Usted está en: WorLD Links Colombia/Información General/Objetivos Globales

En esta página:
 

OBJETIVO DEL PROGRAMA
WORLD LINKS FOR DEVELOPMENT

El principal objetivo del programa World Links for Development (Enlaces mundiales para el desarrollo) es vincular por medio de Internet a los estudiantes y profesores de secundaria a lo largo y ancho del mundo, de manera que se mejoren las oportunidades educativas, se desarrollen las habilidades laborales para el siglo veintiuno y se construya un entendimiento y conciencia global. El objetivo del programa es vincular a tres mil colegios de todo el mundo para el año 2004.

Uno de los mas importantes componentes de la viabilidad del programa es el uso de laboratorios de computadoras en red para generar recursos que cubran los costos operativos.

 

Mediante el uso de los laboratorios de computo durante las horas no escolares, los estudiantes y profesores pueden mejorar sus habilidades tecnológicas y expandir el servicio y acceso al internet de la comunidad local, mientras se generan utilidades para compensar los costos de las comunicaciones, servicio de Internet, mantenimiento y suministros.

Estas actividades también pueden fortalecer los vínculos de los estudiantes con el sector laboral privado, mejorando la transición entre el colegio y el trabajo.

Inicio

 ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA WORLD (12/99)

- 350 colegios operacionales en 15 países: Sur Africa, Uganda, Ghana, Senegal, Mozambique, Mauritania, Zimbabwe, Turquía, West Bank/Gasa, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Paraguay y Sri Lanka. Mas de 35.000 estudiantes de estos quince países están participando activamente en el programa.

- Estos 350 colegios están vinculados con colegios en mas de veinte países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Netherlands, Italia, Japón; Finlandia, Bélgica, China, Suecia y Australia, involucrados en varias etapas de mas de 75 proyectos colaborativos.

- Mas de 5000 profesores, estudiantes y administradores de colegios han sido entrenados en el uso de la tecnología para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en cinco lenguas.

- Continúan las asociaciones con UNDP, SchoolsOnLine, Canada SchoolNet, agencias bilaterales y muchas ONGs (como las Red Internacional de Educación y Recurso I*EARN).

- El programa WorLD ha sido pionero en las asociaciones con el sector privado. Continúan las conversaciones con GIIC (Global Information Infrastructure Comission), Microsoft, Hewlett-Packard, IBM, Cisco, y Sun. Las donaciones en equipos y software a los colegios WorLD se aproximan a un monto de US$1.5 millones.

- El Programa de Monitoreo y Evaluación, diseño de punta, ha ganado halagos de los más prominentes expertos en tecnología de la educación. Los resultados del primer año son extremadamente positivos en términos de impacto, viabilidad, desarrollo de habilidades laborales y satisfacción general.

Inicio

 

MATERIALES EXISTENTES DEL PROGRAMA WORLD

El programa WorLD cuenta actualmente con tres módulos de 40 horas dirigidos a profesores, alumnos y administradores escolares. Estos módulos de capacitación desarrollan las habilidades de los participantes en el uso de Internet, correo electrónico y aplicaciones de productividad básicas. Ayudan a los participantes a aplicar estas habilidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, con especial énfasis en los proyectos colaborativos internacionales basados en proyectos e integración curricular. Estos están disponibles en la pagina de Internet del Programa (www.worldbank.org/worldlinks).

Los materiales de capacitación del programa WorLD son entregados mediante el uso de talleres vivenciales intensivos en los países participantes, los cuales modelan las habilidades y hábitos colaborativos y el aprendizaje basado en la tecnología.

Adicionalmente, se están desarrollando actualmente materiales dirigidos a políticos de nivel superior en educación, finanzas y telecomunicaciones, los cuales crean la capacidad local de diseñar, costear, implementar, sostener y mejorar los programas educativos de tecnología a un nivel nacional.

Antes de proveer capacitación para iniciativas a nivel nacional, es importante asegurar la viabilidad del proyecto WorLD a nivel de colegios. Por lo tanto existe la necesidad de desarrollar material de capacitación para los Telecentros escolares.

Inicio

 

DESARROLLO DE MATERIAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS TELECENTROS ESCOLARES.

El programa WorLD pretende contratar a un individuo o empresa para diseñar e implementar dichos programas. Se espera que los asesores lleven a cabo las siguientes tareas:

1. Revisar los materiales informativos del programa WorLD, incluyendo los resultados de monitoreo y evaluación recientemente publicados en la pagina de Internet del programa WorLD ( www.Worldbank.org/worldlinks ).

2. Examinar los objetivos, diseño, contenido, alcance y estrategia de implementación para la fase I, II y III de los talleres de capacitación WorLD, los cuales están dirigidos a la integración de las actividades WorLD dentro del curriculum. Basados en esta revisión, y en la revisión de los formularios de diagnóstico post-capacitación respondidos por los participantes en el programa WorLD, discutir con los Coordinadores del Programa WorLD y los especialistas en capacitación, sus logros en las necesidades de capacitación de los colegios.

3. Revisar la literatura actual sobre el desarrollo, implementación y viabilidad de los Telecentros comunitarios, con especial énfasis en el modelo de empresa exitosa para los países en vía de desarrollo.

4. Recolectar y revisar las leyes y regulaciones de una muestra de los países en desarrollo (Africa, América Latina, Medio Oriente y Asia) que participen actualmente en programa WorLD, independientemente de la legalidad de utilizar los bienes de colegios públicos para generar utilidades. Identificar la política clave y asuntos legales los cuales los directores de colegio pueden necesitar efectuar antes de establecer un Telecentro en su colegio.

5. Considerar las limitaciones impuestas a un Telecentro comunitario por la prioridad dada al uso del laboratorio de computo para propósitos educativos durante el día escolar e identificar las posibles actividades generadoras de utilidades (Internet Café, desarrollo de paginas Web, procesamiento de textos, desarrollo de bases de datos, servicios de correo electrónico, capacitación, etc.). Considerar y proponer el posible acuerdo respecto a la distribución de los recursos captados entre el colegio, profesores, estudiantes y el Telecentro. Definir aspectos como la propiedad de los equipos y software compartidos entre el colegio y el Telecentro.

6. Desarrollar material modular de capacitación, dirigido a los directores de colegio, instructores de laboratorios, administradores y estudiantes, los cuales le permitan establecer y operar los Telecentro escolares. Estos materiales de capacitación deben hacer énfasis en la flexibilidad de las soluciones, basadas en los colegios, las cuales pueden variar enormemente, lo que no permite una solución rígida de un solo modelo que se ajuste a todos.

Los materiales de capacitación deberán desarrollar capacidad para que los directores de colegio y el Telecentro puedan:

· Entender la necesidad de desarrollar habilidades de administración, contabilidad, mercadeo y hábitos de pensamiento.

· Describir y establecer la mejor manera para que el Telecentro defina sus procedimientos de operación, adecuados para el colegio.

· Aplicar o adaptar el grupo de herramientas predefinidas al colegio/Telecentro.

· Identificar y conducir soluciones creativas a los asuntos legales y los acuerdos de distribución de utilidades.

· Definir indicadores para monitorear y evaluar el desempeño de los Telecentros de su colegio.

El énfasis deberá ser en estudios de caso los cuales ayuden a los directores de colegios a entender como desarrollar los Telecentros y qué necesitan para ponerlos en marcha en vez de capacitarlos en administración de empresas y mercadeo.

7. En una fase subsiguiente, este material impreso deberá ser trasladado a medios electrónicos (CD-ROM, vídeo, páginas Web), adaptable para la enseñanza a distancia (vídeo conferencia de dos vías). También serán traducidos a Francés, Español, Portugués, y posiblemente Arabe.

Inicio

 Inicio

 

E-Mail Webmaster: roychacon@mineducacion.gov.co