al Águila que perdonara a su amiga; pero el Águila con desprecio por la insignificancia del escarabajo, devoro a la liebre en su presencia.

Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el Águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra.

Viéndose el Águila acosada, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos.

Zeus ofreció al Águila cuidar sus huevos colocándolos en su regazo.

Viendo esto el escarabajo hizo una bolita de barro, voló y la dejo caer sobre el regazo de Zeus. Se levanto entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiro por tierra los huevos sin darse cuenta.

Desde entonces, las Águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.

Moraleja:

Nunca desprecies al pequeño o al insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.


Alguien me contó :

Había una vez cuatro individuos llamados “Todo el Mundo”, “Alguien”, “Nadie” y “Cualquiera”.

Siempre que había un trabajo por hacer, “Todo el Mundo” estaba seguro de que “Alguien” lo haría.

“Cualquiera” podría haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo.

Cuando “Nadie” lo hizo, “Alguien” se puso nervioso porque “Todo el Mundo” tenía el deber de hacerlo.

Al final, “Todo el Mundo” culpó a “Alguien” cuando “Nadie” hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho.

Moraleja :

Una de las fuentes de conflicto que mas se presenta en las empresas resulta del hecho que no se cuide el nivel de responsabilidades y la correcta asignación de tareas a los colaboradores.

Tampoco basta con comunicar lo que cada persona va a efectuar, además hace falta contar con un cronograma, con instrucciones claras, lo menos ambiguo posible, indicación sobre las personas que pueden facilitar recurso y lo mas importante es generar en todos y cada uno la iniciativa para actuar en tanto se precise de su aporte.

En síntesis :

Evitar sobreentendidos

Evitar acciones confusas

Evitar luchas con otras personas

Evitar la decidia.


Alguien me contó :

Un filosofo oriental contaba que en una ocasión que iba de viaje por la costa, decidió descansar en una playa muy bonita. 

Un buen día salía de paseo por la playa y a lo lejos diviso a quien le pareció un bailarín, lo que llamo profundamente su atención, pues le era difícil encontrar alguien que bailara tan animadamente solo al compás de la música de las olas.

A medida que se acerco, logro ver que lo que en realidad sucedía era que el personaje recogía de la playa una estrella de mar, luego corría hacia el mar y cuando ya estaba lo mas cerca posible de las olas la tiraba mas allá de donde reventaban.

Entonces el filosofo le pregunta curios, que es lo que estaba haciendo y el personaje le dice : "como quiera que la marea esta bajando y el Sol esta muy fuerte es casi seguro que las estrellas de mar que no estén en el agua morirán".

El filosofo le repica : " Pero son tantos kilómetros de playa, y tantos miles de Estrellas de Mar que no tiene mayor importancia que salves unas cuantas".

El muchacho, sin contestar nada recoge otra Estrella de Mar y la lleva hacia el agua tirandola lo mas lejos para que quede protegida, y luego retorna hasta donde el filosofo diciéndole :

"Para esa Estrella si ha tenido significado" y luego continuo con su cometido.

El Filosofo quedo algo contrariado y luego de meditar en ello toda la tarde, al día siguiente fue a la Playa temprano, busco al muchacho y se quedo el resto del día con el recogiendo "Estrellas de Mar" y tirándolas al agua.

MORALEJA :

Es importante conocer nuestra posición en la vida, saber que hay cosas muy grande y también cosas pequeñas, pero no por eso menos importantes.

Es necesario trascender en la naturaleza siendo necesarios e importantes por lo que hacemos por el mundo y no por lo que el mundo hace por nosotros.

No esperes : Busca tu Estrella de Mar....


Alguien me contó :

Era un par de Ranas que cayeron a un profundo pozo y pese a todos su esfuerzos por saltar no lograban salir para ponerse a salvo.

Sus compañeras afligidas desde lo alto del pozo al ver que era muy difícil que se salvaran, le gritaban "Quédense quietas, no se esfuercen, mueran tranquilas"

Una de ellas ya no resistió e hizo caso, hasta morir. 

La otra siguió intentándolo hasta que llego un momento en que dio un gran salto y casi cuando desfallecía pudo llegar a la orilla.

Luego sus compañeras le preguntaron porque no se quedo tranquila como la otra compañera, tal como se lo sugirieron, y la rana contesto "Es que estoy algo sorda y pensé que me estaban animando a salir del pozo".

Moraleja :

El poder de la fuerza que pueden darnos los integrantes de nuestro equipo es muy importante, puede llevarnos a realizar extraordinarias proezas, o a destruirnos si no se nos orienta correctamente.

El consenso no siempre es lo mejor, las opiniones del que esta en mejor posición pueden orientarnos en un sentido errado; es importante mantener cierta individualidad, pero sobretodo expresar con firmeza nuestro punto de vista.


Alguien me contó :

En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.), buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante 3 días.

La reunión se oriento a los "Factores de Éxito" por fortalecer. 

El Conejo propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr veloces a fin de no ser presa del peligro.

La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de trepar y escalar ya que desde lo alto de los árboles podía verse todo con mas amplitud.

Un Pato indico que lo mas importante era la capacidad de nadar para atravesar los ríos de Selva S.A.

El Águila señalo la capacidad de Volar como el elemento clave para el desarrollo del éxito.

Así lo hicieron el resto de los animales señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc.

Ante la diversidad de ideas se conformo un consejo consultivo y seleccionaron los elementos de éxito:

Correr, escalar, nadar y volar.

Acto seguido el León (Gerente) encargo a su departamento de entrenamiento para preparar al resto de animales en el dominio de esas capacidades.

Por mas que practicaron, no lograban su cometido. 

El Pato excelente en natación tenia dificultades para correr y se quedaba fuera de hora para practicar, como corría lentamente tenia menos tiempo para nadar y pro ultimo las patas se le hincharon y dejo de nadar por descanso.

El Conejo, gran velocista entro en stress tras la frustración de no poder nadar.

La Ardilla, excelente en el arte de escalar, se lesiono en las clases de vuelo y también saco notas muy bajas en carrera y natación.

Al mes se presentaron las evaluaciones y tras el desencanto el León bastante molesto indico que todo quedara como antes.

El Mono propuso la siguiente MORALEJA :

Aprendamos de esta experiencia, para enfrentarnos a la Nueva Era, lo mas importante es la capacidad de trabajar en equipo, colaborando y cooperando unos con otros.

Debemos participar sumando nuestras cualidades a la de los demás, actuando cuando seamos necesarios, tras el mismo objetivo.

Esto va a ser mas apropiado que tratar de mejor lo que hacen los demás.


Trabajo y compromiso de un equipo 

"El próximo otoño cuando veas a los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una V. Tal vez te interese saber lo que la ciencia ha descubierto acerca del porqué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V la bandada aumenta por lo menos un 71% más de su poder que si cada pájaro volara sólo. Las personas comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad pueden llegar a donde deseen más fácil y rápidamente porque van apoyándose mutuamente.

Cada vez que un ganso se sale de la formación siente inmediatamente la resistencia al aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo sólo y rápidamente regresa a su formación para beneficiarse del poder del compañero que adelante. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles. Los gansos que van detrás graznan (producen el sonido propio de ellos) para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, y sólo entonces los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos PIENSEN EN EQUIPO.



BRINDAR SU MAYOR ESFUERZO

Juan trabajaba en una empresa hace dos años. Siempre fue muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones.
Llegaba puntual y estaba orgulloso de que en 2 años nunca recibió una amonestación.

Cierto día busco al Gerente para hacerle un reclamo:

Juan.- Señor, trabajo en la empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido postergado. Mire Fernando ingreso a un puesto igual al mío hace solo 6 meses y ya esta siendo promovido a Supervisor.

Gerente.-Uhm, Mostrando preocupación, le dice, Mientras resolvemos esto, quisiera pedirte me ayudes a resolver un problema. Quiero dar fruta al personal para la sobremesa del almuerzo de hoy. En la Bodega de la esquina venden fruta, por favor averigua si tienen Naranjas.

Juan, se esmero en cumplir con el encargo y en 5 minutos estaba de vuelta.

Gerente.- Bueno Juan Que averiguaste.

Juan.- Señor, tienen Naranja para la venta.

Gerente.- Y Cuanto cuesta...

Juan.- Ah, no pregunte por eso.

Gerente.- Ok., pero viste si tenían suficiente Naranja para todo el Personal, pregunta el Gerente, algo serio.

Juan.- Tampoco pregunte por eso, Señor.

Gerente.- Hay alguna fruta que pueda sustituir la Naranja

Juan.- No se Señor, pero creo...

Gerente.- Bueno Juan, siéntate un momento...

El Gerente cogió el teléfono y mando llamar al Novato Fernando.
Cuando este se presento, le dio las mismas instrucciones que le diera a Juan y en 10 minutos estaba de vuelta.

Cuando retorno el Gerente pregunta, Bien Fernando, Que noticias me tienes.

Fernando.- Señor, tienen Naranja, lo suficiente para atender a todo el personal, y si prefiere también tienen plátano, papaya, melón y mango.

La Naranja esta a 1,5 Soles el Kilo, el plátano a 2,2 la Mano, el mango a 0,9 el Kilo, La Papaya y el Melón a 2,8 Soles el Kilo.
Me dicen que si la compra es por cantidad nos darán un descuento de 8%. He dejado separada la Naranja pero si usted escoge otra fruta debo regresar para confirmar el pedido.

Gerente .- Muchas gracias Fernando, pero espera un momento..
Se dirige a Juan, que aun seguía esperando estupefacto.. y le dice, Juan, Que me decías....

Juan .- Nada Señor, eso es todo, con su permiso..

Moraleja:

Es importante hacer nuestro mejor esfuerzo, aun con las tareas mas sencillas, ya que de otra forma nadie nos confiara tareas de mayor importancia.
Todas las veces que empleamos correctamente la información, tenemos la oportunidad de imprimir nuestra marca personal.
Usted puede y debe destacar aun en las cosas mas sencillas, como Fernando.


EL ATAQUE POR SORPRESA

Cierto día un pequeño campesino algo distraído llevo a su rebaño hasta Valle algo alejado del reino.

De pronto llegan hasta el valle donde estaba, un grupo de extranjeros con apariencia muy fiera, los que acamparon precisamente donde el pastaba al rebaño.

Desde el primer momento observo una inusual actividad en los viajeros, tenían armas de guerra, estaban muy bien equipados, practicaban artes de guerra, etc. y ello llamo profundamente su atención.

Como quiera que pasaba desapercibido y era algo menudo, al grupo no le importo su presencia y fue mezclándose entre la muchedumbre, entablando conversación con ellos.

Así es como se entero de que era un grupo de guerreros y de que estaban preparados para atacar al reino vecino esa noche. El reino vecino, pero si ese era su reino... y penso en lo que tendría que hacer para evitar el ataque.

Tan liviano como era no tenia mucho chance de enfrentarse, por otro lado en el reino tampoco esperaban un ataque así, ellos siempre fueron pacíficos y nunca participaron de guerras.

Y también fue consciente que si partía para avisar del ataque así tuviera tiempo de llegar, no tendrían tiempo para iniciar el contraataque o para preparar su ofensiva, no estaban
preparados.

Así que en un momento evaluó la situación y no le quedo otra cosa que ir a presencia del rey invasor. Se presento como emisario del rey vecino y dijo portar el Mensaje de su
rey, es decir llevaba un mensaje de Bienvenida y Concordia, comunicándole que en vista de que sabían que estaba de paso para ir a tierras mas lejanas, estarían muy gustosos
de tenerlos y celebrar su estadía, para lo cual habían preparado una gran bienvenida y que incluso sus soldados estaban preparados para escoltarlo como merecía.

Grande fue la sorpresa del invasor y le dijo que no sabia como se habían enterado de su paso por ese valle ya que aun no había enviado un emisario, pero que agradecía su bienvenida, excusándose por no poder asistir ya que tenia que retirarse pronto.

Luego de ello el supuesto emisario del rey debió retirarse para alcanzar el mensaje a su rey.

Cuando se retiro, el rey agresor dio instrucciones a su comandante que iniciaran la retirada, ante la sorpresa del guerrero que pensaba que tendrían que atacar en lugar de dar la retirada.

El rey agresor le dijo: No, no atacaremos debido a que el principal elemento de nuestra estrategia es la sorpresa y ya no tenemos eso. Ahora hasta los soldados nos esperan así que lo mejor es emprender la retirada.

Moraleja:

No siempre el más débil tiene la mayor probabilidad de perder. Siempre es importante definir una buena estrategia pero también se debe evaluar la del contrincante.

El factor sorpresa también puede ser usado contra nosotros.