Escritor.
Dramaturgo. Antonio BUERO VALLEJO (Guadalajara, 1916). Realizó los
estudios de bachillerato en su ciudad natal (1926-1933).
Pronto manifestó una decidida vocación por el dibujo
que sería alentada por su padre. Al ser éste destinado
a Madrid en 1934, Antonio se traslada a la capital con su
familia, y cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes
de San Fernando. Al estallar la guerra y no pudiendo
alistarse como voluntario, por la negativa de sus padres,
trabaja en el taller de propaganda plástica de la F.U.E.
hasta que al ser movilizada su quinta es destinado a un
batallón de infantería. Al final de la contienda es
condenado a muerte, pena que le fue conmutada ocho meses
después. Tras un largo peregrinar por diversas cárceles
sale en libertad condicional el año 1946. Vuelve a su
antigua vocación pictórica, la cual quedará relegada a
un segundo plano al obtener el año 1949 el premio Lope
de Vega con Historia de una escalera y en el mismo
año el premio de la Asociación de Amigos de los
Quinteros por su acto único: Las palabras en la
arena. Buero desempeña una actividad intelectual y
literaria intensa, acudiendo a diversas ciudades
extranjeras para dar conferencias, charlas, debates o
abrir coloquios. Muchas de sus adaptaciones de
Shakespeare, Ibsen y Bertol Brecht son de una perfección
notable. Desde 1971 pertenece a la Real Academia
Española. Rebelde a las clasificaciones, la obra
dramática de Buero Vallejo se integra en una serie de
planos que aparecen superpuestos en sus primeras obras
(lo simbólico y lo realista, lo existencial y lo social)
y que irán evolucionando a lo largo de su trayectoria
dramática. La historia de una escalera (1949)
obra que marcó un hito en nuestro teatro de la
postguerra se puede calificar como el drama de la
frustración social visto a través de tres generaciones
de la clase media baja. En La ardiente oscuridad (1950)
trata sobre una Institución de ciegos, en ella se
plantea el dilema de si debemos aceptar nuestras propias
limitaciones, tratando de ser felices con ellas, o
debemos rebelarnos trágicamente. [Return to Alcarrians Distinguished - Main Page]© Panel mantenido por A.
Herrera Casado - Guadalajara |