Ref. #75, El petróleo está en los US$39.22 el barril

 

William Jerez                          NYC          12/28/08 www.dominicanissues.com    www.wjerez.blogspot.com 

 

A) La situación energética actual de la República Dominicana, por un año y con la información dada por el Gobierno, con el precio promedio del petróleo a US$39.22/barril de lunes (12/22/08) a viernes (12/26/08), es la siguiente:

 

Datos fijos semanalmente:

 

b/d = barriles/día 

 

1) 140,000 b/d es el consumo petrolero actual de la República Dominicana.

 

2) Unos 40,000 b/d son adquiridos en Venezuela con pagos a largos plazos a más o menos un 17% más barato que el petróleo de Texas.

 

3) US$9,879 millones de dólares es el nuevo presupuesto nacional del 2008.

 

4) 3.3 E 14 BTU/año es la energía que requerimos comprar en petróleo.

 

5) US$193.33/barril es el punto de equilibrio (break even point) con los US$9,879 millones de dólares del presupuesto de la nación dominicana en este año.

 

Datos variables semanalmente:

 

1) US$2,004 millones /año gastaríamos en petróleo en un año.

 

2) 20.29%, en comparación con el presupuesto nacional, se gastarían en comprar petróleo en un año. A esto hay que añadir que la factura petrolera es manejada por los grandes compradores de energéticos como un regalo “legal-ilegal” de la globalización. Estos compradores forman parte de la corrupción generalizada del país, pública y privada.

 

3) *US$401 millones/año cantidad "evaporada" de la factura petrolera.

 

*La cantidad de US$401 millones/año es antes de los impuestos al consumidor de petróleo y derivados. Y esta cantidad no incluye el carbón que compra el país

 

B) Algunos comentarios semanales para reflexionar

 

1) Los indultos de Leonel Fernández. No es ninguna sorpresa los indultos de Lenel. Leonel acaba de indultar a los responsables en estafas de miles de millones  de dólares y pesos. Se han mencionado, entres otros actos de vandálicos, los siguientes casos de extremada corrupción: a) el Banco Baninter; b) el Plan Renove; c) The Sun Land Corporation; etc.

 

 

Los casos de los indultos han hecho renunciar a 4 de los 5 miembros de la Comisión de Indultos.

 

El Foro Social Alternativo (FSA), grupo integrado por decenas de grupos populares, ha solicitado la renuncia de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

 

 ¿Y a cuáles partidos creen que pertenecen los indultados? A las corporaciones políticas y económicas de la República Dominicana: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

 

Lo grande a todo esto es que el PRD está totalmente desesperado de volver al poder a hacer lo mismo que han hecho los dirigentes del PLD, actualmente en el poder en la República Dominicana. Y ellos mismos cuando van al poder.

 

¿Qué se puede esperar de los altos dirigentes de esos tres partidos,  el PRD, el PLD y el PRSC?

 

Lo único es que ya no hay tiempo para el enriquecimiento ilícito. Todo aquel dirigente que no robó antes, ya no le queda tiempo para sus robos y demás fechorías. Además de robar, en realidad no sé que buscan en el Gobierno esta bola de incapacitados y mentirosos.

 

2) La Cámara de Cuentas. Los 9 miembros de la Cámara de Cuentas, con solamente dos meses y pico en el puesto y con un sueldo de unos RD$300,000 pesos al mes se han dado: un sueldo, la regalía, bonos, tarjetas de créditos y otras “cogiocas” más. Y de ñapa, han pedido fondos por los RD$100 millones de pesos para poder operar.

 

Esto es lo que verdaderamente se llama, en este Gobierno, “la lucha por la pobreza del país”.

 

Mientras estos actos de vandalismo y corrupción abarcan todos los niveles en la estructura del Estado dominicano, muchos dominicanos que trabajan todavía no han recibido su doble sueldo. Pero muchos tampoco han recibido el sueldo que estaban supuesto a recibir el 25 de diciembre.

 

Con estos actos vandálicos del Gobierno de Leonel Fernández, de los miembros de la CC y los más de 40 otros actos de corrupción engavetados,   la gente se pregunta, ¿y dónde está la lucha de este Gobierno contra la corrupción y a favor de los pobres de la República Dominicana?

 

Para que la población conozca a sus “angelitos” verdugos en los cuales cae la responsabilidad de auditar las instituciones del Estado:

 

La Cámara de Cuentas (CC) está integrada por Licelot Marte de Barrios, quien lo preside;  Pablo del Rosario, vicepresidente; el ex senador por Hato Mayor Iván Rondón Sánchez, secretario; Juan José Heredia Corporán, José Nicolás Almánzar,  Jorge Suncar Morales, Pedro Ortiz Hernández, José Attías y Juan Luís Séliman.

 

Algunas preguntas,

 

¿Conoce alguien la formación de cada uno de estos “angelitos’?

 

¿Están estas personas aptas para ejercer sus funciones con todos los beneficios marginales que ellos mismos se han dado?

 

¿Es esta una ínfima parte de la corrupción generalizada de la República Dominicana?

 

3) El Instituto de Energía de la UASD. El instituto de energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es todo un misterio. Sabemos que dicho Instituto solamente existe en el maletín de su “director” el que es un empleado de Radhamés Segura.  Dicho instituto, asignado al Departamento de Ingeniería Mecánica de la UASD, solamente sirve para hacerle coros desafinados a Radhamés Segura, subadministrador de la  CDEEE.

 

Y la pregunta que vamos a averiguar, en la UASD,  es si hay algún sueldo asignado al supuesto Instituto. 

 

Creo muy beneficioso para  todos los estudiantes de la UASD y para el país que el referido Instituto sea asignado al Departamento de Ingeniería Química de la UASD. Esto daría la oportunidad a todo el estudiantado de hacer sus tesis, en grupos de distintas facultades y disciplinas, en el departamento de Ingeniería Química. Y claro, económicamente esto será un gran respiro económico para la UASD. Además, esto daría la oportunidad de involucrar  a  todo el estudiantado de la UASD en el problema más álgido porqué atraviesa el país, el problema energético.

 

4) ¿Es el PLD el más corrupto? Mucha gente asegura que el PLD es el partido más corrupto de la República Dominicana. Y yo aseguro que no. En este momento el PLD es el más corrupto debido a que está en el poder. Yo le puedo asegurar que el PRD o el PRSC, si llegaran al poder, harían un Gobierno más corrupto que el PLD.

 

¿Por qué? Porque la mentalidad de los dirigentes de esas tres agrupaciones políticas es la misma, las condiciones de corrupción van aumentando y la gran crisis económica de nuestro planeta se está extendiendo, como una vorágine, a todos los países de nuestro mundo.  

 

Lo único que puede salvar un poco a nuestro país es la unión de todos los dominicanos bajo un liderato distinto y con suficiente honestidad. Ningunos de los altos dirigentes actuales de los tres partidos corruptos debe formar parte del Gobierno. La gran mayoría de los dirigentes de los partidos tradicionales son unos corruptos de apetitos insaciables.

 

5) Salarios de RD$3,000 a RD$1, 000,000. En la República Dominicana hay una diferencia de salarios de RD$3,000 a RD$1, 000,000 mensuales (US$1.00 = RD$34.50). Y hay provincias que los ayuntamiento pagan menos de los RD$3,000. También hay negocios en el interior del país que pagan menos de los RD$3,000 al mes.

Pero además, los que ganan sueldos de RD$1, 000,000 tienen tremenda “cogioca” que le he permitida por la corrupción generalizada del país como parte de la confabulación del robo en contra de la nación.

 

Finalmente uno se pregunta, ¿y hasta cuando va la población dominicana, de 9.5 millones de habitantes, a soportar lo que realmente están pasando en el país? ¿No ha llegado el momento de pedir la renuncia del presidente Leonel Fernández y su Gabinete y reemplazarlos por gentes serias y honestas?

 

C) UNA FORMA DE SALVAR AL PAIS DE LA GRAN CRISIS ENERGETICA DE NUESTRO PLANETA TIERRA

 

Medidas en grandes para ahorrar energía: el CEN y los SEPs.

 

Como el petróleo anda por el precio de los US$39.22/barril, creo conveniente optimizar cada gota de petróleo que compre el país. Yo propondría tomar las siguiente medidas, entre otras:

 

1. Hacer un llamado urgente a los profesionales honestos y serios que residan en el país y que conozcan y estén fogueados  en asuntos energéticos: petróleo y derivados, carbón,  gas natural, gas licuado, y las energías renovables, para que presenten sus candidaturas y sus "resumes" para optar por posiciones en el campo energético.

 

2. Seleccionar entre los referidos profesionales más capacitados y honestos y ponerlos al frente de las más importantes instituciones energéticas del país: la Comisión Nacional de Energía, la Secretaria de Industria y Comercio, el Indotec, Digenor, etc. Estas personas formarían el Consejo Energético Nacional (CEN).

 

Dicho Consejo podría estar integrado por unas 6-10 personas que decidan hacer sus vidas estrictamente de un sueldo modesto que les permita vivir holgadamente. Esto último le permitiría pensar en el país el mayor número de horas diarias.  Y al frente de dicho Consejo, estaría el Presidente de la República para escuchar consejos sobre energía de personas honestas, serias, capaces y conocedoras del campo energético. Permítanme repetir: personas capaces y honestas que residan en el país.

 

3. El Consejo Energético Nacional (CEN) podría tener su asiento en Santo Domingo. Los profesionales seleccionados para formar parte del CEN, escogerían los miembros de  Subconsejos Energéticos Provinciales (SEPs) en las 32 provincias del país. Los Subconsejos Energéticos podrían estar integrados por unas 3-5 personas a los cuales se les pagaría una  modesta y simbólica suma de dinero por una reunión mensual en sus respectivas provincias. Las funciones de los Subconsejos, entre otras, podrían ser la identificación de posibles focos energéticos de cada provincia, la supervisión de proyectos energéticos en sus provincias, servir de "watchdogs" a los miembros del CEN y dar recomendaciones al CEN de ahorros y conservación energética de sus provincias.

 

4.  El CEN y los SEPs  provinciales podrían reunirse en Santo Domingo dos veces al año para discutir el futuro energético de la República Dominicana.

 

5. Como el CEN reemplazaría a la inoperante y actual Comisión Nacional de Energía (CNE), las facilidades del edificio que ocupa actualmente la Comisión Nacional de Energía (CNE), incluyendo su personal, pasarían a ser ocupadas por el referido Consejo Enérgico Nacional (CEN). 

 

6. La Superintendencia de Electricidad, así como la CDEEE, esta última con asiento en La Feria,  pasarían a ser dependencias del Consejo  Energético Nacional (CEN).

 

7. Actualmente a cada barril de petróleos y derivados, la corrupción generalizada del país le saca más del 50% de beneficio. Estamos hablando cuando estamos comprando un petróleo a Venezuela más o menos un 17% por debajo de los US$39.22/barril que es el precio actual del petróleo de Texas.

 

8. Modificar la Ley de Hidrocarburos y sustituirla por una ecuación semiempírica actualizada y automatizada que permita llevarle un seguimiento a los aumentos progresivos del petróleo y a la vez que haya un aumento justo de sus derivados.

 

Todas estas medidas (del 1 al 8) y otras grandes decisiones energéticas deberían emanar del CEN y de los SEPs. Estas instituciones deberían formarse sin banderín político. Y todo, como un asunto de sobre vivencia nacional. Y no debe  de permitirse que ninguna institución burócrata nacional o extranjera esté por encima de las decisiones del CEN y los SEPs.

 

De no formarse el CEN y los SEPs, que serían los únicos capaces de enfrentar la gran crisis energética actual y futura, el país estaría avocado en un futuro muy cercano, a convulsiones sociales sin precedentes. Y  todo, como un asunto de sobre vivencia del ser humano.

 

Aunque creo que ya se ha hecho un poco tarde, esto o algo similar hay que hacerlo para ofrecerles a los dominicanos una total transparencia en el manejo de los energéticos que compra el país. Pero además, para salvar la nación de la gran crisis energética de nuestro planeta Tierra.