Parapente en Bolivia

Noticias:

encuentra y postea novedades en el blog!!

Hace algunos años que en Bolivia se esta volando en parapente, después de que a fines de los `70 y principio de los `80 se iniciara el vuelo en alas delta en Cochabamba y en los alrededores del lago Titicaca.
Precisamente estas dos zonas, junto a Oruro son actualmente las zonas de vuelo mas conocidas en Bolivia.
Cochabamba (parque  Tunari) y Capinota se perfilan como las zonas de vuelo mas prometedoras, con gran actividad térmica y despegues con desniveles de mas de 1000 m.
En La Paz las zonas del Lago Titicaca y la Cordillera Real, con la posibilidad de realizar vuelos de montaña impresionantes.
Oruro, con sus vientos cambiantes, y un par de despegues a algunos minutos
(a pie) del
Rumy Campana.

Lago Titicaca
Tomando en cuenta criterios como accesibilidad, condiciones de viento y desnivel, las zonas de vuelo en la cordillera del Tunari (Cochabamba), junto a la zona del Lago Titicaca, vienen a ser las mejores en Bolivia, ofreciendo posibilidades de vuelos de cross a lo largo de sus decenas de kilómetros.
La cordillera del Tunari encierra al valle de Cochabamba por la parte Norte y cuenta con varios caminos de acceso a los despegues, que tienen desniveles de mas de 1000 mts como los LLave Grande, Liriuni, Misicuni , Parque Tunari, Wayllani y Laraty.
Volando en la cordillera del Tunari

Algunas zonas de vuelo y sus datos:

Capinota:

A una hora y media de la ciudad de Cochabamba

depegue:
S, de la cantera de COBOCE
(Irpa Irpa)

desnivel:
1200 m
aterrizaje:
a ambos lados del río hacia Irpa Irpa, mucho espacio, atención cable de alta tensión antes del rio.
También cancha de fútbol en Capinota.


Llave Grande:

Entrar por Vinto hacia el oeste seguir camino a Morachata a una hora de la ciudad de Cochabamba.

despegue:
buen despegue limpio de piedras y espinos orientado al este
desnivel:
1150 m
aterrizaje:
amplio y evidente (en la temporada se puede hacer a partir de este punto un recorrido por toda la cordillera).

Wayllani:

Buen camino que sube la ladera sur del Tunari que parte poco antes de Sacaba

despegue:
el primer despegue a 160 m del aterrizaje, ladera de escuela. El siguiente despegue a 520 m del aterrizaje y siguiendo el mismo camino se llega a un despegue de 1050 m de desnivel .
aterrizaje:
bueno y acceso carretero para la recogida, desde este despegue se pueden iniciar vuelos de distancia hacia el Oeste, sobre el Tunari.

Parque Tunari: (Cochabamba)
despegue:
N, NE de la serranía del Parque Tunari, (camino para 4X4, +/- 1 hora)
también despegue más bajo (260 m de desnivel) cerca de la cervecería Taquiña.

desnivel:
1000 m
aterrizaje:
amplio y evidente canchón al pie de la serranía (atención acercamiento final, cables bajos), tambien rio seco mas al O.

Copacabana (Lago Titicaca)
despegue: O,
N, S (cerro Ceroca)
aterrizaje:
en la playa
excelente zona con viento del Lago para dinámica y potencial térmico y de cross.
ver las páginas de
l encuentro de parapente    Copacabana 2003!
y
Copacabana 2004!

Irupana, en los Yungas, una impresionante zona de vuelo con paisajes semi-tropicales y gente muy acogedora.


Oruro:
(cerro San Pedro y arenales)
despegues:
N, NO, O, S
desnivel:
300 m  (San Pedro)
aterrizaje:
amplio, arenales.

Volando en la cordillera del Tunari, Wayllani y sobre Cochabamba
Sobre Irpa Irpa (Capinota)
Para más información sobre parapente y vuelo en Bolivia contactar a Edgar Martinez:
halconmartinez@hotmail.com

     
regresar al inicio

             
contactos
                    ATENCION!

Para todos los vuelos que se realicen en el valle de Cochabamba contactarse
necesariamente con los clubes y/o pilotos locales para recabar información metereológica y coordinar con la torre del aeropuerto internacional de Cochabamba.
Escuela de Vuelo Halcones