Varias


Haz click en las fotos para ver una versión mayor

[7 KB]
Desde el tren
[5 KB]
Lago Enol
[4 KB]
Paisaje
[7 KB]
Acantilados
[4 KB]
Caballos

[8 KB]
Bosque de Tarayes

[5 KB]
Atardecer

Tablas de Daimiel

PARQUE nacional ubicado en la provincia de Ciudad Real con una extensión protegida de 5.410 ha. Este humedal, donde se mezclan las aguas de los ríos Guadiana y Cigüela, constituye el corazón de la Mancha húmeda, formando un ecosistema muy extendido en otros tiempos en la llanura central de la Península: las tablas fluviales. Junto al de Doñana, es uno de los principales espacios europeos en lo que se refiere a avifauna, especialmente anátidas destacando el pato colorado (anagrama del parque), pero además es el más sensible y el más amenazado de todos los españoles pues su existencia depende en gran medida de factores externos como es la presencia de agua, siendo la demanda de ésta por la agricultura circundante, su principal amenaza.

Más información

Lagunas de Ruidera

SINGULAR enclave húmedo de la geografía peninsular formado por una escalinata de quince lagunas encadenadas formadas en la caliza por los que descienden las aguas del río Guadiana en su nacimiento y curso alto. A caballo entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, ostenta la figura de Parque Natural con una extensión de 3.772 ha. La vegetación de sus riveras está formada fundamentalmente, por espadañas, carrizos, juncos y masiegas, aunque todavía quedan restos de la primitiva vegetación de encinares y sabinares. Chopos y álamos, introducidos recientemente, también se asientan en el borde del agua. Cuentan con abundante pesca, entre la que destacan los lucios, barbos bogas y carpas, pero tal vez sean las aves que anidan aquí su aspecto más relevante entre las que destacan el aguilucho lagunero, el pato colorado, el ánade real, la focha común y el somormujo lavanco. Ya citadas por Cervantes en Don Quijote de la Mancha, quedan muestras de una ocupación romana y los musulmanes construyeron el castillo de Roydera que sirve de denominación a las lagunas.

[9 KB]
Saltos de agua

[7 KB]

Más información

[4 KB]
Vista del valle
Valle de Alcudia

INMENSO valle de más de 100 kms. de longitud que reúne una gran riqueza ecológica y paisajística perfectamente preservada. En esta zona subsiste la fauna más completa del ecosistema mediterráneo. Algunos linces ibéricos, lobos, zorros y cabras montesas se mantienen en los parajes más escarpados de estas sierras; el buitre negro, águilas imperiales y la rara cigüeña negra conviven con miles de venados, jabalíes y corzos. Tras su reconquista por Fernando lII, este valle perteneciente a la Orden Militar de Calatrava, se convertiría en la gran Dehesa Real invernadera de los grandes trashumantes castellanos, que llegaban a reunir 300.000 cabezas de ganado.
Mapa

Sierra Madrona


© 1998 - 1999 José Manuel Martínez del Hoyo Top

Inicio | Odenwald | Selva Negra | Tejera Negra | Guadarrama | S. Cebollera | Varios

Espacio cedido por Geocities Consigue tu propia
Página Web Gratis