COMERCIO ELECTRONICO
Hecho por: Cinthya Martinez Guerra
Una
posible definición de comercio electrónico sería: "cualquier forma de
transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en
lugar de por intercambio o contacto físico directo". Sin embargo esta
definición difícilmente capta el espíritu del comercio electrónico, que en
la práctica puede verse más bien como uno de esos casos en los que las
necesidades de cambio y las nuevas tecnologías se aúnan para revolucionar la
forma en que se llevan a cabo los negocios.
El
comercio moderno está caracterizado por un incremento de la capacidad de los
suministradores, de la competitividad global y de las expectativas de los
consumidores. En respuesta, el comercio mundial está cambiando tanto en su
organización como en su forma de actuar. Se están sobrepasando las estructuras
jerárquicas antiguas y erradicando las barreras entre divisiones de empresas,
así como las existentes entre las empresas y sus suministradores y clientes.
Los procesos comerciales se están rediseñando de manera que atraviesen estos límites.
Existen ya muchos ejemplos de procesos que afectan a una empresa entera e
incluso algunos que llevan a cabo de manera conjunta las empresas y sus
consumidores o suministradores.
El
comercio electrónico es un medio de hacer posible y soportar tales cambios a
escala global. Permite a las empresas ser más eficientes y más flexibles en
sus operaciones internas, trabajar más estrechamente con sus suministradores y
dar mejor respuesta a las necesidades y expectativas de sus clientes. Les
permite seleccionar los mejores proveedores, sin tener en cuenta su localización
geográfica, y vender en un mercado global.
Un
tipo especial de comercio electrónico es la venta electrónica, en la que un
suministrador provee bienes o servicios a un cliente a cambio de un pago. Como
caso especial de venta electrónica estaría aquel en el que el cliente es un
consumidor ordinario en lugar de otra empresa.
Sin
embargo aunque estos casos especiales tienen una considerable importancia económica,
son sólo casos particulares del caso más general de cualquier forma de operación
o transacción comercial llevada a cabo a través de medios electrónicos. Otros
ejemplos igualmente válidos son las transacciones internas dentro de una misma
empresa o el suministro de información a una organización externa con o sin
cargo.
El
comercio electrónico es tecnología para el cambio. Las empresas que lo miren
como un "añadido" a su forma habitual de hacer negocio obtendrán sólo
beneficios limitados, siendo el mayor beneficio para aquellas que sean capaces
de cambiar su organización y sus procesos comerciales para explotar
completamente las oportunidades ofrecidas por el comercio electrónico.
Tomado de: http://www.sopde.es