Investigación de Mercados


En la última década la utilización de la investigación de mercados como herramienta de trabajo se ha incrementado notablemente y hoy por hoy las organizaciones consideran de vital importancia apoyarse de los estudios de mercado para conocer mejor su público objetivo, entender sus necesidades y establecer si un producto o servicio está funcionando y cumpliendo con las expectativas. 

Hace poco más de 10 años la investigación de mercados en el Perú no alcanzaba un mayor auge, era la época en que las empresas preferían guiarse por el instinto empresarial o realizando ciertas evaluaciones "in house" que les permitían obtener información, en muchos casos con bajo índice de confiabilidad. Con el transcurrir de los años las investigadoras de mercados tuvimos la labor de transmitir a las empresas la necesidad de implementar estudios bajo un proceder metodológico que les pudiera ofrecer información confiable y válida. 

Mas Solicitados 

La manera como ha evolucionado la forma de hacer marketing en nuestro país, ha tenido influencia en el empleo de determinadas metodologías de investigación. Si bien es cierto que es aventurado decir qué tipo de proyectos, cualitativo o cuantitativo, ha tenido mayor crecimiento, si podemos decir quienes son los nuevos jugadores. En los cualitativos continúan destacando los Focus Groups a todo nivel, con un mayor empleo de otras técnicas como el caso de las entrevistas en profundidad, los blind test y el mistery shopper. En el caso de los cuantitativos sobresalen los estudios especiales tipo sondeos de opinión, y, entre los sistemáticos los brand tracking, las auditorias de producto y los paneles dirigidos a hogares. 

Si a esto sumamos que en la actualidad existe una mayor preocupación por parte de las empresas de escuchar a sus clientes, y así poder detectar sus principales inquietudes y quizás hasta necesidades insatisfechas, tenemos también un panorama diferente para las investigadoras de mercado. La demanda por desarrollar conjuntamente estudios que les permitan medir la calidad de su servicio, se ha convertido en una prioridad para aquellas organizaciones en las que su foco de negocio es la interacción diaria entre un cliente final y un cliente interno. La más usada aquí es el cliente incógnito, llegando a convertirse en un estudio sistemático para negocios como los bancos, financieras, cines, supermercados, farmacias por citar algunos. 

Otro caso son las entrevistas aplicadas a través de una base de datos, la cual la provee el cliente y donde podemos contactar a su público objetivo y conocer el nivel de satisfacción alcanzado con el servicio prestado por la entidad de la cual es cliente. Incluso las empresas pueden no sólo conocer la percepción de sus mismos clientes, sino también de los clientes de la competencia y lograr hacer evaluaciones comparativas (ejemplo, clientes de supermercados Santa Isabel y clientes de E. Wong). 

Sectores con Movimiento 

Debemos mencionar también que el empleo de la investigación de mercados ha calado con fuerza en otros segmentos, más allá de los rubros de consumo masivo y servicio. Hablamos de la importancia de las encuestas a nivel político que, a pesar de ser muchas veces criticadas por algunos, revelan la opinión y sentir verdadero de la población. Otros casos lo representan los laboratorios, los productos farmacéuticos, los insumos industriales, principalmente. 

Finalmente prescindir de la información valiosa como la que se obtiene a través de estás técnicas llevaría a las empresas a no tener un panorama global de su segmento objetivo, de la percepción de su oferta y conocer como se encuentra su marca, producto o servicio en comparación a la competencia. No olvidemos que toda la información que brinda un estudio de mercado sirve para diseñar estrategias, responder a la competencia, perfeccionar aún mas los servicios, en fin, volvernos más competitivos y por ende más rentables.