iniciativa
de la comunidad israelita
hungara del Uruguay


año 5 octubre 1998


ROSH HASHANA EN NUESTRO TEMPLO

 

Ya ha pasado otro año, las ultimas hojas del almanaque volaron y con el el año 5758. Mirando hacia atras nos quedan hermosos recuerdos y logros importantes llevados a cabo en nuestra Comunidad. Esos logros fueron en base al arduo trabajo de los integrantes de la Comision Directiva y de muchos otros que se han acercado y pusieron su granito de arena para que se concretaran los deseos que hace tanto tiempo de estaban gestando.

Entre los muchos proyectos surgieron la remodelacion del salon de la Comunidad que quedo a nuevo conjuntamente con el arreglo de la azotea, la fachada de la misma fue remozada y pintada de colores sobrios y brillantes. Todos estos arreglos conllevan tantos otros detalles que se han traducido en un enorme esfuerzo tanto economico como personal.

Todo este trabajo ha hecho que en nuestra Institucion sufriera una especie de ebullicion de trabajo y actividad en varios planos, tanto en lo interno como en lo social, permitiendo tener exitos inusitados en todas las actividades que hemos realizado. Deseamos agradecer a todos aquellos que nos han apoyado en nuestras actividades y nos dan la fuerza necesaria para seguir adelante tratando de superarnos cada vez mas.

En este Rosh Hashana tuvimos el gran honor de contar con el Psic. Yehuda Ribco en las oraciones que atrajo la atencion de los presentes con su interesante predica tan actualizada a los tiempos que corren. Asimismo como lo ha hecho en años anteriores el Sr. Ganz condujo la liturgia. Las Sras Clara Deusch, Marika Kohn, Liliana Slafstein de Sztarcsewszki intervinieron tambien en la lectura en español de algunos pasajes.

Nuestra Sinagoga se vio rebosante de gente que se congrego para el servicio. Y el honor maximo lo constituyo la visita del Embajador del Estado de Israel Sr. Yosef Arad con su señora Esposa Irene quienes nos acompañaron el segundo dia de Rosh Hashana

Para este Nuevo Año deseamos a todos Shana Tova Umetuka y gracias por acompañarnos siempre

Margarita Kerekes


EXITO DEL AÑO EL CHOLENT

 

El 25 de agosto fuimos recibidos muy cordialmente en la Comunidad Israelita Hungara del Uruguay, que como todos los años organizaron el tradicional Cholent.

Fuimos sorprendidos por unas coquetas mesas circulares con manteles blancos y sobremanteles azul claro, sin llegar al timido celeste (seria azul Lewinsky). Sobre las mesas habian arreglos florales que daban un variado colorido ecologico, brindando una paleta alta, semejante a un Cezanne (cuando no estaba sobrio). Los colores de los manteles en un muy interesante efecto fueron cambiando durante el almuerzo hasta mimerizarse con el color del cholent.

Se sirvio dicho plato con su justa cantidad de sal, y un peculiar sabor, que nos hizo recordar otro que probamos en el restaurant Paprika Rabioso de Budapest, sobre la Bolond Rapszodikus ut. Quienes no podian o no querian comer dicho plato, podian optar por pollo con ensalada rusa. De postre presentaron un apfel strudel (pure de manzana recubierto con masa hojaldrada).

Entre el cholent y el postre se presento la obra de teatro: El Sheliaj, obra en un acto, porque no daba para mas, presentada por el grupo "A Titulo Personal" interviniendo en los roles femeninos por orden de aparicion : Cecilia Rubber como presentadora, Marta Zelniker autora, directora y sopladora de la obra, Janine Zelniker como la jovencita lista para cualquier affaire, Miriam Poziomek como la Idishe Bobe con cartera, sombrero y todo, Tola Schwarzwald como la distinguida y enamoradiza Mama, Mary Zelman como la inefable Loreley, y al piano como animacion musical Vera Elbert de Weisz.Se conto con la participacion como artistas invitados de los miembros de nuestra Comunidad en los papeles masculinos los Sres Tommy Weisz (artista de buena madera, si los hubiera) y Dr. Juan G. Kerekes (Premio Soplapito Niquelado 1998) ambos en caracter de reiteracion real.

Queremos comentar como muy original la idea de trancar las sillas entre si de modo de evitar que los comensales deambularan o se fueran sin pagar.

Tambien hubo un servicio de cholent express o Cholent To Go, que tiene sus adeptos.

En la oportunidad se entrego un presente como despedida al Sr. Shai Cohen, Consul de la Embajada de Israel en Uruguay quien termino su mision y se recibio a su sucesor. Los discursos fueron muy aplaudidos por la brevedad de los mismos.

Sobre el final tuvo lugar el juego: " Hola Cholent, te estamos morfando, queremos ganar", donde se repartieron premios mediante rifas con sorteo, bufandas, jeans, electrodomesticos, pasajes a Buenos Aires y muchos mas.

En resumen, el Cholent de la CIHDU merecio un puntaje de 5 porotos ( mas IVA ), para la Guia Poquelin, y confiamos que sus efectos hayan pasado para cuando se realice el proximo.

ROBERTO SZTARCSEVSZKI

Agradecemos en nombre de nuestra Comunidad al Grupo " A Titulo Personal ", por su desinteresada y valiosa colaboracion para amenizar nuestro ya tradicional Cholent

 


INICIATIVA

Editor responsable Margarita Kerekes

Colaboradores Jorge R. Kerekes

Juan G. Kerekes

Inicitiva Digital: Yehuda Ribco



Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


RECUERDO DE LAS FIESTAS

 

Hace muchos años viviamos en Paysandu,. Era muy lindo, habian como 80 familias judias (Ishuv).

Viviamos en una gran armonia, habia escuela judia y Shil en las fiestas.

Antes de las fiestas habia en el aire algo lindo, todos nos preparabamos . Todos los chicos con ropa nueva, las mujeres todo nuevo, hasta el sombrero tambien.

En el aire habia Idishcait. !Que lindo era!. Los negocias judios casi todos cerrados. Todos ibamos al Shil. En el fondo del Shil, habia un arbol de nispero, y ese arbol tenia su historia. No habia chico que no tuviera problema por el arbol, uno se rompia el pantalon, la otra el vestido, quien no hizo esto, comio tantos nisperos que no llego al baño, de cualquier manera habia problemas.

Este arbol pertenece a la historia de la Comunidad de Paysandu. Tantos problemas, pero nadie permitio que cortaran el arbol. Todos lo defendieron,los hijos, padres, algunos que otros tal vez son abuelos ya.

Me acuerdo que un Yom Kipur llegue al Shil y pregunte si ya habia llegado mi amiga, y me contestaron que si, esta en el patio. Voy afuera y que veo! A mi amiga con el sombrero rosado, por supuesto que ya el sombrero estaba torcido y no estaba en su lugar, ella toda transpirada, estaba pegando a su hija. Le pregunto: que haces?, me contesta: no ves como dejo su vestido, todo roto y sucio? , lo que me costo, pague un dineral!., esto tambien era resultado del arbol.

Me acuerdo de una cosa mas, en verano todos fuimos a la playa, mejor dicho, en frente a la playa donde habia como un parquecito. Todos fuimos alla. Las señoras hicimos una ronda y cada una llevaba su silla y nos sentabamos juntas.

Los hombres jugaban a las barajas.. Uno de ellos llevaba una mesita y domino. Formaron el partido, pero el de la mesa queria jugar por menos que los demas. Cuando llego otro amigo le dicen a el: Ruben, tu no jugas. Por que no?, Porque tu jugas snarerise (por muy poco) domino. El se levanta y dice: my bien, no juego, pero ustedes tampoco. Junta el domino, dobla la mesa y se va. Los demas se quedaron sentados, sin mesa, sin domino. Habia que ver que sorprendidos quedaron. Lo llamaron de vuelta que venga a jugar y traiga la mesa, pero el no quiso, estaba ofendido.

Pero hay mas lindos recuerdos todavia. Eramos cuatro familias muy unidas, mejor dicho como hermanos,. Familias Rosembaum, Zador, Neuman y Sussman.

Todas las fiestas las pasamos juntos, por supuesto que con los hijos tambien.. Una mesa larga con todas las comidas ricas; una armonia, una alegria tan grande como una verdadera fiesta. Los chico tienen un recuerdo muy lindo de las fiestas y nosotros tambien. Un verdadero Idishe Iom Tov.

Que lindo era! Ya algunos que otros se fueron, que descansen en paz, otros se mudaron, algunos de nosotros vivimos en Montevideo, cada uno de los hijos se casaron, tienen nietos. Ya es otra cosa. Cada uno festejamos aparte que lindo era vivir en Paysandu!

Los mejores años de mi vida los pase en Paysandu Yo extraño mucho!!!!

ELLA SUSSMAN

 


PROGRAMAS DE ULTIMA GENERACION EN EL INSTITUTO ARIEL

 

EL Instituto Ariel Hebreo Uruguayo a traves de un convenio con la empresa israeli DEGEM SYSTEMS ha incorporado Programas Didacticos de computacion de ultima generacion.

De esta manera los alumnos de los tres sectores (Gan, Primaria, y Secundaria) podran utilizar la computadora no solo como herramienta manejando los programas utilitarios o accediendo a Internet como hasta el presente, sino incentivando el razonamiento al recibir conocimiento y habilidades adecuados a cada edad,

Estos programas de la empresa DEGEM abarcan las mas diversas disciplinas y materias que van desde la matematica hasta la historia pasando por la musica, la fisica, la geografia, y la biologia.

Los docentes de los tres niveles, han recibido la capacitacion correspondiente para la aplicacion de estas modernas tecnicas pedagogicas que seran un complemento mas a los programas informaticos institucionales que se utilizan en nuestra enseñanza. Estas propuestas tienen como finalidad incentivar los alunmos y motivarlos a interesarse en los mas diversos temas y son un complemento de gran utilidad a los programas curriculares que se dictan en el Gan, Primaria y Secundaria.

Desde los mas pequeños hasta los adolecentes tendran la oportunidad de encontrarse con una serie de ideas muy modernas que tienen aplicacion en la vida diaria y que los ayudaran en el desarrollo intelectual con los nuevos conceptos de enseñanza que tienen como finalidad hacer que los educandos aprendan a pensar mas que a memorizar conceptos. Los nuevos programas que se estan incorporando a los diferentes niveles, paulatinamente tienen una presentacion muy atractiva con fichas y mesas especiales de trabajo en equipo,lo que hace que el Instituto Ariel Hebreo Uruguayo, se ubique a la vanguardia de la educacion incluyendo modernas tecnologias que por vez primera son utilizadas en el pais. Los padres de los alumnos tuvieron oportunidad de observar el funcionamiento de estos nuevos programas a traves de demostraciones realizadas por docentes especializadas y asi pudieron apreciar directamente los modernos programas que utilizan ahora sus hijos en las aulas del Instituto.

 

 


ITZJAK BEN-ZVI

SEGUNDO PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL (1952 -1963)

 

Itzjak Ben-Zvi -lider del movimiento sionista laborista e historiador- fue electo segundo Presidente del Estado de Israel el 8 de diciembre de 1952. Ben-Zvi nacio en la localidad de Poltava en Ucrania en 1884 bajo el nombre de Itzjak Shimshelevitz, hijo de un hombre de letras judio que hebraizo su nombre a Zvi Shimshi ( de ahi el nombre Ben Zvi - "hijo de Zvi ). Miembro de una familia imbuida en la tradicion judia, el nombre de Ben Zvi esta asociada con la autodefensa judia: a los 20 años de edad, a raiz del pogrom de Kishinev en 1903, fue uno de los fundadores de la organizacion de autodefensa judia en Ucrania. Despues de inmigrar a Palestina en 1907, Ben-Zvi fue una figura central en el Hashomer - la organizacion de defensa que protegia los asentamientos agricolas judios en los primeros tiempos de la empresa sionista. Expulsado de Palestina por las autoridades otomanas (junto con Ben Gurion) durante la Primera Guerra Mundial por realizar actividades sionistas, ambos organizaron una base para la actividad del sionismo laborista en los Estados Unidos. En 1917, ambos se unieron al 39o Regimiento de Fusileros del Rey, regresando a Palestina con el ejercito britanico. Postariormente, a consecuencia de los ataques arabes a comunidades judias a comienzos de los años 20, Ben-Zvi se convirtio en uno de los miembros fundadores de la Hagana, la organizacion clandestina de defensa judia.

Ansioso socialista Ben-Zvi fue lider de partidos sionistas socialistas siendo uno de los fundadores de la Histadrut en 1920. Entre 1931 y 1948 fue el primer presidente del Vaad Haleumi (consejo nacional) donde ejercio como primer representante de la comunidad judia ante las autoridades mandatarias. Electo a la primera Kneset en enero de 1949, fue escogido para el cargo de presidente en 1952. Itzjak Ben-Zvi, renuncio a su cargo en la Kneset y traslado la residencia presidencial de Rehovot a Jerusalem. No obstante, estaba resuelto a que el presidente debia servir de ejemplo a la ciudadania y que su casa debia reflejar la austeridad y sencillez de esos tiempos. Asi Ben-Zvi insistio en vivir en una casa prefabricada de madera- vivienda que fue ampliada por dos estructuras similares en el patio, empleada para recepciones oficiales. Ben-Zvi, famoso por su calidez humana y sus modales sencillos, fue quien llevo a cabo eventos anuales que desde entonces se han convertido en tradicion, incluyendo la casa abierta de la residencia presidencial durante la fiesta de Sucot y la recepcion anual del Dia de la Independencia.

Ben-Zvi se interesaba mucho por las diversas comunidades judias que llegaban a Israel y por la historia de los asentamientos judios en la tierra de Israel. Escribio unos 20 volumenes sobre la historia de las comunidades judias y sobre la cadena de asentamientos judios de la tierra de Israel desde los tiempos del Segundo Templo.

Ben-zvi invitaba representantes de las diferentes comunidades etnicas judias y de comunidades minoritarias a la residencia presidencial. Cada grupo relataba la historia de su comunidad, sus costumbres, ritos y tradiciones y exhibia articulos elaborados en torno a esas tradiciones. En linea con ese interes, Ben-Zvi, fomento la decoracion de la residencia presidencial con objetos ceremoniales y artesanias de las diferentes comunidades etnicas. Una alfombra tejida por una mujer yemenita dio pie a la creacion de Maskit- una prestigiosa cadena sin fines de lucro que durante decadas estimulo ese tipo de artesanias y las comercializo.

Ben-Zvi ejercio dos periodos completos de cinco años como presidente y fue reelecto para un tercero en diciembre de 1962 (cuando la presidencia aun no estaba limitada por ley a dos periodos). Fallecio algunos meses mas tarde, el 23 de abril de 1963. Despues de su muerte se establecio el Instituto de Investigacion Ben-Zvi en el sitio que se encontraban las cabañas de madera que durante mas de una decada sirvieron de residencia oficial del segundo presidente de Israel.

APORTE DE LA EMBAJADA DE L ESTADO DE iSRAEL

 




LA COMUNIDAD ISRAELITA HUNGARA DEL URUGUAY
OFRECE SUS SALONES TOTALMENTE REMODELADOS, PARA BAR Y BAT MITZVA, BRITH MILA, CASAMIENTOS Y CONFERENCIAS. TENEMOS A SU DISPOSICION SERVICIO DE FOTOGRAFO, VIDEO, DISCOTECA Y DECORACION DE SALONES
LA SOLUCION PARA SU FIESTA, INFORMES POR EL TEL 900 84 56


FRANCIA 98’ (II)

 

Queridos lectores, sabemos que estamos muy lejos ya de lo que fue el ultimo mundial del milenio, y que ya hemos publicado detalles sobre este torneo. Aqui vamos a terminar de contarles estos detalles ya que nos quedaron muchas cosas en el tintero que no fueron colocadas en el anterior numero de nuestra revista.

 

Un conocido comentarista deportivo de nuestro medio decia lo siguiente sobre Zinedine Zidane antes del partido de cuartos de final: "Le falta categoria. Ha perdido casi todas las finales que ha jugado. Juega muy lindo, para el living de casa" (posteriormente este jugador anotaria los dos primeros goles de Francia ante Brasil en la final del campeonato).

Suriname, la ex Guayana Holandesa es hoy un pais independiente y juega las eliminatorias de los mundiales en la zona de America Central y del Caribe. En esta ocasion lo elimino Jamaica (1-0), pero gran parte del equipo de Holanda que brillo en el mundial nacio en la capital surinamesa; Paramaribo. Alli nacieron: Edgard Davids, Clarence Seedorf, Aron Winter, Patrick Kluivert y Winston Bogarde. Todos ellos son holandeses: cuando Suriname se independizo, Holanda permitio que sus ciudadanos naturales adquirieran la ciudadania holandesa.

En Italia se hizo un aviso publicitario que provoco muchas protestas, esta aviso decia: "Deja a tu compañera. Olvida a tu madre. Se un hombre, es la Copa del Mundo, despues de todo!" (un aviso muy humano sin lugar a dudas).

El futbolista ingles Paul Ince declaro, segun un diario belga: "Hacer un faul es casi tan bueno como hacer el amor".

"Yo tengo un pedescu tremendo" dijo Alberto Kesman en el relato del partido Colombia-Rumania, parafraseando los apellidos rumanos y aludiendo a su dificultad para memorizarlos.

El diario chileno El Mercurio hizo una seleccion con los peores jugadores del mundial. Los titulares de este equipo son: Peter Rufai (Nigeria), Eric Deflarndre (Belgica), Pierre Issa (Sudafrica), Eddie Pope (U.S.A.), Fernando Santa (Colombia), Alberto Celade (España), Imed Ben Younes (Tunez), Clayton (Tunez), Paul Merson (Inglaterra), Aristides Rojas (Paraguay) y Paul Hall (Jamaica).

Las Islas Maldivas fueron el peor de los 175 paises que jugaron la eliminatoria. Perdieron dos veces 12-0 con Siria, 3-0 y 6-0 con Kirgistan y 9-0 y 17-0 con Iran. En seis partidos les hicieron 59 goles y no convirtieron ninguno.

No todos los paises del mundo quisieron estar en Francia 98’, ya que hubo muchos que no se presentaron a disputar las eliminatorias como Afganistan, Andorra, Butan, Benin, Botswana, Cabo Verde, Chad, Corea del Norte, Etiopia, Niger, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Laos, Lesotho, Libia, Mali, Martinica, Monaco, Myanmar (Birmania), Rep. Centroafricana, Seychelles, Somalia y Uganda entre otros. La mayoria de ellos pudo hacerlo, ya que integran la FIFA. Pero otros como Butan no estan en la internacional del futbol. Tampoco el Vaticano por ahora.

 


EL AVANCE DE LA COMPUTACION

 

El mundo moderno de la alta tecnologia, nunca hubiese existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora.

Toda la sociedad utiliza esta maquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulacion de datos, desde archivos gubernamentales secretos y transacciones bancarias, hasta las cuentas domesticas privadas.

Los equipos informaticos han abierto una nueva era en la fabricacion gracias a las tecnicas de automatizacion y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicacion. Los servicios de bases de datos y redes informaticas permiten acceder a una gran variedad de fuentes de informacion, pero estas mismas tecnicas avanzadas tambien posibilitan la invasion sobre lo privado y las fuentes de informacion restringidas. Con todo el delito informatico se ha convertido en uno de los riesgos al que la sociedad debera enfrentarse si desea gozar de las ventajas de la tecnologia moderna. Un gran ejemplo es la gran red de comunicaciones llamada Internet, la cual se utiliza dia a dia con la informacion mas reciente, tambien sirve para conectarse con familiares y amigos. A traves de este medio, con mayor velocidad y a costos menores (que llamar por telefono), se puede comunicar escribiendo, con voz por medio de un microfono y parlantes o tambien teniendo una camara ( quick cam) que permite verse cara a cara.

La informatica en nuestra sociedad avanza muy rapido, podemos escuchar por radio, o ver por television programas que hablan de cosas nuevas que ya se estan viendo y aplicando en diferentes computadoras y como se usan en los nuevos procesadores pentium II.

Hasta el año pasado teniamos una velocidad promedio de un pentium de 100 Mhz. Del año 97 al 98 nos encontramos con los procesadores PENTIUM II MMX de 200 Mhz; lo que hace variar la velocidad de acceso a archivos, en beneficio del usuario.

 

REDACTADO POR: GABRIEL SCHWARTZ

e-mail ggsdluy@hotmail.com

CONSULTAS POR TEMAS DE INFORMATICA AL

TEL 908-53-41 CELULAR 099620300

 


LOS ALIMENTOS QUE CURAN

 

Existe una serie de nutrientes aliados a nuestra salud. Se ha probado su capacidad para prevenir enfermedades malignas o cardiopatias, asi tambien para ayudarnos aumentando nuestras defensas. A continuacion enumeraremos los alimentos que son escenciales para conservar la salud y vitalidad.

 

EL BROCOLI Beneficio: prevencion del cancer. Principio activo: sulforafano.

Es una de las mejores armas en la prevencion del cancer. El sulforafano esta presente en las legumbres, en la familia de las cruciferas: como la coliflor y los repollitos de bruselas

 

EL AJO Y LA CEBOLLA Beneficio: prevencion de enfermedades vasculares y del cancer. Pincipio activo: sulfuros dialilos.

Se ha comprobado que los sulfuros presentes en el ajo y la cebolla previenen los procesos cancerigenos de la piel, los pulmones y el intestino. Ademas reduce la presion arterial y el colesterol.

 

LA ALBAHACA Beneficio: previene el cancer y la hipertension. Principio activo: potasio, calcio magnesio y polifenoles.

Es rica en potasio, magnesio y calcio. Estos tres minerales previenen y controlan la hipertension.

 

EL TOMATE Beneficio: prevencion del cancer. Principio activo: acido p-cumarico, acido clorogenico y licopeno.

La vitamina C presente en esta verdura es capaz de prevenir o reducir la formacion de nitrosaminas.

 

EL ACEITE DE OLIVA Beneficio : prevencion de la ateroesclerosis, trombosis y el infarto. Principio activo: acido oleico e hidroxitirosol.

Reduce el colesterol total, el colesterol LDL- o "malo"- y aumentan el HDL-o "bueno". El acido oleico evita el infarto de miocardio.

 

LA COL Objetivo: prevencion del cancer de mama y del colon.

La vitamina C y el selenio que contiene la col estimula las enzimas antioxidantes, reduciendo asi el cancer de colon y de recto.

 

EL YOGUR Beneficio: prevencion del cancer, antiinfeccioso y antidiarreico.

Por ser un bactericida combate la diarrea y cura las infecciones por sus fermentos. Ademas, combate el colesterol y controla los efectos colaterales de los antibioticos.

 

EL PESCADO Beneficio: prevencion de las enfermedades cardiovasculares y mejoramiento del sistema nervioso. Principios activos: acidos grasos de la serie omega-3.

Disminuye el colesterol y los trigliceridos. Los acidos omega-3 son igualmente utilizados directamente en la fabricacion de membranas de las celulas cerebrales.

 

LOS CEREALES ENTEROS Beneficio- prevencion del cancer de colon. Principio activo: acido fitico.

Una dieta rica en fibras disminuye el riesgo de padecer cancer de colon. Los mejores cereales son los enteros( el salvado de trigo, el arroz integral, y la soja) y no los refinados. Pero no hay que abusar ya que limitan la absorcion de minerales escenciales como el calcio, el zinc y el hierro.

 

EXTRAIDO DE LA PUBLICACION BUENA SALUD

Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


SUCOT Y SIMJA TORA

 

Despues de los tiempos temibles, llega la epoca de la alegria. Es Sucot, despues de cinco dias de Iom Kipur.Durante ocho dias la Sinagoga es adornada y perfumada con vegetacion natural. En las casas se hace una cabaña con plantas y frutas , siendo esta la representacion de la Suca - cabaña- Es alli donde los judios reviven durante ocho dias los habitos de sus antepasados durante la larga travesia del desierto, hasta la llegada a la Tierra Prometida.

Como la fiesta de Sucot coincide con la estacion de las cosechas en Israel, D"os es enaltecido con oraciones por el uso de los frutos de la tierra.

En esta festividad es costumbre llevar a la Sinagoga cuatro especies de plantas cuyos significados son los siguientes:

ETROG-sidra- Tiene aroma y paladar y representa la persona perfecta, inteligente y de buen corazon.

LULAV-palmera- Tiene fruto pero no sabor, como ejemplo de la criatura vanidosa que tiene inteligencia, pero no lo trasmite a nadie.

HADAS-mirto- Ofrece aroma pero no sabor, como gente humilde, y sin cultura , prestativa y buena.

ARAVA-salguero- Sin perfume ni sabor, pero resistente a la intemperie, es como el sujeto caprichoso que no tiene inteligencia y no se esfuerza para mejorar.

Las cuatro especies, unidas en un solo eje simboliza la union; pero separadamente cada una de ellas tiene poco valor, mas en conjunto forman un grupo fuerte.

Durante el servicio religioso diario de Sucot, el manojo con las cuatro especies es girado en las cuatro direcciones, como expresion de dominio de D"os sobre todo el Universo. Es costumbre golpear el conjunto de las cuatro especies contra el suelo, tratando de esa manera atraer la lluvia tan necesaria para la fertilidad de la tierra.

El ultimo de los ocho dias de Sucot es Simjat Tora. La Fiesta de la Tora. Con el termino de la lectura de los cinco libros de Moises,son conferidos dos honores especiales: a la persona a quien es confiada la lectura del pasaje final de la Tora y la otra es quien tiene la responsabilidad de recitar las primeras palabras del inicio de las lecturas, el Bershit.

En Simjat Tora, los Rollos Sagrados son llevados con emocion por la Sinagoga en medio de danzas y cantos y a cada persona es concedida la gracia de abrazarlos.

Para los niños es la mas atrayente de las festividades religiosas por su alegria y colorido, asimismo a cada niño se le da una bandera de Israel con una manzana, dando muestra de entusiasmo y algarabia.

APORTE DE NA’AMAT PIONERAS DE SU PUBLICACION AGENDA JUDIA

 


 

ESTRUCTURA POLITICA DEL ESTADO DE ISRAEL

 

Israel es una democracia parlamentaria cuyos tres brazos de poder son: el Legislativo (la Kneset), el Ejecutivo (el gobierno), y el judicial (el sistema de tribunales). Se basa en el principio de division de poderes, con frenos y balances propios del sistema. El gobierno depende del voto de confianza de la Kneset, y la absoluta independencia del poder judicial esta garantizado por ley.

El presidente es la cabeza del Estado y su cargo simboliza la unidad del estado.

 

LA PRESIDENCIA El Presidente, Nasi en hebreo, mantiene el antiguo titulo del jefe del Sanhedrin, el ente judicial y legislativo supremo del pueblo judio en la Tierra de Israel en los tiempos antiguos.

Los deberes presidenciales son en su mayor parte protocolares y formales. Incluyen el llamar a un miembro de la Kneset para que inicie el proceso de formacion de un nuevo gobierno, despues de elecciones o de la renuncia del gobierno anterior, aceptar credenciales de enviados extranjeros, firmar tratados y leyes adoptadas por la Kneset, nominacion de jueces, del gobernador del Banco de Israel y de los jefes de las misiones diplomaticas en el extranjero, de acuerdo a la recomendacion de los organismos pertinentes, concesion de indultos a presos y conmutacion de penas, asesorado por el Ministro de Justicia.

El Presidente que puede ejercer dos periodos consecutivos, es elegido cada cinco años por simple mayoria de los miembros de la Kneset entre los candidatos, sea por su capacidad personal o por su contribucion al estado.

 

PARTIDOS POLITICOS La vida politica del pais se caracteriza por la proliferacion de partidos, que reflejan un amplio espectro de posiciones e ideologias, con dos bloques principales : el Laborismo, compuesto por elementos social- democratas y el Likud, formado por partidos centristas y nacionalistas. La mayoria de los partidos representan filosofias basicas o convicciones religiosas. Las divisiones y fusiones, basadas principalmente en temas ideologicos son frecuentes.

 

ELECCIONES Las elecciones a la Kneset se basan en el voto a una lista de partido y no a un individuo en particular. Son universales, nacionales, secretas y proporcionales. Todo ciudadano tiene derecho a votar a partir de los 18 años de edad, y a ser elegido a partir de los 21. El presidente, el contralor del Estado, los jueces y altos funcionarios publicos, asi como el jefe del Estado Mayor del Ejercito y los altos oficiales del mismo, no pueden presentar su candidatura, salvo que hayan renunciado a sus cargos por lo menos 100 dias antes de las elecciones.

Previamente a los comicios cada partido presenta su plataforma y lista de candidatos. Los partidos representados en la Kneset saliente tienen automaticamente derecho a ser reelectos; partidos nuevos pueden presentar listas de candidatos obteniendo las firmas de 2500 votantes y haciendo un deposito que se les sera reembolsado si logran por lo menos el 1y1/2% de la votacion nacional, que les otorga una banca en la Kneset. El fisco otorga a cada partido una asignacion para solventar la campaña electoral, en base a la cantidad de escaños con que cuenta en la Kneset saliente. Los partidos nuevos reciben retroactivamente una asignacion similar por cada miembro electo. El dia de las elecciones cada votante emite su voto por un partido, la plataforma y la lista de candidatos, como un todo. El pais entero es considerado un solo distrito electoral; las bancas de la Kneset son asignadas a cada partido proporcionalmente al porcentaje del total nacional de votos y designadas a los candidatos conforme al orden de precedencia en la lista de su partido.

 

APORTE DE LA EMBAJADA DEL ESTADO DE ISRAEL

 

Escribanos : Comunidad Israelita Hungara del Uruguay


En la edición en papel se encuentra más información, búsquela o pídala...