SIMBOLOGIA

En las competencias internacionales de orientación los participantes, cualquiera que sea su nacionalidad, deben poder comprender las descripciones de los puntos de control sin equivocación y sin problemas de traducción, de hay la necesidad de utilizar, en toda competencia, los mismos símbolos y con el mismo significado.
Un buen punto de control debe poder ser encontrado apenas con la ayuda del mapa.
A pesar de esto, la finalidad de la descripción de los puntos de control es precisar una ubicación dada por la carta y también asegurar a los participantes, a travez del código del punto, que va a marcar el punto de control que buscaba.
Es importante aclarar que estos símbolos no son los que te encontrarás en el mapa, pero que si representan a alguno de los símbolos que hay encontraras.
Estos símbolos los encontraras en un carton parecido a este!!!

Esta descripción de los puntos de control consta de la siguiente información:
* En la primera fila podemos encontrar , la categoría (que en este caso seria L-21), la distancia del recorrido en metros ( 5.100 ); y la equidistancia (2,45m).
* En la segunda fila encontraras la descripción de la salida.
* En las demas encontraras la descripción de los otros puntos de control.
* La primera columna (llamemosla "A"), es para el número de control.
* La segunda columna "B",está destinada para el número que tiene la baliza en el terreno.
* La columna "C" indica el elemento característico en el terreno.
* La columna "D", nos dice sobre la naturaleza del elemento característico.
* La columna "E" se utiliza para colocar símbolos de información.
* La columna "F" se utiliza para colocar las dimensiones del elemento característico.
* La columna "G" es para colocar la localización de la baliza.
* Y por ultimo la columna "H" se utiliza para colocar información diversa.

[Introducción][História del Club][História del Orienteering][Reglamento][Simbología][El Mapa][Artículos][Links][Modalidades][Software]
[Competencias][Directorio][Colaboración]