El atractivo de los metales preciosos llevó a los conquistadores de la Nueva España a explotar los yacimientos de oro y a colonizar las tierras del norte buscando las ricas vetas de plata del territorio novohispano.

De acuerdo a la investigación de Ciro Cardoso, la minería constituyó, junto con la agricultura y el comercio, el fundamento de la estructura económica colonial española.

La Nueva España exportaba, a España y Oriente, grandes cantidades de moneda acuñada en la primera casa de moneda de América, la Casa de Moneda de México, fundada por real cédula en 1535. La plata amonedada era la mercancía que le producía un excedente favorable en sus tratos con el exterior y servía a España para cubrir su déficit con Europa, adonde la re-expedía para pagar las manufacturas que consumía y enviaba a sus colonias. Con la plata americana, la metrópoli satisfacía, además, gran parte de los gastos de la administración colonial y de defensa de su imperio. Era, pues, el producto clave, el sostén del sistema colonial y de España misma.

 

Fuente: www.cmonedam.com.mx

Casa de la Moneda de México

Historia Numismática de México.

 

Fotos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Links
Repetidas
Mi colección

 

 

Regresar