OBSERVACIONES:
1.- El estudio de las redes neuronales involucra por una parte la solución de problemas matemáticos como funciones de transferencia, reconocimiento de voz y de imágenes, funciones diferencia, filtros, correlación, transpolación etc. Y por otro lado son una respuesta al entendimiento del funcionamiento del cerebro humano, como un procesador de información universal que trabaja de forma paralela y que es capaz de solucionar problemas como el de identificar, aprender, adaptarse, memorizar, discriminar, sintetizar, imaginar y abstraer.
2.- La neurona o célula nerviosa es la unidad fundamental del sistema nervioso, particularmente el cerebro humano contiene aproximadamente cien mil millones de neuronas. Considerando el tamaño microscópico que tienen se pueden comparar a los sistemas digitales o computadoras que se disponen actualmente en la robótica, ya que estos procesan las señales de los sentidos de forma sorprendente y de manera mucho más compleja y abundante, aún hoy en día con los avances tecnológicos en semiconductores y lógica digital, no se puede decir que se esta cerca de equiparar las capacidades de síntesis, reconocimiento, inteligencia o abstracción de cerebro.
3.- Las neuronas son el resultado de millones de años de perfeccionamiento. Un paso importante en el desarrollo de las células es el de haber podido integrar en una sola, diferentes células especializadas como si se tratara de ley de sociedades que se comunican para poder formar grupos y puedan subsistir en comunidades, incluso si fueran diferentes. Las células están compuestas por unión de células primitivas.
4.- Dentro de la especialización de estas células primitivas, como las mitocondrias que producen energía, la membrana plasmática que protege a la célula, los lisosomas que son como el estómago, es de esperar que algunas hayan sido destinadas a servir como conductores de los alimentos al igual que la sangre, las vacuolas que almacenan como las grasas, el núcleo como reproductor etc. En algún momento del desarrollo de las células debe haber aparecido una especializada en transmitir los mensajes de peligro al aproximarse una célula extraña, o en transmitir la información de la proximidad de un alimento, o el cambio de intensidad de la luz al aproximarse un objeto.
5.- La comunicación es imprescindible para la integridad de una sociedad.
6.- La acumulación de células de una misma especie, por un lado como efecto directo de la reproducción y luego para efectos de autoprotección, nuevamente produce una nueva sociedad, lo implica el desarrollo de nuevas estrategias y un ordenenamiento de los integrantes en su nueva ubicación espacial. Nuevamente se observa a la comunicación como elemento medular de la unión. Algunas células comenzarán a mejorar sus capacidades para proteger a las demás de elementos extraños, debido principalmente a que se encuentran ubicadas en la periferia del grupo asociado. Estas células pronto llegarán a tener trabajos muy importantes como la piel, en los organismos multicelulares o la corteza en los árboles. Otras células escogerán los alimentos y atraparán el oxígeno para los demás integrantes del grupo, algunas se especializarán en transportarlas al interior del organismo, que pronto llegarán a tomar el nombre de sangre o la savia. Algunas células al estar en el interior mismo del grupo deberán tomar previsiones para soportar la presión de las demás, para luego formar cartílagos o huesos. Otras deberán procesar los alimentos para hacerlos más saludables por lo que se necesitará de células especializadas en la producción de ácidos, bases, solventes y químicos en general. Algunas se especializarán en el combate para contraatacar a elementos ajenos del organismo como los glóbulos blancos. Otras comenzarán a coordinar movimientos del grupo para el desplazamiento en la búsqueda de mejores lugares donde alimentarse.
7.- Del punto 6 podemos destacar la importancia de uno de los integrantes de la sociedad, en los primeros organismos multicelulares, una célula debe haberse especializado en la detección de elementos externos, parecidos a los del punto 4 pero a un nivel o escala superior. Se trata de las neuronas primitivas. En este caso los mensajes a enviar pueden tratarse de cambios en la temperatura, de mensajes de cambio de ruta cuando los organismos comienzan a desplazarse, de la transmisión de información de que se esta sintiendo una vibración táctil o sonora. También la transmisión de información a las demás células para la ubicación de una presa, así como la coordinación para que el movimiento se realice en la dirección adecuada.
A las plantas se le atribuye la falta de un sistema nervioso o por lo menos un bajo desarrollo de la capacidad de transmitir mensajes a una velocidad adecuada. Es posible que la especialización de las neuronas en transmitir un mensaje a mayor velocidad se debió al hecho de que se necesitaba controlar el movimiento en el tiempo y con mayor rapidéz para atrapar a ñas presas, por lo que el envío de un mensaje puramente químico se perfeccionó en un mensaje electroquímico, haciendose más versátil.
8.- La posibilidad de que las situaciones se repitan y que la transmisión de los mensajes pasen por los mismos caminos a través de las neuronas, impulsan al perfeccionamiento de estas y a la mejor preparación en cuanto a la alimentación y tamaño, la producción de neurotransmisores y sobre todo a los contactos de las sinápsis. Estos pueden determinar el tamaños de los contactos entre neuronas, produciendo el efecto de multiplicación de una señal, y por otro lado pueden definir el nivel de disparo de la señal producida por la neurona al estar mas o menos acostumbrada a recibir una señal de otra neurona.
A manera de resúmen, las neuronas reciben un estímulo o señal desde otras neuronas, a las cuales esta conectada por una unón llamada sinápsis, es ahi donde se produce el intercambio de químicos neurotransmisores de una a otra. La cantidad de estimulos recibidos por una neurona puede ser grande o pequeño dependiendo de las neuronas que estan conectadas a ella y que tienen la capacidad de entregarle dichos estímulos mediante los neurotransmisores. Cuando se ha acumulado una cierta cantidad de estímulo límite esta se manifiesta, como que se le ha sobrepasado el límite que puede soportar, forzándola a que esta produzca una liberación de neurotransmisores a las siguientes neuronas. El resultado es que se produce una salida de información de la neurona, el cual tiene como entrada a la sumatoria de los estímulos, multiplicada por la sencibilidad de la conexión, y que finalmente es función de la preparación de la neurona a soportar una cantidad límite de estímulo.
El último párrafo trata de simplificar y hacer entendible la forma de funcionameinto de una red neuronal, pero que soporta tras de ella a un sistema bastante complejo que puede ser capaz de representar cualquier tipo de función matemática, espacial, temporal, no lineal y de memoria.
9.- Se presenta otra perspectiva de la evolución, siguiendo las nuevas corrientes de investigación científica, donde el ADN se estructura de por sí, siguiendo leyes ya establecidas antes de formarse, leyes físicas que no van a cambiar en ninguna parte del Universo, establecidas en la creación. Por lo tanto en el texto se pueden encontrar palabras referentes al cumplimiento de dichas leyes como fuerza generadora de los cambios en las especies. Se fundamenta con lo siguiente:
a) Es necesario contar con un orden que pueda distinguirse en los diferentes niveles de las sociedades propuestas, sin perder su escencia y que pueda perdurar a través del tiempo. El problema con la evolución es que esta propone el éxito y el fracaso como únicas soluciones para encaminar el destino de una especie y de su código genético. La mutación se propone como un azar y su exposición a los elementos y su lucha con otras especies como factor fundamental de su destino.
Para poder partir de un fundamento más sólido, el estudio se debe basar en las leyes generales que se conocen, como la gravedad, las fuerzas eléctromagnéticas, las fuerzas atómicas y sus respectivas manfiestaciones como ondas. Todas ellas como piezas de construcción de las sociedades a las que se refiere la investigación.
b) Si hay leyes que rigen el nivel atómico, entonces dichas leyes se deben manifestar a niveles macro de mayor escala. Si hay una sola ley entonces esta se debe manifestar en todos los niveles con matices diferenciados solo por el nivel en el cual se esta haciendo la observación. Las partículas subatómicas y las ondas electromagnéticas son regidas o afectadas por menor cantidad de leyes físicas, o de intensidad de otras leyes, lo que podría estar indicando niveles mas inferiores de observación que se acerquen a una sola ley. Se esta hablando de leyes púramente físicas, no tratando de inferir la existencia o no de la materia.
c) El orden que se busca en el desarrollo de las leyes observadas en las sociedades, que tienen que ver con el aspecto hoy llamado evolutivo, debe tener una base sólida con los fundamentos físicos expuestos. Lo que llevaría a pensar que los códigos genéticos no son sino una fórmula, ya puesta en escena, la cual tiene un camino trazado y que su interacción con el medio provoca los cambios en las diferentes manifestaciones posibles. Para ser mas claros, la fórmula o ecuación ya esta escrita, como cualquiera de las leyes que rigen el movimiento de los átomos, de los cuales esta hecho el mismo código genético. Sus cambios no son cuestión de azar, sino que son la respuesta a los diferentes cambios de la estructura de la ecuación, estimulada por los elementos y solo vuelta a su estado anterior a un nivel inferior por causas de un nivel superior. Este concepto da pie a las siguientes afirmaciones:
* Vivímos dentro de una sociedad
* Cada especie animal o vegetal forma una sociedad y sub sociedades
* Cada persona es una sociedad
* Pueden subsistirse y convivir sociedades diferentes
* Los seres están compuestos por muchas sociedades y en diferentes niveles
* Todas las sociedades subsisten en sociedades de menor nivel
* Los niveles mas bajos que se conocen son las partículas subatómicas y las ondas
* No somos capaces de comunicarnos con la mayoría de las sociedades existentes
* Las sociedades pueden traslaparse o subsistir en forma jerárgica
* Las sociedades pueden susbsistir sin comunicarse de forma externa
* Una sociedad puede establecerse en un medio no animal ni vegetal
Un ejemplo de lo expuesto puede ser lo siguiente; Si por una razón un animal decide vivir bajo la tierra, ya sea por la facilidad de conseguir algún tipo de alimento o por propia protección. Las ecuaciones que son estimuladas en el código genético para la especialidad de los ojos deja de tener representatividad, por lo cual es reprimido y por cuestión práctica y de ahorro de energía es descartado o disminuído en su expresión. El animal podría haber producido algún producto fosforescente o algún medio de iluminación electroquímico, incluso parte del código genético puede tener una solución para poder proporcionarlo, sin embargo por la cercanía de otras soluciones más prácticas y de mayor facilidad de conseguir los elementos para implementarla, como el de crecer las garras para cavar, mejorar el sentido táctil-auditivo para sentir vibraciones etc, estos retrazan la respuesta que consuman mayor gasto, estabilizandose además despues de lograr la subsistencia, lo que provoca una reducción en la velocidad de los cambios de la estructura del código genético.
Otro ejemplo se puede observar en los mamíferos que volvieron al mar por efectos de alimentación. Por una disminución en los recursos algunos mamíferos solucionan su problema en la pesca o en la búsqueda de mariscos, lo cual los empuja a una permanencia cada vez mayor en el mar. El animal no va a transmitir su necesidad de nadar a sus crías por conciencia. Tampoco por azar se puede esperar que vayan creciendo cada vez mas las aletas, lo que implicaría que solamente hay una forma de desplazarse en el agua.Tampoco se puede esperar que los cambios solo se den a nivel del esperma y de los óvulos. El tema esta abierto a discusión, sin embargo en el proyecto se establecerá la hipótesis de que los cambios en los organismos multicelulares y los seres vivos, se debe a que las leyes están escritas en el código genético, y que los cambios son producidos en respuesta a la estructura de las ecuaciones escritas en ella.
|