“Hilemorfismo: Teoría de la Potencia y el Acto”.
< ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->
La naturaleza es para Aristóteles el conjunto de las cosas que se mueven a si mismas, por lo tanto es un proceso, cambio y desarrollo.  Pero, entonces ¿por qué cambia? Esto se debe a que si algo cambia pasa de un modo de ser a otro, y esto se divide en tres etapas: lo que fue (pasado), lo que será (futuro), y lo que permanece.  El único elemento que permanece es la materia, ya que esta puede moldearse, es así como el termino &#8220;estar en potencia&#8221;de ser de diferentes objetos es aplicado por Aristóteles.
También, se distinguen dos conceptos &#8220;acto&#8221; y &#8220;potencia&#8221;. Pero, ¿que son estos conceptos, y de que forma se aplican? El acto es el ser algo en la actualidad, entonces, si el acto es eso, entonces la potencia es el poder llegar a convertirse o ser en acto, la posibilidad de ser un acto.
Es por esto, que la materia es un ser un potencia, ya que ser en  potencia no es solo posibilidad de ser, y a la vez se distingue de la nada, es decir, del no ser.  Por ejemplo, una semilla y un árbol
Si la semilla es una semilla, esta no es todavía un árbol en acto, la semilla es un árbol en potencia, ya que puede llegar a serlo, mas no lo es todavía.  Sin embargo, del no ser árbol nunca se llegara al ser árbol en acto. Es por eso, que la materia esta en potencia, ya que su función es llegar a ser algo.  
Lo mismo podemos decir de un ser humano, el hombre es un acto, y el cadáver es su potencia, ya que el hombre es el ser del humano y el cadáver es lo que llegara a  ser.
La materia llega a ser algo, cuando recibe la forma (acto). 

De aquí proviene la palabra hilemorfismo: &#8220;Hyle&#8221; que significa materia y &#8220;morfe&#8221; que significa forma.  Entonces, si existen dos principios sustanciales distintos (materia y forma), todo ente (lo que existe/ser) estará compuesto por estos principios.

Es por eso que la materia prima no es algo determinado, sino un principio constitutivo de los cuerpos. Es así, como la materia no puede  existir sin una forma, pero tampoco puede generarse o destruirse; entonces la materia prima, como es &#8220;indestructible&#8221; prácticamente es eterna.  La forma es el principio esencial que determina al compuesto para ser una cosa u otra.
Entonces, la forma sustancial es un principio, es lo que procede a algo. Siendo la materia el principio que subyace en el cambio y la forma lo que cambia podría pensarse que la forma es algo externo, sin embargo, es algo tan intrínseco a los cuerpos como la materia. No es algo que se une a la materia, sino algo que es sacado, extraído de la potencialidad de la materia.

Debe haber cierto equilibrio, es decir si hay cambios sustanciales, también podemos encontrar cambios accidentales, es decir, cuando cambia la cantidad de un ser sin dejar de ser lo que era (aumenta o disminuye).
Con esto, Aristóteles resolvió el problema del movimiento, definiéndolo como el paso del ente en potencia al ente en acto.
Bibliografia
www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtml
www.antroposmoderno.com/biografias/Aristoteles.html
www.oocities.org/CollegePark/ Plaza/4692/aristoteles.html
Ensayo de Filosofia II
Name: Rosaura Rivera Pazos.
Email: xanongirl@hotmail.com
< ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->