Brasil, México y Argentina al frente de E-commerce en América Latina

 

Hecho por: Hiram Méndez; e-mail: e2attackoftheclones@hotmail.com

Miami, 13 Nov (Notimex).- Brasil, México y Argentina encabezan la lista de países que durante 2001 tendrán el mayor crecimiento en transacciones de comercio electrónico en América Latina, región que ha registrado un avance sectorial de 137 por ciento respecto de 2000.

De acuerdo con un estudio difundido por Visa Internacional y Boston Consulting Group (BCG), el denominado e-commerce alcanzará en América Latina un volúmen de dos mil millones de dólares en el 2002, tras duplicarse en el 2001.

El informe conjunto presentado este martes en Miami por representantes de ambas firmas destacó que la cifra estimada para el 2001 es de mil 280 millones de dólares en ventas totales respecto de los 540 millones alcanzados en el año 2000.

Brasil encabeza el crecimiento dentro del mercado electrónico con una proyección de ingresos al término del año de 906 millones de dólares, es decir, un aumento de la participación en el mercado de 62 por ciento respecto del año precedente.

Se prevé que México venderá artículos de consumo por un valor de 134 millones a través de Internet, lo que representa un 75 por ciento más que lo obtenido en el año 2000. Argentina llegará a 119 millones con un incremento del 60 por ciento respecto del año anterior.

El cuarto principal mercado de la región, Chile venderá artículos por 45 millones, lo que representa un crecimiento del 122 por ciento respecto del 2000.

Según el estudio, los ingresos del resto de la región alcanzarán este año un total de 77 millones de dólares.

El documento dado a conocer estimó que si bien las ventas por este medio tienen "gran potencial" de crecimiento, todavía representan menos del uno por ciento del total de compras en la región. Cuatro categorías abarcan las principales ventas por Internet este año.

La mayor será la del sector automotriz con ventas estimadas en 504 millones de dólares, seguido de subastas minoristas con 203 millones, viajes con 140 millones y computadoras y programas con 139 millones de dólares.

Jorge Becerra, vicepresidente de BCG en Argentina, aclaró que las cifras del estudio sufrieron ajustes tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, actos que afectaron a industrias como la de viajes cuyas ventas por Internet cayeron en un 14 por ciento.

"En el marco de la desaceleración de la economía local y global, sorprende de todas formas el crecimiento que se observa en América Latina", subrayó Becerra en la presentación del documento.

"Según el estudio, el 66 por ciento de las compras por Internet se realizan con tarjeta de crédito o débito, la mitad de ellas con tarjeta Visa", dijo por su parte Mario Mello, vicepresidente de Visa Internacional para América Latina y el Caribe, con sede en Miami.

De acuerdo con el informe, hasta la fecha el crecimiento del comercio electrónico minorista en la región ha sido constante, pero aún enfrenta grandes retos para su consolidación.

Entre ellos, el enfoque a fuentes específicas de valor, la atención al cliente en donde un 40 por ciento de las preguntas no son contestadas y la entrega a domicilio en donde Brasil y Argentina cayeron en el 2001 y mercados como México mejoraron.

Tomado de: Elimparcial.com edición en linea.