Edit. #87, Miles marchan contra la corrupción
Germán Reyes, Diario La Prensa      NYC       02/11/07


Tegucigalpa/EFE — El Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras realizó ayer en Tegucigalpa una multitudinaria marcha para condenar la corrupción, un flagelo con profundas raíces en este país centroamericano. La marcha la encabezó el cardenal hondureño Oscar Andrés Rodríguez, quien dijo a Efe que hoy “el pueblo hondureño le está demostrando al mundo que es amante de la paz, que quiere la verdad y la justicia, que los corruptos en este país son unos pocos”.

“Deben arrepentirse, porque con el dinero mal habido que han acumulado nunca podrán comprar la paz. Hay que decirles ya basta”, agregó el prelado sobre los corruptos.

Los organizadores de la cruzada calculan que unas 30,000 personas se manifestaron contra la corrupción y exigieron transparencia.

La nota política de la marcha la puso el presidente de la República, Manuel Zelaya, quien se presentó al estrado principal en la Universidad Nacional Autónoma, donde finalizó la manifestación, y en un improvisado discurso prometió que hará cumplir la recién aprobada Ley de Transparencia.

“Queremos que Honduras avance por la transparencia y le diga no a la corrupción”, subrayó Zelaya, en cuyo gobierno, que comenzó el 27 de enero de 2006, se han denunciado presuntos actos de corrupción que no han sido esclarecidos.

Uno de los más sonados es el que involucra a un “jet” ejecutivo mexicano, en Tegucigalpa desde el 24 de febrero del año pasado, que no ha sido reclamado por los dueños y que ahora está en subasta.

Existen también denuncias contra el ex ministro de Salud Orison Velázquez por gastar en 2006, en cuatro meses, el presupuesto de un año, a lo que se suman irregularidades en otras instituciones públicas como el Patronato Nacional de la Infancia y el Hospital Escuela.

Según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y otras fuentes, solo por evasión fiscal, Honduras pierde anualmente 10,000 millones de lempiras (unos 526.3 millones de dólares).

Otros de tantos escándalos de corrupción en gobiernos pasados, tienen que ver con la quiebra de bancos y financieras; tráfico de combustibles y la construcción de un proyecto de 5,000 viviendas para empleados públicos en Tegucigalpa, que está abandonado desde hace unos 10 años.

Los participantes en la marcha de hoy, representando a diversos sectores sociales, portaban mantas y pancartas con mensajes contra la corrupción y exigían justicia y transparencia y con un ataúd, simbolizaron el entierro de los corruptos en Honduras.

El ex director de la Dirección Ejecutiva de Ingresos Jorge Yllescas señaló que la corrupción en Honduras ha crecido durante años en los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), pero que a los corruptos no se les castiga porque no hay voluntad política. “De nada sirve que en el país existan leyes para combatir la corrupción, sino se aplican”, añadió Yllescas, quien señaló que por eso el pueblo se burla de instituciones como el Tribunal Superior del Cuentas, al que más se le conoce como ‘Tribunal Superior de Cuentos’.