escalada en pared
La zona más interesante para la
escalada en gran pared es sin duda
la parte norte de la cordillera de
Quimsa Cruz (o de Tres Cruces).

Existen ya vias a casi todos los
grandes picos, sin embargo el
potencial es inmenso. Hay roca
para varias generaciones...

El acceso no es fácil, los picos y
paredes se encuentran a alturas
entre los 4500 y 5500 m.s.n.m
y un rescate rápido no es posible,
por lo que la escalada en esta zona
es muy comprometida.
en la via "el que no corre vuela"
La cordillera de Quimsa Cruz
es una zona rica en minerales,
es por eso que los primeros
exploradores fueron geólogos
y mineros.
Los primeros mapas detallados
de la zona los hizo F. Ahlfeld
alla por 1930, tambien realizó
algunas escaladas sobre las que
relata en articulos del anuario del
Club Alpino Alemán (DAV).

En 1987 una expedición Boliviano-
Alemana se lleva la flor y abre las
primeras vias a los picos más
importantes como "los Cuernos
del Diablo", "Mama Ockllo", la
"Große Mauer" y muchos otros.

A partir de entonces se han ido
abriendo bellas rutas, sobre todo
en fisura. Los aperturistas mas
vistos por estas zonas fueron
el Norteamericano Stan Shepard,
Veit Uhlig y los hermanos Richter
de Alemania, Pepe "Rayo" de
Espanya y los escaladores del
CMH de Oruro.
Los "Cuernos del Diablo"
contactos
regresar al inicio
Blog

"Torrini" o el obelisco, es el pico más marcante de la zona, se
encuentra en el paso entre los valles de Teacota y Taruj-Umanya
Vista panorámica desde el paso entre los valles de Mocoya/Araca
y Teacota/Taruj-Umanya, de izq a der: Obelisco, Condormallku, la
Gran Muralla, pico Gerhard y los Cuernos del Diablo
(Los croquis no corresponden a las fotografías)