BATERÍA
Batería, aparato que transforma la energía química en eléctrica, y consiste en dos o más pilas eléctricas conectadas en serie o en paralelo en mixto. Se han desarrollado diversos tipos de nuevas baterías para vehículos eléctricos. Se trata de versiones mejoradas de las baterías convencionales, pero aún tienen numerosos inconvenientes como su corta duración, alto costo, gran volumen o problemas medioambientales. Las baterías destinadas a vehículos eléctricos incorporan sulfuro de litio-hierro, cinc-cloro, hidruro de níquel y sulfuro de sodio. Las compañías suministradoras de electricidad están desarrollando este tipo de baterías para utilizarlas como “niveladores de carga”, a fin de compensar las fluctuaciones esporádicas del sistema. Estas baterías ocupan poco espacio y apenas tienen efectos dañinos para el medioambiente.
Primera
Pila recargable inventada por Gaston Planté en 1859, la pila o acumulador de
plomo fue revolucionaria porque podía recargarse en lugar de desecharse. Las
reacciones químicas que producen la corriente hacen que la pila ‘muera’
gradualmente al convertir el ácido sulfúrico en agua y sulfato de plomo. Sin
embargo, en un acumulador, puede invertirse la reacción química haciendo pasar
electrones por la batería en sentido opuesto al proceso de descarga. Así se
recarga la pila para su uso posterior.
PILA ELÉCTRICAS | PILAS PRIMARIAS | PILAS SECUNDARIAS | PILAS SOLARES | BATERÍA