Se fortalece Sony en Internet

Hecho por: Hiram Méndez; e-mail: e2attackoftheclones@hotmail.com

Gigante japonés firma alianzas estratégicas con AOL Time Warner y Nokia para reforzar su posición en Internet frente a Microsoft

AFP

Las Vegas, Estados Unidos (noviembre 2001).- El gigante japonés Sony anunció que concretó alianzas estratégicas con la firma AOL Time Warner y la finlandesa Nokia para reforzar su posición en Internet frente a Microsoft.

"Este año marca el comienzo de la era del Internet rápido", declaró el director general de Sony, Kunitake Ando, durante una presentación en el salón informático de Comdex en Las Vegas.

Según lo anunciado, Sony y AOL Time Warner desarrollarán tecnología que permitan a diferentes equipos domésticos (computadora, televisor, videojuegos) conectarse simultáneamente a la Red. El objetivo de esta cooperación es utilizar los equipos en red, en la casa o la oficina, tan fácilmente como una tostadora, agregó el presidente del consejo de administración de AOL Time Warner, Steve Case, que intervino en videoconferencia.

Esta alianza responde a la estrategia de Microsoft, que desarrolla toda una gama de productos (Windows XP, consola de juegos XBox) y de servicios (videojuegos, música) para la que califican como una nueva era de Internet.

Los nuevos socios van a desarrollar además un programa de navegación -que podría basarse en Netscape, propiedad de AOL Time Warner- y que se utilizará en los artefactos de Sony.

AOL brindará también un servicio de acceso a Internet para los equipos de Sony en Estados Unidos. como el caso del Playstation 2, con una conexión de alta velocidad para los juegos en línea.

La empresa japonesa mostró en la feria de Comdex cómo será posible comunicar un PDA y una PC con un solo click, así como intercambiar fotos o música de una máquina a la otra. También causó sensación con un reloj electrónico que permite intervenir en videoconferencias gracias a una pequeña cámara incorporada.

Sony concluyó también un acuerdo con Nokia, su competidor en el mercado de teléfonos celulares, para facilitar la comunicación entre sus aparatos portátiles. Los dos grupos desarrollarían una plataforma de programación común, como un mini-navegador en Internet, y los resultados serían puestos a disposición de otras firmas para compartir una base común.

La japonesa privilegió las alianzas con las grandes compañías, incluso competidoras, porque serán "una llave al éxito en la era de las redes", afirmó su director general.

"En el fondo, Sony es una compañía de hardware. Si queremos vender muchos productos en red en Estados Unidos, debemos tener un sólido acceso a Internet", añadió Ando.

Tomado de: Reforma.com