Historia del Jetta, desde el Atlantic 1980 hasta el Jetta A4 Wolfsburg Edition 2002, 22 años de historia que aun vive.


 

-1978
Jetta A1 - Atlantic

     La idea de un golf con cajuela, estuvo rondando en la mente de los diseñadores de Wolfsburg a finales de la década de los años setenta, sin embargo la pusieron en practica tiempo después y el resultado fue el Jetta (Atlantic) utilizando la plataforma del  golf y agregándole 5 cm mas de largo, transformando un hatchback en un sedan con líneas totalmente europeas y acabados de lujo.

La idea de un golf con cajuela o lo que es lo mismo un Caribe vino de que Volkswagen se dio cuenta de que el concepto del Golf se podía ampliar todo esto tomado en cuenta por la excelente maquina con la que contaba el Golf, su motor transversal, el precio modesto que costaba aquel entonces, la accesibilidad etc... de inmediato los diseñadores de Volkswagen en Wolfsburg, se dieron a la tarea de planear como trabajar en un auto concepto todo esto a finales de los años 70´s, pero no fue hasta 1980 que finalmente se puso en practica la idea de formar este vehículo, Volkswagen buscaba en ese entonces participar en el segmento de los sedanes, esto ya se había echo trabajando en base al Fox, en fin Volkswagen trabajo con la plataforma del Golf A1 agregándole a esta 5 cm mas de largo. ya que se tenia planeado que este incluyera un gran espacio de carga, finalmente el resultado de todo el trabajo de las personas de Volkswagen, fue el Jetta (Atlantic), transformando un hatchback en un sedan con líneas totalmente europeas y acabados de lujo.

El nombre de Jetta surgió de la palabra Jetstream, vocablo relacionado con la era de los Jets, la Aerodinámica y la velocidad del sonido, de ahí que el nombre Jetta fue todo un éxito, pero en México este auto se dio a conocer con el nombre de Atlantic,  aun así mucha gente conocedora de esta marca Alemana, lo identifica como el Jetta A1.

La característica mas importante del Jetta fue precisamente la aerodinámica, la cual fue lograda bajando mas la parte del frente y elevando la parte trasera del vehículo, de ahí que todos los Jettas incluyendo La Cuarta Generación tenga esta misma característica, igualmente el Jetta contaba, bueno actualmente los que quedan cuentan con un gran espacio interior, esto fue comparado con lo que ofrecían los grandes sedanes de Mercedes Benz y demás automóviles Europeos.

 

-1980

     Ya para lo que era 1980 en México el Jetta Atlantic se podía comprar en 2 y 4 puertas, a principio con las versiones C que era la versión mas básica y GL.La versión C que quiere decir City del Jetta Atlantic constaba de lo mas básico, defroster, llanta de refacción con herramienta y no contaba con aditamentos especiales, en un principio se propuso que este fuera un vehículo económico ya que contaba con el motor 1,700 sin mayor equipo, pero después salió la versión GL.

 

- 1981

     En 1981 el Atlantic llega a México, con configuración de 2 y 4 puertas,las principales características de este auto fue la aerodinámica, la cual se logro con líneas mas bajas al frente y una cajuela elevada con gran espacio interior, solo comparables con los grandes sedanes Europeos como los Mercedes Benz., el Atlantic mantenía todo el tren mecánico de golf y cabe mencionar que para Estados Unidos el Atlantic llego con inyección electrónica, mientras que en México fueron dotados de carburador.

El GL que significa Gran Luxe constaba de viceras con espejo de vanidad para el pasajero, odometro de distancias cortas, medidor de Voltaje de la batería o acumulador, Medidor de temperatura del aceite en Grados Celsius, espejo lateral derecho, transmisión automática de 3 velocidades la cual era opcional, defroster y aire acondicionado, portaobjetos sobre las puertas, descanzabrazos en las puertas delanteras y debajo del panel de las puertas tenia una coqueta tira de alfombra lo cual lo hacia ser mas  acogedor para sus afortunados dueños y finalmente se podía conseguir con el motor 1,800 mas rápido que el C.

 

- 1983

     Todos los Jettas que salieron a la venta en México, traían  carburador en lugar de la inyección electrónica, el Jetta Atlantic duro sin cambios verdaderamente importantes hasta 1983 cuando al igual que el Golf Caribe se le cambio el panel de instrumentos, la ventaja de este panel es que fue echo con materiales mas resistentes que el panel pasado, además de que este no sonaba tanto como el anterior, pero realmente seguía siendo lo mismo, velocímetro odometro. medidor de combustible, medidor de temperatura del motor, botón de intermitentes, de luces etc... en si era el mismo tablero con otra mascara.

En 1983 el Atlantic presenta un cambio en sus interiores, ya que por primera vez presentaba un tablero mejorado con botones de fácil acceso y una línea mas suave.

 

- 1984

     En 1984 se da a conocer el Atlantic GLS, el cual presentaba  vidrios entintados, reloj de cuarzo, vestiduras de terciopana, pintura metálica, franjas de color en la carrocería y rines especiales de aluminio sin duda alguna la versión mas equipada.

 

- 1985

     En 1985 salió a la venta el Atlantic GLS, el cual seguía siendo el mismo, mas que nada el GLS incorporaba como equipo nuevo la pintura metálica, franjas de color negro debajo de las puertas, llantas Pirelli con rines de 4 birlos de aleación liviana, y lo mas atractivo de todo era que venia con desempañador trasero e igualmente se conseguía con transmisión automática de 3 velocidades y transmisión manual de 4 velocidades.
Hasta ese entonces ya existían el Atlantic C, Atlantic GL y finalmente el Atlantic GLS.


La producción del Atlantic en México alcanzo las 103 493 unidades totales.

- 1987
Jetta A2

     1987 fue el año que marco el cambio entre el Atlantic y el Jetta A2, Volkswagen de México aun tenia unidades rezagadas, y en base a un plan de mercadotecnia, se da a conocer el Atlantic Topic, en realidad seguía siendo el mismísimo Atlantic GLS solo que en el lugar donde anteriormente había un emblema que con las siglas G L S ahora había un emblema que decía Topic, todo esto fue para sacar las ultimas unidades que se habían fabricado en México, en realidad el Jetta A2 entro al mercado Europeo y Americano en 1984, 3 años antes que en México.

El Jetta A1 o Atlantic desaparecio en 1987 cediendo su lugar al Jetta A2 el cual tomo muchas piezas del anterior todos podemos ver esto simplemente en el motor de cualquier Jetta A2, en si practicamente el Atlantic fue el pilar de la nueva generacion de Volkswagen sin ovidar al legendario y formidable Caribe; Finalmente llego... el Jetta, llego y con esto se termino la producción del famoso Atlantic.

 

- 1988

     En 1988 el Jetta de México y el resto del mundo, abandona la aleta delantera y los espejos tipo bandera para incorporarlos en la esquina delantera inferior del cristal, con ajuste interior electrico y manual. Mientras tanto en Estados Unidos aparece una nueva versión de motor de dos litros con doble árbol de levas a la cabeza y 16 válvulas, el cual es opcional dentro de la categoría GLI. Este impulsor tiene la capacidad para desarrollar 123 caballos de fuerza, lo cual lo convertía en un de los sedanes con mejor desempeño y velocidad, ya que desarrollaba 7200 rpm y lograba una aceleración de 0 a 100 Km/h en solo 8.8 segundos, mas rápido que el motor de 100 caballos normal.

 

- 1989

     VW se convirtió en el centro de atención gracias a la introducción del Golf y el Jetta de segunda generación, modelos vanguardistas,  innovadores y mas grandes que pronto alcanzaron el liderazgo nacional y que fueron requeridos dos años más tarde, en enero de 1989, para los mercados de Estados Unidos y Canadá.

CL, GL, LX, Jubileo, GLI Carat, fueron las versiones con las que se presento el Jetta A2, mas tarde Volkswagen de México tuvo problemas para la exportación de algunos Jettas que se tenían destinados para el mercado Norteamericano, estos modelos se vendieron en México bajo la serie Jetta FBU, la diferencia... bueno contaba con tacómetro en su segunda versión, el marco de las puertas delanteras sostenía el cinturon de seguridad ajustable y retráctil, y no lo tenia en el poste del centro como los demás Jettas, la maquina era la misma hasta ese entonces se comenzaba a incluir la inyección electrónica eso lo constatamos con el Jetta GLI Carat, siendo esta la versión mas equipada del Jeta A2, contaba como equipo de serie asientos de piel, elevadores y seguros eléctricos, estéreo AM FM con tocacintas, Antena eléctrica, desempañante trasero, eso fue lo mas relevante del Jetta GLI Carat, de bajo del cofre teníamos una maquina de 1,800 cc con inyección electrónica y un radiador mas grande que el del Atlantic GLS de 1987.

 

- 1990

     En 1990 de vuelta a nuestro pais aparece el Jetta GLI y el Carat GLI, a mediados de ese año, debido a la disminución de las exportaciones a Estados Unidos, se comienza a vender en nuestro país unidades destinadas al mercado anglosajón, las cuales fueron denominadas como versiones FBU, e incorporaba cinturones de seguridad retráctiles colocados en el marco de la puerta, quemacocos manual, motor de inyección electrónica de combustible, cien caballos de fuerza, rines de acero 14 X 6 asientos de ocho posiciones y faros antideslumbrantes con focos de halógeno.

 

- 1992

     El Jetta GLI Carat ofrecía un motor de 1,800 cc con inyección electrónica, también contaba con interiores de lujo tales como vidrios y seguros eléctricos, asientos de piel, desempañante trasero (y en la versión GLI el tablero contaba con tacómetro) espejos de ajuste electrico, quemacocos automatico, y rines de acero de 14 pulgadas

El Jetta se podía ordenar con facias mas grandes que las comunes defensas, esto hacia que el auto se viera mas regordete y mucho mas deportivo, la producción del Jetta A2 se finalizo en 1993, cuando se introdujo el Jetta A3 y el Golf A3 en 1993

 

- 1993

     El jetta A2 desapareció en 1993 cuando fue presentado en México la tercera versión del Jetta pero no por eso dejo de ser al igual que el Atlantic un vehiculo de buen desempeño y versatilidad en el manejo.

 

- 1993
Jetta A3

     En 1993 es presentado en México y Estados Unidos el Jetta de tercera generación (Jetta3), un automóvil completamente rediseñado, que presenta mínimas semejanzas con su antecesor el Jetta 2, fue introducido con las versiones CL, GL y GLS que incorporaban un motor de 1.800 cc e inyección electrónica Motronic, y el ultimo (GLS) con un impulsor de 2 litros y 115 caballos de fuerza su diseño era muchisimo mas aerodinámico y la estabilidad fue notablemente mejorada gracias    a una barra estabilizadora de 18mm. Los modelos de Estados Unidos incorporaban como equipo opcional frenos ABS.

El Jetta III daba una sensación de comodidad enorme ya que poseía un gran habitáculo confortable y muy cómodo,como un dato opcional   la mayor parte de los Jettas a 3 que abundan en Estados Unidos y Canadá, salieron de la planta armadora de Puebla.

 

- 1996

     Finalmente para 1996 es introducido el Jetta GLX VR6, que es mas que obvio que incorporaba un motor de 6 cilindros alojados en forma de V, la versión mas equipada la cual se conformaba con vidrios y seguros eléctricos, quemacocos opcional, asientos de piel, sonido Premium con 8 bocinas, computadora de viaje rines de aleación liviana, control remoto para los espejos laterales,  y finalmente frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas.

 

- 1998
Jetta A4

     En ese año se comienza a hacer planes de venta y mercadeo en la factoria de Volkswagen para lanzar al mercado mexicano el nuevo modelo de Jetta, no obstante a finales de ese año es cuando se empieza a comercializar formalmente bajo el nombre de Jetta Generacion 4

 

- 1999

     Con modelos del jetta A3 aun en produccion, el jetta ya se encontraba a la venta en las distribuidoras del pais con una arquitectura totalmente rediseñada, usando los estandares automotrices del nuevo siglo, de esta manera irrumpe el Jetta A4 con un motor longitudinal al igual que el primer jetta A1, tecnologia como el sistema antirrobo, sistema de aire acondicionado, transmision automatica inteligente, calefaccion dentro del habitaculo son algunos de las virtudes con las que llega el jetta a4 primero con las versiones GL, GLS.

Como era de esperarse la versión que cuenta con mas refinamientos es la GLX que brinda ventajas novedosas, como por ejemplo el sistema Climatronic, los limpiaparabrisas automáticos y los espejos antiempañantes, sin embargo existen características que comparten todas las versiones tales son como los frenos de disco, así como la suspensión delantera McPherson y trasera de eje autoportante.

 

- 2000

     Ya para mediados de 1999 se comercializa el Jetta GLX VR6 que no podia faltar en la gama de este modelo: este modelo GLX VR6 incorpora el motor 6V de 2,792 cc que brinda la   aceleración que ya conocen todos los seguidores de esta maquina.

 

- 2001

A principios de este año Volkswagen anuncia el Jetta Turbo 1.8 que como bien dice es una maquina de 1.8 litros y 1800 cc con una velocidad maxima de 220 Km/h regulada electronicamente, dentro de este modelo se encuentra lo mismo que en un Jetta A4 GLS, incluyendo el quemacocos.

Para abril de este año (2001) se hace promocion para una version especial del jetta, el Jetta wolfsburg edition, una maquina 2.0   igual que el GLS con rines BBS, volante y palancas de freno y velocidades en forro de piel, asi como quemacocos, en realidad este auto es para quien sabe de Jettas.

 


El Jetta en Estados Unidos.

Para Estados Unidos todos los Jettas Fabricados consistían de Inyección Electrónica de Combustible, 1980 fue el año de introducción de este vehículo para el mercado norteamericano, la diferencia que hubo entre los Atlantics de México y el Jetta de Estados Unidos, fue mínima, tan solo se le agregaba la sigla I junto a GL, esto quería decir que el Jetta era Gran Luxe Injection, inclusive se llego a conocer una versión Diesel que contaba tan solo con 74 Caballos de Fuerza, al igual que en México, Volkswagen de Estados unidos no tenia un vehículo que los representara en ese segmento, contaba tan solo con el Quantum o el Passat, inclusive el Fox, pero estos eran de motores mas grandes, que obviamente gastaban mas gasolina.

Mientras tanto en Estados Unidos la versión mas popular del Atlantic (Jetta de primera generación) fue el GLI, el cual fue lanzado en 1983 y constaba de rines de aluminio 14 X 6, llantas Pirelli, motor de 90 caballos de fuerza, suspensión reforzada, discos ventilados, asientos deportivos y caja de 5 velocidades al frente. También fue presentada una versión Diesel la cual no tuvo mucho éxito. pero no por eso dejaba de ser un gran automovil.

El tan codiciado Jetta GLI, era el mismo Atlantic GLS, tenían el mismo equipo interior, el mismo tipo de pintura era el mismo, hasta para las personas que se fijan en detalles, podían pasar desapercibidos, la diferencia?... la inyección electrónica que remplazaba el carburador de una garganta.

Alrededor de 1991 fue cuando en Alemania este auto hizo debut y causo sensacion entre los seguidores dde Volkswagen conocido como Vento por toda Europa mas tarde en 1999 se presenta la generacion 4 del Jetta

Deseas conocer algo de la historia de Volkswagen México?... haz click aquí!!!!

Home


Si en su caso se tomaran fragmentos de esta Pagina se agradece su respectivo Credito www.oocities.org/xtremejetta_mx
Xtreme Jetta_MX 2001 hosteado por Geocities.com www.oocities.org 
Se agradecen comentarios a xtremejetta_mx@yahoo.com y cuauhtemoc_ort@hotmail.com
Update: Sábado, 14 Abril 2001.
Copyright © 2001, Xtreme Jetta_MX.

Todos las marcas comerciales y/o nombres de producto aquí mencionados son propiedad de sus respectivos propietarios.

Click Here!