PÁGINA WEB DE YOLANDA |
|||||||||||
Versión en castellano | English Version (soon) | ||||||||||
personas han Webmaestra: |
|
||||||||||
8 Miles |
![]()
|
||||||||||
Para muchos, éste es el nuevo proyecto de Curtis Hanson, el galardonado director de Jóvenes prodigiosos. Para la mayor parte del mundo supone el estruendoso debut cinematográfico de Eminem, el rapero que ha trascendido todos los límites de un estilo que, antes de él, era minoritario. Pero que no nos confunda la apariencia, 8 millas no es el vehículo de promoción para un cantante, ni el biopic de una estrella emergente. 8 millas es una historia de superación personal en un ambiente hostil. En la deprimida ciudad de Detroit de 1995, 8 mile road es el límite de la ciudad. Una calle que recorre todo el perímetro de la ciudad separando urbano y suburbano, blanco y negro. En una ciudad de marcadas raíces obreras, la música del momento es el hip hop. Para chavales como Jimmy Smith Jr. (Eminem) es la única salida. Las rimas sirven de escape y de ataque, y los duelos entre freestylers son a muerte. Dominio del lenguaje, control de los matices y un aguzado sentido de la observación son las premisas de estas particulares jam sessions, premisas que domina en el filme el joven Jimmy Smith Jr. Un estilo que domina Marshall Mathers, Slim Shady... Eminem. En los últimos años hemos asistido a un buen número de debuts cinematográficos a cargo de cantantes o grupos musicales: algunos de ellos con notable resultado (Courtney Love), otros más bien templados (Britney Spears), y la gran mayoría fácilmente olvidables (Mariah Carey, Spice Girls...). El factor diferencial de 8 millas estriba en la misma concepción del proyecto. En esta ocasión, no es la película la que se adapta al artista, sino el artista el que se adapta a un proyecto que, casualmente, parece hecho a la medida de su talento. Realmente, la principal consecuencia del chaparrón de premios caídos sobre Curtis Hanson después de L.A. Confidential es que, a partir de entonces, ha podido afrontar los proyectos que más le han apetecido. En esta ocasión se apoya en un guión de Scott Silver, que ya tanteó los ambientes suburbanos en la independiente Johns, y en el trabajo del conocido productor Brian Grazer. Esta capacidad de pasar de un género a otro y el indudable olfato para reconocer buenas historias convierten a Hanson en uno de los cineastas fundamentales del Hollywood de principios de siglo. Para interpretar a la
madre del protagonista -un personaje recurrente en los vídeos del propio
Marshall Mathers- ha escogido el director a Kim Basinger, deudora de éste
tras ver reflotada su carrera con L.A. Confidential (premio de la
Academia incluido). Completa la terna de protagonistas una presencia tan
atractiva como inquietante: la bella Brittany Murphy, en permanente
candelero después de Inocencia interrumpida y Ni una palabra. Texto
Andrés Domínguez
|