UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS

Escuela Profesional de Matemática

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES


  Código

  CM-274

  Créditos

 06(Seis)

  Carácter

 Obligatorio

 Modalidad

 Semestral

Prerequisistos

  CM-211 CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

 

 

NOVEDADES

3ra Práctica Dirigida  Domiciliaria
Fecha de Entrega : Martes 14 de Diciembre

 


 

 

OBJETIVOS


 

 

CONTENIDO ANALÍTICO DEL CURSO

 

CAPITULO 1.- NOCIONES DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
            
    1.1 Significado y desarrollo histórico de la estadística(RESUMEN)
                1.2 Estadística
                1.3 Población y muestra.
                1.4 Variables estadísticas.
                1.5 Organización de los datos: Distribuciones de frecuencias.(Clase 2)

 

MATERIAL de CAPITULO : Tabulación

                        Relación de problemas nº 1

(Avance de clases)(PDF)


CAPITULO 2.- MEDIDAS DE POSICIÓN
                2.1 Introducción
                2.2 Media Aritmética
                2.3 Mediana.
                2.4 Moda.
                2.5 Relación entre media, mediana y moda.
                2.6 Uso de los promedios.
                2.7 Cuantiles.
                2.8 Otras medias: Media geométrica, media armónica.

 

MATERIAL de CAPITULO: Medida de posición


                        Relación de problemas nº 2 
CAPITULO 3.- MEDIDAS DE DISPERSIÓN
                3.1 Introducción.
                3.2 Medidas de Dispersión.
                3.3 Índices de Asimetría.
                3.4 Índice de curtosis o apuntamiento.

 

MATERIAL de CAPITULO: Medida de Dispersión

2da Práctica Dirigida

Laboratorio: No2

   
CAPITULO 4.- REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
                4.1 Introducción.
                4.2 Regresión lineal simple.
                4.3 Nociones de regresión no lineal.
   
CAPITULO 5.- PROBABILIDAD
                5.1 Experimento aleatorio, espacio muestral, eventos.
                5.2 Conteo de puntos muestrales (número de puntos muestrales, variaciones, permutaciones, combinaciones).
                5.3 Probabilidad de un evento.
                5.4 Cálculo de Probabilidades.
                5.5 Probabilidad Condicional.
                5.6 Eventos independientes.
                5.7 Reglas de la multiplicación, probabilidad total y de Bayes.

CAPITULO 6.- VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIB. DE PROBABILIDAD 
                6.1 Variable aleatoria.
                6.2 Variable aleatoria discreta: Función de probabilidad y función de distribución acumulada.
                6.3 Variable aleatoria continua: Función de densidad y función de distribución acumulada.
                6.4 Propiedades de la función de distribución.
                6.5 Valor esperado o Esperanza Matemática.

CAPITULO 7.- ALGUNAS DISTRIBUCIONES IMPORTANTES
                7.1 Algunas distribuciones importantes de variables aleatorias discretas: Bernoulli, Binomial, Geométrica, Pascal o Binomial Negativa, Hipergeométrica, Poisson.
                7.2 Algunas distribuciones importantes de variables aleatorias continuas: Uniforme, Normal, Erlang, Gamma, exponencial, Chi-cuadrado, t de Student, F de Fisher.
 
CAPITULO 8.- DISTRIBUCIONES MUESTRALES
                8.1 Muestreo aleatorio.
                8.2 Distribuciones muestrales: de la media, de una proporción, varianza.
 
CAPITULO 9.- ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
                9.1 Introducción.
                9.2 Estimación puntual de parámetros.
                9.3 Estimación de parámetros por intervalos.
                9.4 Intervalos de confianza.
 

CAPITULO 10.- PRUEBAS DE HIPÓTESIS
                10.1 Hipótesis estadísticas: Hipótesis nula y alternativa, errores tipo I y tipo II, nivel   de significancia.  

                10.2 Pruebas de hipótesis.



 

 

LABORATORIO

• SPSS 10 Panorama , overview.pdf (1.37 MB)

• SPSS 10 Data, data.pdf (2.35 MB)

• SPSS 10 Gráficos, graphs.pdf (2.02 MB)

• SPSS 10 Salida, output.pdf (1.48 MB)

• Apendice incluyendo información de datos, append.pdf (268 K)

 

 

 

DESARROLLO DEL CURSO

Clases teóricas y prácticas.

La asignatura de Introducción a la Estadística exige, para su desarrollo, tanto de clases teóricas como de clases prácticas.

Clases teóricas (aproximadamente 4 horas de las 8 horas semanales).

Clases prácticas (aproximadamente 2 horas de las 8 horas semanales).

Clases Laboratorio (aproximadamente 2 horas de las 8 horas semanales).

La clase práctica viene a ser un apoyo de la clase teórica en tanto que cubre aspectos no tratados en teoría y completa otros allí explicados. De hecho, en lugar de dividir estrictamente el tiempo entre clases teóricas y prácticas, ambas se desarrollan de modo alterno, como complemento una de otra. 

El laboratorio complementara los desarrollado en las horas de práctica. Al inicio de cada laboratorio el alumno contará con una hoja de trabajo. Este trabajo deberá ser entregado al finalizar el laboratorio o luego de algunos días según considere el profesor.

Tutorías.

La atención individualizada a los alumnos se complementará con las horas de tutoría

Tiempo previsto de dedicación del alumno.

* Asistencia a clase: (Teoría)

13 Semanas x 4 horas

52 Horas

* Trabajo personal : (Práctica)

13 Semanas x 2 horas

26 Horas

* Trabajo complementario: (Laboratorio)

13 Semanas x 2 horas

26 Horas

TOTAL

13 Semanas x 8 horas

104 Horas/Semestre


 

 

CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA (por definir)

- Por definir los ponderados


 

 

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica y textos guía 

 

 

Código Biblioteca FC-UNI

[1] 

Garcia Ore, C.  Distribuciones y Estadística Inferencial.1998.

   519.53 G216 1998

[2]

Johson, Robert . Estadística Elemental. 1990.

   519.5 J66

[3]

Spiegel, Murray . Estadística. 2da Edición .1991

   519.53 S755-e

[4]

Kennedy, John B. Estadística para Ciencias e Ingeniería. 1991

   519.5  K35

[5]

 Paul G Hoel. Introducción a la Estadística Matemática

   519.5 H694

Otra bibliografía de interés

[1]

J. Larson, Harold Introducción a la Teoría de Probabilidades e Inferencia Estadística

 

[2]

Cordova Zamora, M. Estadística Descriptiva e Inferencial

 

[3]

Mitacc Meza, M Tópicos de Estadística Descriptiva y Probabilidad

 


 

 

HORARIO

 

Teoría:

 

Lunes 08:00-10:00am

Jueves 08:00-10:00am

R1 450

R1 430

Práctica

Martes 08:00-10:00am

J3 152

Laboratorio

Miércoles 08:00-10:00am

Sala 1


 

 

 

LINKS

 

SPSS

 

Curso de SPSS (Universidad Autónoma Metropolitana de México)

 

 


PÁGINA MANTENIDA POR: xyoby@uni.edu.pe

Escuela Profesional de Matemática
Copyright ©Facultad de Ciencias - Universidad Nacional de Ingeniería 

Última actualización: Miércoles, 03 de Noviembre de 2004