MINUTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE ORGANIZACION DE LA

XIV CAMINATA NOCTURNA SILENCIOSA

Octubre 23 de 2000.

Siendo las 17:45 horas del día 23 de octubre de 2000, y estando reunidos los representantes de diversas organizaciones con trabajo en sida, según relación anexa, se constituyó el Comité Organizador de la XIV Caminata Nocturna Silenciosa a convocatoria de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana "Reconciliación". Adoptándose los acuerdos que se detallan en los apartados correspondientes, según el siguiente

Orden del día

  1. Lista de Asistencia
  2. Definición de Fecha
  3. Recorrido
  4. Coro
  5. Sentido de la Caminata
  6. Asuntos Generales.

 

Lista de Asistencia:

  1. Fundación Diarq
  2. Amigos contra el SIDA
  3. Grupo GAMA
  4. Padrinos AC.
  5. GAPES
  6. Albergues de México
  7. Casa de la Sal, AC
  8. La Manta de México
  9. CAPPSIDA
  10. CONASIDA
  11. VIH...CTORIA
  12. Fundación Mexicana para la lucha contra el SIDA A.C.
  13. Iglesia de la Comunidad Metropolitana
  14. Cáritas Mexicana
  15. Curas A.C

  1. Definición de la fecha.
  2. El representante de la organización coordinadora propuso que la Caminata se realizara el 5 de octubre de 2001.

    En ese sentido, el compañero David Alberto, de Amigos contra el sida, propuso que la caminata no se realizara en viernes, sino en sábado, para no confrontarse con la población. Coincidieron con él, los compañeros Moisés de la Manta de México, y Martín Luna de Cappsida. Igualmente coincidieron en proponer que la Caminata se celebrara en el primer semestre del 2001, ya que se carga mucho el trabajo durante el segundo semestre.

    Por otra parte Francisco Ortega, de Albergues de México, Enrique Piñones, de GAMA, Rosa maría Montes, de Padrinos, y Miguel Guzmán de la ICM, coincidieron en que se realizara en viernes, por razones de presencia y de impacto. Coincidieron igualmente en que se realizara durante el primer semestre.

    Expuestos los argumentos respectivos, se decidió, en una primera votación, que la XIV Caminata Nocturna Silenciosa se realizara en Mayo de 2001. Por otra parte, y una vez expuestos los argumentos a favor y en contra respecto a la realización en viernes o en sábado, se decidió por votación, que la Caminata se realizaría en día Sábado.

    Una vez decididos estos puntos, se acordó por unanimidad que la Caminata se realizara el día 26 de Mayo de 2001.

  3. Recorrido

El representante de la organización coordinadora, propuso que se realizara en siguiente recorrido: Alameda Central – Avenida Hidalgo – Av. Paseo de la Reforma – Ángel de la Independencia. Considerando la importancia de darle un significado a este símbolo desde la perspectiva del trabajo en sida, durante el transcurso de la discusión se declinó en esta propuesta y se modificó con la propuesta Ángel–Zócalo, que fue apoyado por los representantes de Albergues de México, Fundación Mexicana, Gama.

Los representantes de la Manta de México, Amigos contra el Sida, Cáritas de México, Cappsida, y La Casa de la Sal, ofrecieron otros argumentos para que se continuara con el recorrido que se ha realizado durante los últimos dos años, a saber, de la Alameda Central al Zócalo Capitalino.

Por votación se aceptó la propuesta presentada por los representantes de la Manta de México, Amigos contra el Sida, Cáritas de México, Cappsida, y La Casa de la Sal.

Habiéndose agotado el tiempo disponible para esta reunión, y habiendo urgencia para tratar otros asuntos, se decidió levantar ésta y citar para la próxima que se celebrará el 27 de noviembre de 2000, la cual tendrá el siguiente orden del día:

Orden del día

  1. Lista de Asistencia
  2. Coro
  3. Sentido de la Caminata
  4. Plan de Trabajo.
  5. Asuntos Generales.