Página Principal


Reseña biográfíca del Dr. Lino Tomasén

A continuación una reseña biográfica sobre Lino. La biografía ha sido redactada a partir de testimonios brindados por la madre del Dr. Lino, por otras personas que lo conocieron y por el propio Lino.

Si desea leer la biografía actualizada y con testimonios de la época adquiera el libro "doctor Lino Tomasén, el poder invisible de curar". Visite: http://www.poder-de-curar.com




Refiere Gladys: - Yo estaba incrédula, y llevé al niño al médico, diciéndole: - ¿Que tiene mal mi niño?

Lino Bárbaro Tomasén Vera nació en Cuba el 4 de Diciembre de 1961 en la ciudad de Santiago de Cuba, hijo de Lino Tomasén Ortiz y de Gladys Vera Vidal. Su casa se encontraba en Prolongación de Calvario, Stgo. de Cuba.

Cuenta su madre que estando embarazada, algunos espiritistas le vaticinaron que iba a tener un niño prodigio. El Dr. Balón, prestigioso Pediatra de Santiago de Cuba, al asistir el parto le dijo a su madre: “Regáleme ese niño que ha nacido alguien prodigioso. Me lo dice la luz que emana de su cabeza.”

Cuando Lino contaba con tres años pasaron a residir a La Habana.

A los siete años, el niño Lino comenzó a curar enfermedades, comenzando por el alivio del dolor de cabeza de un amigo al pasarle sus manos por la cabeza. Gradualmente Lino fue descubriendo otras potencias ocultas en su cuerpo.

Refiere Gladys que Lino ha curado gente en su casa desde siempre. La publicidad ha ido de boca en boca, por referencias de personas curadas. Desde pequeño Lino profetizaba el futuro. Cuando decía “la guagua va a chocar, fulano va a morir”, sucedía.

En la Universidad le tomó mucho trabajo adaptarse. No le gustaba atender a clases ni tomar notas. Los resultados académicos en su carrera fueron excelentes. En 1985, colocó en una pared de la sala de su casa el Diploma de Doctor en Medicina que le otorgó la Universidad de La Habana.

El primer trabajo del “Doctor Lino” fue en el Policlínico “19 de Abril” de Nuevo Vedado, Ciudad de La Habana. Allí analizaba los electrocardiogramas de los pacientes de ese territorio e informaba de sus apreciaciones a sus colegas médicos.

En ese mismo año, fue seleccionado por su expediente para trabajar en el prestigioso Hospital Hermanos Ameijeiras y allí se hizo Especialista en Medicina Interna.

En 1994 estuvo Lino en Colombia por espacio de 25 días, por invitación de un paciente colombiano atendido en Cuba. Estuvo en Galería 53-57, Bogotá. Su estancia es calificada por Lino de fabulosa. Atendió a cientos de personas. Curó gente de disiles patologías: inválidos que caminaron, hernias discales, bursitis, hepatitis, impotencia sexual, asma, etc. Todos le pedían que se quedara en Colombia.

En 1995 visitó a la Argentina por invitación de un paciente. Estuvo en Pringles 1227 entre Estado de Israel y Córdova, Buenos Aires. Atendió pacientes con Sida, a quienes les subió los Linfocitos T3 y T4, curó casos de hepatitis, afecciones de la sangre, niños con estrabismo, sinovitis, luxación congénita de la cadera y cáncer, entre otras dolencias.

A partir de 1998 ha estado 5 veces en España, visitando Pamplona, San Sebastián, Valencia, Puente de la Reina, Alicante, Madrid, Cantabria, Andalucía, etc. Allí atendió a personalidades de todas las esferas, dejando asombrados a los más escépticos y sanando a cientos de personas.

Las personas acuden a Tomasén luego de agotar una buena parte de ellos sus posibilidades de curación por la vía convencional u occidental. Algunos buscan acelerar su cura. Han acudido a él personas desahuciadas por cáncer y otras enfermedades en hospitales, dentro y fuera de la isla y han sido curadas. Han acudido a Lino personas cuyo familiar enfermo se encuentra en el extranjero y utilizando una fotografía han sido curadas.

Como profesión, Lino Tomasen es un Médico Especialista en Medicina Interna. Pero además se considera un espiritista multidisciplinario, un medio de comunicación de varios Chamanes africanos, de dos sanadores chinos y de un Monje Franciscano.

“-Mis pacientes me quieren”, apunta Lino. “-Yo navego astralmente buscando información de sus problemas, muchos de los cuales provienen de sus vidas pasadas”.



Página
Principal