6 Ingeniería de las instalaciones básicas.
6.1 Instalación de la red de riego.
El agua de riego del parque procede del río Belelle y su análisis puede verse en el Anejo nº 1.3.
El sistema de riego elegido es por goteo enterrado, con el que se pretende cubrir las necesidades de agua de las especies dispuestas en los jardines. También, por deseo del promotor, se regará el rodal de Castanea sp., que es el único rodal en el que las especies arbóreas están inoculadas con Boletus fragans, y así la Agrupación Micológica Viriato podrá hacer un seguimiento del micotopo, según el estudio efectuado por Antonio Rodríguez en su Tesis Doctoral, que se detalla en el Anejo 4.4.
En este sistema de riego se utilizan tuberías de polietileno con goteros autocompensantes para cubrir las áreas de los jardines y el rodal que desean regarse.
Se colocará también 4 bocas de riego, para que cubran, con un diámetro de cincuenta metros, toda la superficie del jardín y del rodal de castaños, en prevención de un fallo en el sistema de riego y como aporte complementario en zonas que lo requieran.
Las tuberías son de polietileno de baja densidad, de 6 atm de presión nominal. Los diámetros comerciales elegidos son de 32 y 63 mm.
El agua es aspirada desde el río Belelle por una motobomba. El sistema de riego va controlado automáticamente por un programador, desde el equipo de bombeo. Para el control eléctrico de los distintos sectores, se instalará cableado eléctrico desde el programador hasta cada una de las electroválvulas. Esta red eléctrica va protegida en PVC de 13 mm. de diámetro y, todo ello irá enterrado siguiendo la instalación de las tuberías de riego. En el plano correspondiente a la instalación y detalles de riego, así como en el Anejo nº 7.2 de riego, pueden verse en detalle el trazado y los cálculos correspondientes a la instalación de riego automático.
6.2 Red de alumbrado.
El alumbrado del parque se ha previsto a base de luminarias tipo farola con difusor esférico de polietileno de diámetro 450 mm (marca: IEP Iluminación; modelo: BL-2) y lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión de 70 w, sobre columna de acero galvanizado, con puerta de registro, de 3 m de altura (marca: IEP Iluminación; modelo: CL-17).
Estas luminarias estarán distribuidas homogéneamente a lo largo del camino carretero que bordea el jardín y a lo largo del vial que accede a la ribera del río, por la necesidad de mantener estas zonas iluminadas en las horas del atardecer. El resto de viales, con acceso, a los rodales de pino, roble, abedul y eucalipto, consideramos que no es necesaria la iluminación, ya que las horas nocturnas limitan la posibilidad de trabajo y ocio en esta zona del Parque Micológico.
Para la instalación de iluminación se ha seguido el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
6.3 Mobiliario urbano.
Se instalarán papeleras y farolas, en los alrededores del jardín; papeleras por el camino de acceso de la parcela B; y bancos, papeleras y farolas a lo largo del camino del río. Y una pasarela de madera sobre el canal de agua del molino, para poder acceder al Jardín de la Fraga. En total:
- 7 mesas de madera modelo “Eume”, fabricados por ARTEUME.
- 7 bancos de piedra, modelo “Balear", de la firma Prealsan.
- 14 papeleras de acero con acabado en madera, modelo “Rústico” de ARTEUME.
- 1 Pasarela de madera modelo “Pinar” elaborada por ARTEUME.
- 14 farolas metálicas (descritas en el punto anterior).