1.3 Condicionantes Hídricos: Análisis de agua.
Se recogió una muestra del río Belelle y fue enviada, el 8 de noviembre de 1998, al Laboratorio Agrario e Fitopatolóxico de Galicia de la Xunta de Galicia en Mabegondo, A Coruña. Mostrando el análisis de agua los siguientes resultados:
Determinación |
Unidades |
PH |
6.25 |
Conductividad eléctrica |
0.066 dS/m a 25ºC |
Cloruros |
0.33 meq/l |
Carbonatos |
No tiene |
Bicarbonatos |
No tiene |
Sulfatos |
0.03 meq/l |
Nitratos |
0.005 meq/l |
Sodio |
0.26 meq/l |
Potasio |
0.02 meq/l |
Calcio |
0.08 meq/l |
Magnesio |
0.08 meq/l |
El nivel de calidad de agua es establecido por las normas: “Normas H. Greene”, “Normas Stables”, “Normas L.V. Wilcox” y “Normas Riverside”.
La tendencia actual es la utilización de las “Normas Riverside” en las que se combina la relación de absorción de sodio (S.A.R.) y la conductividad eléctrica, y deducimos el riesgo de alcalinización y de salinización. Establecen dos categorías de agua según los parámetros C (nos indica el grado de salinidad) y S (nos indica el grado de contenido en sodio).
SAR = [Na+] / Ö [(Ca++ + Mg++)/2] = 0.919.
SAR = 0.92 Þ peligro de alcalinización del suelo: bajo.
Conductividad eléctrica (CE, indica el contenido en sales que tiene el agua) = 0.066 dS/m a 25ºC Û 0.066 milimhos/cm a 25ºC (1 Siemens/m a25ºC Û 10 milimhos/cm a 25ºC).
CE = 0.066 milimhos/cm Û 66 micromhos/cm Þ peligro de salinización del suelo: bajo.
DIAGRAMA PARA CLASIFICACIÓN DE AGUAS DE RIEGO.
U.S.-SOIL SALINITY LABORATORY.
PELIGRO DE ALCALINIZACIÓN DEL SUELO |
Alto Medio Bajo |
3 2 1 |
26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2+ |
|||||||||||||||
250* |
750 |
2.250 |
5.000 |
|||||||||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
|||||||||||||||
Bajo |
Medio |
Alto |
Muy Alto |
|||||||||||||||
PELIGRO DE SALINIZACIÓN DEL SUELO |
||||||||||||||||||
Según el gráfico tenemos un tipo de agua C1-S1.
C1: agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
S1: agua de bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo se puede encontrar problemas en cultivos muy sensibles al sodio(Aguas, interpretación química”. Cátedra de Química Xeral e Agrícola, E.U.I.T.A.. Lugo, 1986).