Dispositivo Portátil para la evaluación de velocidades y fuerzas dinámicas para vehículos de Transporte Público hecho en el Perú

RESUMEN

La evolución en el futuro de los microprocesadores esta dando paso a las nuevas tendencias, como es el diseño de dispositivos para aplicaciones específicas, de acuerdo a las características solicitadas por empresas tecnológicas, adecuándose a la Ley de Moore; “La capacidad de procesamiento se duplica cada 18 meses”, como toda tecnología los avances van desde una demanda no satisfecha hasta la sobre oferta, para luego terminar en sistemas hechos a medida “a pedido del cliente”, muchas de las facilidades de la globalización realzan las posibilidades de la fabricación de instrumentos y herramientas basados en microprocesadores, entre estos, dispositivos que pueden ser diseñados de acuerdo a la realidad nacional de cada país.

En la actualidad el uso de microprocesadores en la industria, en el parque automotor o en los electrodomésticos, ha llegado a ser parte cotidiana de la vida de las personas, las que viven en un mundo moderno, de poco tiempo disponible y que siempre esta a la vanguardia de la automatización. Cuando se vive en un lugar desarrollado, las oportunidades de tener comodidades pueden hacer que una persona común tenga más de cien microprocesadores en casa, en vehículos, en aplicaciones, en los sistemas de entretenimiento, cámaras, dispositivos inalámbricos, DVDs., MP3s asistentes personales (Palms), celulares o juguetes.

El presente trabajo trata sobre el diseño e implementación de un Dispositivo Portátil y un Sistema Operativo para un analizador y grabador de datos, denominado CAJA NEGRA, nombre obtenido de los equipos de seguridad de los aviones comerciales donde se graban las señales de vuelo. De forma similar se trata de crear una base digital para realizar el análisis de aceleración, velocidad y datos de estados de algunos instrumentos de los vehículos de transporte público.

Para dar flexibilidad a la programación de las futuras funcionalidades que se amolden a las necesidades del mercado, se ha creado un sistema operativo flexible de modo que la adaptación a nuevas opciones se realice en un lenguaje de alto nivel con bastante facilidad, utilizando las nuevas herramientas de software, como son las suites de programación, a fin de dar versatilidad y robustez al producto, sobretodo para amoldarlo a las necesidades que puedan surgir durante el diseño y las pruebas.

© 2008 Varitek Todos los derechos Reservados.