El Jilguero



Jilguero


              Según la opinión de los aficionados a pájaros y que se recrean con ellos, el jilguero es entre las aves cantoras la mas hermosa y agradable a la vista, por la variedad de sus colores. Ocupa el tercer lugar, aunque no falta quien le da el segundo después del Ruiseñor; dice Plinio, en el tratado de las aves, "que, a no ser tan común, fuera muy estimada por su hermosura cantos sonoro y suave".

Es su pintura como obra del soberano artífice todo el: el pico, aguado y fuerte; la parte anterior de la cabeza es de color gris, encima y debajo del pico de color sangre (bozo); lo alto del casco, negro; la sienes blancas y pardas; las alas, negras y pintadas de blanco, con una cinta amarilla endemia de ellas, y el lomo o espalda, ceniciento oscuro.
Para distinguir al macho y la hembra se atenderá a las siguiente variaciones: los encuentros de las alas, muy negros, lo amarillo muy fino; en la cola han de tener seis blancos ovalados grandes; cabeza y ojos grandes; el pico grande y largo con manchas negras encima de la punta; la zanca y garra grandes; anchos de espaldas; la diadema o careta, encarnada, de un rojo subido y que sobrepase el encarnado de los ojos.

COMO DISTINGUIR LOS MACHOS DE LAS HEMBRAS:

Para distinguir el sexo en los jilgueros, lo deberemos comprobar antes de la primera muda , y comparar el plumaje de una hembra joven con la de un macho adulto.

JILGUERO HEMBRA JOVEN JILGUERO MACHO ADULTO
Jilguero Hembra Joven
Jilguero Macho Adulto


 La distinción entre machos y hembras no es difícil cuando tienen el plumaje completo. El color rojo de la cara en los machos pasa casi siempre por detrás de los ojos, pero no en las hembras, en las que queda al mismo nivel del borde posterior y más a menudo no llega a él. También puede ser distintivo, más difícilmente apreciable, el color negro en los machos adultos de las cerdas que nacen sobre la base de la mandíbula superior o «bigotes», como los denominan los pajareros y que en las hembras son grises. Sin embargo, éste no es muy buen distintivo, puesto que algunos machos, no pocos, en su primer año de vida pueden tener cerdas de color gris o negro poco intenso, lo que origina confusión.


Los machos son mas corpulentos que las hembras y estas no poseen los colores tan vivos y lustrosos como los machos.
De estos, los que tienen mas cuerpo, negros mas oscuros y la careta mas grande y colorada, son los que mas cantan y mejores condiciones tienen para el cruzamiento y cría.


Hacen unas tres posturas al año en los meses de Mayo, Junio y Agosto; los de la primera cría son los mejores. Crían en los arboles, donde hacen sus nidos de pelo paja y lana, haciendo posturas de 4 a 6 huevos.Son muy amantes de sus crías, tanto que si se les pone el nido en una jaula, dejandolos que los vean en el paraje mismo, les llevan el alimento y los crían.

El jilguero (carduelis carduelis)

Fringílida de 12 cm de longitud, 24 cm de envergadura y de unos 18 a 20 gramos de peso. Se caracteriza por el colorido de su plumaje. La cabeza blanca y negra con una careta roja brillante llamada madroño. Tiene el pico corto y cónico, que emplea para romper las semillas de las que se alimenta. Las alas son negras y con una franja amarilla; la cola negra también con unas manchas en los extremos llamadas habas, el número y tamaño de éstas puede variar de seis a diez.

El torso es pardo así como el pecho y el vientre es blanco.

Nace en el viejo continente y pasa el verano hasta que muda su plumaje, agrupándose en pequeños bandos preparándose para migrar a finales de octubre hacia África donde disfruta de un ambiente más soleado. En marzo vuelve a Europa formando parejas para comenzar la cría.

Hacen de dos a tres posturas de cuatro o cinco huevos cada una, los pajarillos nuevos se les llaman chivones.


No es necesario extenderse mucho en la descripción del plumaje del Jilguero, Carduelis carduelis. Esta especie es sobradamente conocida por todos, ornitólogos y aficionados a la Naturaleza. Si algún pájaro es apreciado, éste
ocupará los primeros lugares.

La espalda y los flancos son castaños, color que en tonos variables y más próximos al beige se extienden
al pecho. La máscara roja que ocupa toda la cara desde la frente hasta la parte superior de la garganta es un rasgo inconfundible. Alrededor del pico hay una línea negra y el mismo color tienen la cabeza y nuca. El centro del pecho y el vientre son blancos. Las alas negras tienen una buena proporción de amarillo, excepto la segunda primaria, que carece de él, y hay en las puntas de las primarias y secundarias unas pequeñas manchas blancas muy visibles. La cola está ligeramente ahorquillada o escotada, es de color negro y las rectrices tienen las puntas blanquecinas. En la pareja exterior de cada lado hay una mancha blanca ovalada grande, que puede tener el mismo tamaño en la tercera rectriz, contando de fuera a dentro. Normalmente ésta tiene sólo una pequeña mancha que aveces es imperceptible. Este plumaje es adquirido por muda completa en agosto-septiembre.


Además, sucede que algunas hembras también las tienen gris negruzcas. Las hembras en su primer año de vida tienen «bigotes» siempre gris claro, nunca negruzcos. También otra distinción todavía más insegura puede ser el color de los hombros. Los machos adultos tienen el vértice flexor negro o negruzco y las hembras generalmente pardo, moteado en las jóvenes y también en algunos machos. Igualmente en machos adultos el color negro de la cabeza es más extenso y oscuro, sin el punteado pardo grisáceo que a menudo se observa en muchas hembras adultas.
El pico de los jilgueros adultos es cónico, pero largo y puntiagudo, y tiene color blanco rosado con punta oscura; los tarsos y los pies son de color carne y el iris de los ojos, pardo oscuro.

Los jóvenes antes de la muda tienen las partes superiores pardo grisáceas con puntos más oscuros y también
rayas. Las partes inferiores, mentón, garganta, pecho y flancos son pardo blancuzcos. Las alas y la cola son como las de los adultos, pero hay en las puntas unas manchitas beige. En la cabeza carecen completamente del color rojo y negro.

Volver a pagina principal
Volver a página de picos de europa