UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
1. DESCRIPCIÓN SUMARIA DEL PROYECTO:
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“Piloto Solución Móvil de Operaciones y Asistente Personal”
1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:
Área educativa referente al conocimiento de Sistemas de Aprendizaje, Sistemas Operativos para equipos portátiles, aplicaciones de software para servicios y comunicaciones vía Internet.
1.3. NOMBRE DEL JEFE DE PROYECTO Y PARTICIPANTES:
Jefe de Proyecto: MC. Víctor Manuel Sotelo Neyra
Jefe de proyecto: MSc. Víctor Sotelo Neyra
Especialidad: Ing. Mecánica-Eléctrica y MSc.Electrónica
Email: vsotelo@varitek.us Tlfn: 99703199
Investigador: César Santacruz
Tesista de la maestria en Ing. de Sistemas FIIS
Email: cesarscr@hotmail.com
Investigador: Felipe Argandoña Martinez
Tesista de la maestria en Ing. De telecomunicaciones FIEE
Email: dargandonam@yahoo.com
Investigador: José Montesinos Prado
Tesista de Ing. Electrónica
Email: jlmppe@hotmail.com
Investigador: Miguel Arroyo Buleje Tlfn. 97600523
Tesista de Ing. Electrónica FIEE
Email: arroyobuleje@yahoo.es
Investigador: Cristian Casanova Gallegos
10mo ciclo FIEE
Email: xtianfcg@yahoo.es Tlfn. 99385791
Investigador: Carlos Gutierrez Dávalos
10mo ciclo FIEE
Email: carlos.hector@hotmail.com Tlfn. 2599123
1.4. DURACIÓN Y FECHA DE INICIO DEL PROYECTO:
Duración 12 Meses a partir del 1 de Diciembre del 2005
1.5. FINANCIAMIENTO:
3. DESCRIPCIONES DEL PROYECTO:
3.1. Resumen Ejecutivo
El IIFIIS tiene el agrado de ofrecer a la Universidad Nacional de Ingeniería el desarrollo de un plan piloto, el cual tiene por objetivo implementar una agenda personal electrónica, diseñada y fabricada completamente en el Perú, la cual podrá servir al usuario como un sistema para diferentes operaciones entre el dispositivo y los equipos de red a los cuales pueda comunicarse mediante sus periféricos.
La agenda personal portátil podrá brindar servicios de asistente personal como: procesador de textos, hojas de cálculo, agenda, correos electrónicos, multimedia y otros, bajo las especificaciones recomendadas por nuestro Análisis y Diseño.
La construcción del dispositivo, el Sistema Operativo y la programación del software, servirá como experiencia para futuras aplicaciones, que pueden ser implementadas en el ámbito comercial o instituciones públicas, dando a nuestra Universidad un fundamento más para ser nombrados como líderes en la aplicación de nuevas tecnologías.
3.2. Antecedentes y Justificación:
La tecnología de software recorre su camino en una tendencia de crecimiento constante, de forma lineal, mientras que el crecimiento de los equipos de computación y comunicaciones crece a pasos agigantados de forma exponencial, ayudando en el desarrollo de todas las áreas del conocimiento y en la misma calidad de vida.
El Perú se encuentra prácticamente al margen de esos avances, limitándose a la importación de equipamiento de cómputo y desarrollando aplicaciones que se basan en sistemas cerrados de programación.
El proyecto de la implementación del dispositivo portátil, pretende estrechar esta brecha, basándose en la investigación de los elementos que son partes de los bloques funcionales de dichos equipamientos, y en el desarrollo de un Sistema Operativo propio, tocando el área educativa de ingeniería de sistemas.
Teniendo como base el dispositivo portátil y al diseñarlo como una herramienta abierta, se abre el camino para las futuras aplicaciones que se le puede implementar en futuros proyectos, como es su utilización en sistemas comerciales, de seguridad informática, transaccional para operaciones bancarias y otras aplicaciones administrativas.
3.3. OBJETIVOS:
Realizar el sistema operativo del dispositivo portátil con ayuda de alumnos del posgrado de Ingeniería de Sistemas. La investigación para las bases del desarrollo de un software de aplicaciones, el cual tiene por objetivo implementar una agenda personal electrónica, diseñada y fabricada completamente en el Perú.
Implementación de 2 dispositivos portátiles. Se hará un cronograma de la compra de materiales para la construcción de los dispositivos.
3.4. Relación de los objetivos con el estado actual del conocimiento del campo de investigación y con otros Proyectos similares:
No hay proyectos similares en el ámbito Universitario del Perú. Las Universidades de países extranjeros tienen en su currículo el dictado de cursos de sistemas operativos para equipos portátiles y se dan nociones para el desarrollo de drivers de periféricos y comunicaciones.
El presente proyecto tiene como objetivo el sentar las bases para el conocimiento de esas áreas educativas para que puedan ser dictadas en nuestra Universidad.
El estado del arte de equipos portátiles para la educación se esta gestando en el Instituto MIT de los EEUU, con el proyecto “una laptop para cada niño en el mundo”, donde se pretende fabricar un dispositivo portátil y realizar una serie de programas educativos que reemplazarían a los educadores como proveedores de la información, para que sean en el futuro proveedores solo del manejo de los dispositivos y como una guía de las oportunidades que brinda la información. En el Perú el 70% de los profesores de las escuelas rurales no han tenido formación de educadores, generalmente se trata de un individuo de la comunidad que se dedica a la enseñanza y que sigue las líneas educativas impuestas por el ministerio de educación, pero que sin embargo no lleva cursos de actualización o de pedagogía de la enseñanza. A través de esta mini-computadora se busca eliminar la falta de información de los profesores con programas avanzados de learning systems. Varios países en el mundo como la China, Argentina, Taiwán y otros ya han aceptado la idea de este recurso y prometen aceptar estos equipos en su programa educativo, sin embargo sus detractores advierten que en los países de bajos recursos económicos que tiene poco presupuesto para sus ministerios de educación, debería comenzar primero por educar a sus maestros y que luego de este proceso podría aceptarse la nueva tecnología.
|