Poesías

A un pesimista
( José Asunción Silva )

Hay demasiada sombra en tus visiones
Algo tiene de plácido la vida,
No todo en la existencia es una herida
donde brote la sangre a borbotones

La lucha pone sombras; las pasiones
Agonizantes, la ternura huida;
Todo lo amado que al pasar se olvida
Es fuente de angustiosas decepciones

Pero ¿ Por qué dudar, si amor ofrecen
en el remoto porvenir oscuro.
colmar hondos y vividos cariños,

la ternura profunda, el beso puro
y manos de mujer, que amantes mecen
las cunas sonrosadas de los niños ?

Para los que no saben y los que no recuerdan, José asunción Silva fué el mas grande poeta colombiano,
nació en 1865 y ... se suicidó en 1894.

 ¿por qué se mato silva?
( Julio Florez )
En lo mas abrupto y alto
de un gran peñón de basalto
detuvo un águila el vuelo,
miró hacia arriba, hacia arriba,
y se quedó pensativa
al ver en el azul del cielo
siempre alejándose iba.
Escrutó la enorme altura
y, con inmensa amargura,
sintió cansancio en las alas
( en la glacial lejanía
el sol moría, moría
entre sus sangrientas galas,
bajo la pompa del día)
Y del peñón por un tajo,
miró hacia abajo, hacia abajo,
con desconsuelo profundo;
el ojo vivo y redondo
clavó luego en lo mas hondo:
y asco sintió por el mundo;
¡ vió tanto cieno en el fondo !
Si huía el azil del cielo,
si hervía el fango en el suelo,
¿ cómo aplacar su tristeza?
¡ Ah, fué tanta su aflicción,
que en su desesperación,
se destrozó la cabeza
contra el siniestro peñón !

Bajo los altos cipreses
( Julio Florez )
Bajo los altos cipreses,
el sepulturero un día,
cantaba de esta manera
con honda melancolía:
¡ entierro un grano de trigo
y el grano produce granos;
entierro un hombre... y el hombre
sólo produce gusanos !

Todo nos llega tarde
( Julio Florez )
Todo nos llega tarde, - hasta la muerte.
Nunca se satisface ni se alcanza
la dulce posesión de una esperanza
cuando el deseo acósanos mas fuerte.

Todo puede llegar; pero se advierte
que todo llega tarde: la bonanza,
después de la tragedia; la albanza,
Cuando está ya la aspiración inerte.

La justicia nos muestra su balanza,
cuando sus siglos en la Historia vierte
el Tiempo mudo que en el orbe avanza;

Y la Gloria, esa ninfa de la suerte,
sólo en la viejas sepulturas danza.
Todo nos llega tarde; - hasta la muerte

Este poeta fué uno de los mas geniales que ha producido Colombia, en lo particular me parece que es tremendamente melancólico, por eso me encanta... murió como un alcohólico y en la mas absoluta pobreza...
 

Soledad
¿Dónde está?
Está nuevamente solo
No se si son impresiones
se que son sensaciones
Un cuarto para la una
Una ventana como ninguna
Un futuro oscuro
Un nuevo fracaso
¿Un miedo crónico?
Ni un solo timbre
Está nuevamente solo...
Muere ahogado en sus pensamientos
Murió ahogado en sus palabras.
 

REIR LLORANDO
El siguiente poema no lo escribí yo. Es de un señor llamado Juan de Dios Peza. Y digo esto porque respeto los derechos de autor y no me gusta quitarle el crédito a nadie. (cierto amigo?) Atte. Dr. Pocho

Viendo a Garrik - actor de Inglaterra
el pueblo al aplaudirlo le decía
"Eres el más gracioso de la tierra,
y el más feliz..."

Y el cómico reía.
Víctima del spleen, los altos lores
iban a ver al rey de los actores,
en sus noches más negras y pesadas
iban a ver al rey de los actores
y cambian su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso
llegose un hombre de mirar sombrío
"Sufro - le dijo -, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío".
" Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importa mi nombre ni mi suerte.
En un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión la de la muerte".
- Viajad y os distraeréis.
-¡Tanto he viajado!
- Las lecturas buscad.
-¡Tanto he leído!
- Que os ame una mujer.
-¡Si soy amado!
- Un título adquirid.
-¡Noble he nacido!
¿Pobre seréis quizá?
- Tengo riquezas.
- ¿De lisonjas gustáis?
- ¡Tantas escucho!
- ¿Qué tenéis de familia?
- Mis tristezas.
- ¿Vais a los cementerios?
- Mucho... mucho...
- De vuestra vida actual, ¿tenéis testigos?
- Si, más no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos, mis verdugos.

- Me deja - agrega el médico - perplejo
vuestro mal, y no debo acobardaros;
tomad hoy por receta este consejo:
"Sólo viendo a Garrik podréis curaros".
- ¿A Garrik?
- Si, a Garrik... La más remisa,
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquel que lo ve muere de risa,
tiene una gracia artística asombrosa!
- ¿Y a mi me hará reir?
- ¿Ah!, sí os lo juro;
él sí; nada más él, más... ¿que os inquieta?
-Así - lo dijo el enfermo- ,  no me curo:

¡yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pensar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora
el alma llora cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma
un relámpago  triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto,
y también llorar con carcajadas.

La Gran Desgracia
( Ricardo Palma 1833-1919 )
A un viejo que pasaba por la calle
detuvo del fadón de levita
una niña bonita
y de arrogante talle,
diciéndole: " Señor, por vida suya,
quiero que usted me instruya
de las nuevas que me participa
una tía que tengo en Arequipa".
Y sin mas requilorio
una carta pasole al vejestorio.

Calose el buen señor sobre los ojos
un grave par de anteojos
el sobre contempló, rompió la oblea
la arenilla quitó de los borrones,
examinó la firma, linda o fea,
y se extasió media hora en los renglones

Ya de aguantar cansada:
"¿ Qué me dicen, señor ? -Dijo la bella
y el viejo echó a llorar diciendo: "¡ Nada ! "
" Has nacido, mujer con mala estrella".
Asustada la joven del exceso
del llanto del anciano.
le preguntó: " ¿Quizás murió mi hermano?"

Y respondió el anciano: " ¡ Ay, es peor que eso! "
" ¿ Está enferma mi madre? "-Todavía
es peor cosa, hija mía:
no puedo resistir a esta desgracia...
yo, viejo y todo, me volvería loco.
-¿Qué ha sucedido, pues por Santa Engracia?
-Qué tu no sabes leer... y yo tampoco...