Ruta - Urdón Tresviso
DURACION: 7 Horas
DISTANCIA: 5800 m (ida y vuelta)
Urdon se encuentra a una altitud de 90 m, y se situa en pleno centro del Desfiladero de la Hermida.
Esta ruta inicia su recorrido en Urdón y llega hasta Tresviso atravesando las Ahileras, Entrelospuentes , las Canalizas de Grezo ,canal de Cerrosa , la Vargona ,Ciabedo, el balcón de Pilatos, Cotero Cruz y finalmente los Invernales de Prias , donde , despues de atravesar la canal, se puede divisar ya Tresviso.
Reseña Historica
El sendero fue construido a finales del siglo 19 por la sociedad 'La Providencia', para asi poder realizar el descenso de mineral de blenda y calamina procedente de los yacimientos de Ándara. La extracción de material duró unos 70 años .
El comienzo de la ruta ....
Para comenzar nuestra aventura, partiremos desde Urdón, nada mas llegar a Urdón, no nos será dificil encontrar la señal que indica el comienzo de nuestra ruta.
Al poco de comenzar a recorrer la senda, nos encontraremos con la Central Hidroeléctica de Electra de Viesgo S.A.
Esta central fue construida por la empresa Hidroeléctrica Ibérica en el año de 1912, y fue reconstruida en el año 52 tras sufrir un aparatoso incendio.
"Parece ser que los “maquis” tenían como referencia para orientarse la línea de alta tensión que había tendido la Electra de Viesgo entre la cuenca minera asturiana y la central hidroeléctrica de Urdón. Esta sería la razón, por la cual, los que sobrevivieron a los primeros encuentros con la Guardia Civil, confluyeran sobre esta zona. (fuente: Caída de la Brigada Pasionaria (1946) ) "
El principio de la ruta se nos presentará sin desniveles, una vez hallamos llegado al final de esta senda y se nos presente una fuerte subida, no pararemos de subir hasta llegar a Tresviso .
Es recomendable tomarse con calma la subida ya que como en la carretera, lo importante es llegar.
En la imagen superior podemos observar parte de los "tornos" o vueltas que tendremos que sortear en nuestra subida. La vista es impresionante y debido al tiempo que tardaremos en ascender, nos permitirá admirar el maravilloso paisaje que se nos presenta.
Despues de repuntar este tramo, alcanzaremos los invernales de Prias desde los que podremos divisar ya Tresviso.Antes de llegar podremos saciar nuestra sed en la fuente de Prias. Ya solo nos falta caminar 30 minutos para alcanzar el pueblo.
Para descender podremos realizarlo por la carretera que da a Puente Poncebos o ... por donde vinimos!.
Llegamos a Tresviso...
Nuestro pueblo es famoso por su queso, el queso de Tresviso.
![]()
Para su elaboración se utiliza leche de vaca, de oveja y cabra en distintas proporciones.
Se maduran en cuevas, aunque su preparación se realiza en el pueblo,
antes se usaba realizar ambas tareas en la cueva. Es notable su profundo
sabor , ademas resalta su textura mantecosa y ligeramente picante.
Recomendamos probar la receta de solmillo al queso de Tresviso!.
Fiestas de Tresviso...
El 29 de Junio, se celebra en Tresviso el dia de San Pedro (fiesta del Ramu), para el cual se preparan los ramos
adornados con roscos y flores.
Despues de ser bendecidos en la misa y tras atravesar todo el pueblo, los mozos intentarán trepar por "la pina de la Overa" , alcanzar la cima, y recoger el ramo de flores . La pina de la Overa es el tronco de un arbol, que previamente han alzado en un prao (una campo).
Volver a Los Picos De Europa