Hay tantas cosas que decir sobre esta banda, tantas fechas importantes, tantos conciertos, tantas canciones que comentar que la verdad no se por donde empezar. Bon Jovi llevan desde 1984 (que se dice pronto) dando "guerra" en las tiendas de discos y en las emisoras de todas las radios del mundo. Quizás sea de los pocos grupos de aquella época que han sobrevivido a los principios de la década de los noventa cuando el mundo musical parecía dar un giro de 180 grados con grupos, salidos en su mayoría de la ya legendaria ciudad de Seattle, como Nirvana sobretodo y otros que empezaban sonar ya conocidos para la gente que se movía en el ámbito musical como Pearl Jam, Soungarden o Samshing Pumpkins que sustituían cada uno a su manera a grupos ya "desgastados" por el tiempo como Whitesnake, Skid Row entre muchos. En aquellos tiempos Bon Jovi pasaba por malos momentos después de la gira más que maratoniana del disco New Jersey, que se llamó "Jersey Syndicate", y no era el mejor momento para que los jovencitos relevaran el puesto a los más veteranos. Pero Bon Jovi supieron seguir adelante, y de que manera!!
Sin duda el miembro más conocido de la banda es Jon Bon Jovi tanto por la similitud de su nombre artístico (pues el verdadero es John Francis Bongiovi) con el del grupo como por ser el cantante y por lo tanto el centro de casi todas las miradas (sobre todo las de jovencitas en busca de un rostro con el que empapelar la pared de su habitación. Aunque no es precisamente de esto de lo que más se puede hablar sobre Jon). No en vano, Jon fue el catalizador que hizo posible la formación del grupo, aunque por supuesto que tanto Richie, Tico, David y Alec fueron, son y serán tan fundamentales como Jon.
Jon tendría unos 18 años (en el año 1980) cuando aterrizó en The Power Station Studios, gracias a que entre otras cosas en propietario de los mismos era su primo Tony Bongiovi. Jon empezó desde lo más bajo, como el chico que trae el café, hace los recados y limpia el suelo del estudio. Tuvo que trabajar duro y durante dos años vió desfilar por aquellos estudios a grupos con los que más tarde tocaría. Después Jon decidió que ya era hora de que él empezara a realizar su sueño. Habló con su primo y llegaron a un acuerdo: Jon podría disfrutar de la ventaja de utilizar el estudio para sus propias grabaciones sólo en caso de que ningún grupo tuviera que grabar. Y aprovechando estas condiciones que le brindaba su primo Jon exprimió todo el jugo a los ratos libres en los que el estudio de grabación se quedaba vacío para trabajar en su música.
Corría el año 1983 cuando una canción que Jon había grabado durante sus sesiones de grabación en los estudios llegó a manos de una emisora de Long Island. Esa canción no era otra que "Runaway", que sería el aviso de que Bon Jovi llegaría lejos. La canción sonó en aquella emisora durante meses y después de aquello Jon pasaría a ser requerido por algunas discográficas que se interesaban por él. Finalmente se decidió por Polygram con la cual firmó un contrato el 1 de Julio de 1983. La carrera musical de Jon no había echo más que comenzar. Él estaba ilusionado y tenía el talento suficiente para hacer buena música pero su problema era el de siempre; que no tenía músicos con los que llevar a cabo los proyectos que tenía en mente. Por lo tanto y después de comprometerse con Polygram debía encontrar músicos con los que formar una banda. Empezó por comentárselo a su amigo de toda la vida con el que había estado en el instituto y en alguna que otra banda juvenil, David Rashbaum a quien todos conocemos como David Bryan. Luego, y a manos de David, Alec llegó a la banda pues éste le había visto teloneando a varios conocidos y grandes artistas (como Joe Cocker por poner un ejemplo). Alec también tenía conocidos en el mundo musical como Tico Torres, que sería como todos ya sabemos "reclutado" como el batería del grupo. Ya tenían la voz, el teclado, el bajo y la batería. La guitarra estaba aún sin definir, en aquellos momentos Dave Sabo era quien ocupaba ese puesto, pero al grupo no se le auguraba un buen futuro con el ocupando ese puesto y todos los nuevos miembros del grupo lo sabían. Al final Tico y Alec recomendaron a un guitarrista que no era otro que Richie Sambora.
El grupo ya estaba a punto para demostrar lo que valían. A finales de 1983 Bon Jovi empezaron a dar conciertos (a veces teloneando a grupos como ZZ Top!!) mientras preparaban su debut discográfico que llegaría nada más comenzar 1984, concretamente el 21 de enero de ese año, fecha en la cual salió a la venta en Estados Unidos su primer álbum "Bon Jovi". Tras este salto Bon Jovi se podían dar por satisfechos, lo más duro, es decir, la firma del contrato y la salida de su primer trabajo ya habían visto la luz sin un éxito internacionalmente reconocido pero no exentos de cierta popularidad.
Después llegaría su segundo album al año siguiente, el 22 de Abril, llamado "7800 Degres Farenheit", que no sería ni mucho menos tan exitoso como el anterior. Pero no había tiempo para lamentos y ellos no pararon de dar conciertos tanto teloneando a grupos como en conciertos multitudinarios (como el "Monters of Rock" celebrado en Inglaterra) donde participaban gran numero de bandas. Pero también empezaran a actuar en varios conciertos como artistas principales, lo cual era todo un avance.
Después del segundo viene el tercero y era ahora o nunca. Como se suele decir a la tercera va la vencida porque con la publicación del tercer álbum, "Slippery When Wet", Bon Jovi demostraron que si estaban en aquel mundo era por algo. El álbum fue un éxito rotundo en todo el mundo y con él Bon Jovi se asentaron en las listas de casi todo el mundo, sobre todo en la estadounidense, permaneciendo entre los 10 primeros durante casi un año entero. La primera canción de Bon Jovi que conseguiría el número uno en las listas americanas sería "You Give Love A Bad Name" a finales de 1986 seguida de "Livin´ On A Prayer" que hizo lo propio a principios de 1987. Ya era un hecho: Bon Jovi se habían convertido en uno de los mejores grupos del momento. Pero aquello no podía durar eternamente y el grupo empezó a prepararse para su siguiente trabajo.
"New Jersey" fue el titulo que se le dio al cuarto álbum del grupo que vio la luz entre el verano y otoño de 1988. El disco no dejaría de sorprender a sus seguidores que ven como Bon Jovi no querían ser encasillados como una banda de Heavy Rock sino que el "campo de ataque" abarcado en el disco era mucho más amplio utilizando nuevos sonidos en las canciones. Con este disco supieron demostrar que lo que el éxito cosechado con "Slippery When Wet" no fue un hecho aislado. Las canciones más destacadas del disco son "I´ll Be There For You", que llegó al numero uno de las listas americanas de singles, "Bad Medicine" y "Born to Be My Baby". La gira del disco titulada "Jersey Sindicate" (nombre que ha tomado el Club de Fans oficial de Bon Jovi en España) fue poco menos que maratoniana con cientos de conciertos por todo el mundo y que duró más de un año, dejando al grupo al borde del abismo físico como mental, seguido de un temporal (afortunadamente) parón artístico conflictivo y desconcertador.
El grupo estaba totalmente distanciado y los trabajos en solitario empezaron a florecer. A Jon le ofrecieron escribir y componer la banda sonora de la película "Young Guns II" a lo que accedió dándole al disco el titulo "Blaze of Glory", que obtuvo una nominación a los Oscar de Hollywood. Aún así hay que decir que la grabación de aquel disco supuso todo un privilegio para Jon ya que con el colaboraron el mítico y legendario Litlle Richard que le acompañó al piano en la canción "You Really Got Me Now", el excéntrico Elton John que fue el piano de "Dyin´ Ain´t Much Of A Livin´" en la que también ponía su grano de arena a la guitarra Jeff Beck.
Richie por su parte editó lo que sería su primer disco en solitario "Stranger In This Town" donde demostraba de las fuentes de las que había bebido durante su juventud, tornando el disco en sonidos blues. En él colaboraró su ídolo y gran guitarrista Eric Clapton que toca junto con Richie uno de los temas más representativos del disco y que personalmente más me gustan, "Mr. Bluesman". Destacar también que contó con la colaboración de David Bryan en algunos temas (Rest In Peace y Stranger In This Town), además de tocar el teclado y que a la batería le acompaña Tico Torres.
David se encarga en este periodo de otra banda sonora. Esta vez se trata de una película de ciencia ficción titulada Netherworld, de la cual toma el titulo es disco del teclista.
Pero el descanso que Bon Jovi se habían tomado llegaba a su fin y en 1992 vimos como la "reconciliación" supuso la edición de uno de los mejores trabajos del grupo (bajo mi punto de vista personal), "Keep The Faith" con el cual volvieron a demostrar que la llama encendida 8 años atrás no se había apagado sino que por el contrario había revivido. El regreso de Bon Jovi no fue del todo fácil. Como antes he comentado nuevos grupos y estilos nuevos de hacer y entender música estaban surgiendo y acabando con las bandas preestablecidas, entre las que se encontraban Bon Jovi. Muchas se hundieron ante este cambio de tendencias pero afortunadamente Bon Jovi supieron mantenerse a flote de manera impecable. Pues bien el objetivo de "sobrevivir" fue superado y con creces ya que se vendieron nada más y nada menos que 10 millones de ejemplares en todo el mundo.
Para mi este es el álbum más importante que han editado nunca Bon Jovi. Después de los malos momentos vividos en el 90 y 91 el futuro de la banda era incierto tanto por su continuidad como por comprobar si aún estaban a la altura de las circunstancias. Sólo hay que detenerse a recapacitar con el titulo del álbum para darse cuenta que la vuelta de Bon Jovi supuso más que el simple echo de sacar a la venta un nuevo disco, Significó la confirmación de la unidad y amistad de la que gozaban todos los componentes y que les hacía convertirse en uno sólo cuando permanecían juntos.
Después del tour de Keep The Faith el grupo se toma un pequeñísimo descanso pensando en empezar a componer las canciones para el siguiente álbum. Pero las cosas se complican, resultan ir más despacio de lo previsto y deciden editar un álbum recopilatorio de grades éxitos de la banda donde se incluirían dos canciones inéditas: la popular balada "Always" y "Someday I´ll Be Saturday Night". El disco sale a la venta a finales del 94 y resulta ser todo un éxito porque a las cinco semanas de salir al mercado ha vendido nada más y nada menos que 5 millones de copias. La verdad es que la idea no les salió del todo mal porque con "Always" las jovencitas quedaban rendidas a los pies del grupo haciendo que los ejemplares desaparecieran de las tiendas en un abrir y cerrar de ojos. Haciendo que los más jóvenes conocieran las canciones antiguas y los anteriores trabajos del grupo.
Pero con este trabajo también llega la retirada de Alec que será sustituido por Hugh McDonald. La figura de Alec nunca será olvidada por ninguno de los seguidores de la banda y aún hoy cuando Hugh lleva ya unos años con el grupo muchos consideramos a Alec como un miembro más, aunque gente como yo no tuvimos el placer de conocer al grupo cuando él todavía tocaba en él, dada nuestra edad o cualquier otro motivo.
La gira que siguió a la publicación de "Cross Road" fue todo un éxito en el que Bon Jovi tocarán principalmente en grandes estadios, ya sin Alec al bajo. Pero en Junio de 1995, en plena gira, sale por fin el "These Days". Este disco confirma lo que se venía suponiendo desde el "Keep The Faith", la amplia oferta que se le daba al público en el cual se mezclaban gente de todas las edades desde quinceañeras (como yo en aquella época) hasta gente de treinta y tantos que seguía al grupo desde sus comienzos, cosa que nos hubiera gustado a todos.
Ahora en 1998, después de que el año pasado Jon editará su segundo disco en solitario "Destination Anywhere" (un disco arriesgado en el que Jon prueba con otro tipo de música con un sonido más pop y que aunque criticado por todo el mundo en general, injustamente a mi parecer, es una auténtica joya pues se ha cuidado hasta el más mínimo detalle) y que este año Richie hiciera lo propio con "Undiscovered Soul" (del que puedo decir que fui una de los pocos privilegiados en asistir al increíble concierto acústico que dio en Bilbao el pasado 15 de Abril, único que iba a dar en España) parece ser que el grupo tiene intenciones de ponerse a trabajar en su próximo álbum a finales de 1998. Aunque se dicen muchas cosas y todavía no hay nada confirmado. Yo por mi parte espero ansiosa el regreso del grupo que me hizo descubrir la música en su totalidad y que tantas alegrías me ha dado...
HASTA PRONTO..........
-texto bajo construcción-