


El
Arco
Iris
de la Cerdanya
José
Antonio Hermida
Campeón del mundo cross-country
junior '96
Cairns
- Australia


Cuando lllegamos a Puigcerdà, nos
encontramos al primer campeón del mundo de mountain español
echando una mano en la tienda que le apoya, Top Bikes. Su dueño,
Josep Puig, es quien guía, con guante de seda y carrete largo,
la carrera deportiva de José Antonio hermida. Hasta allí ha
llegado con el Vespino de su hermana pequeña Nuria. Son las seis
de la tarde y en la tierra del arco-iris se esconde el sol
José Antonio Hermida, "Toni"
para sus amigos, es hijo de emigrantes. Sus padres son gallegos.
Llegaron a Puigcerdà apenas tres meses antes de que naciera José
Antonio.
- Ya con cinco años, mi tío me
compró un tractor verde de tres ruedas. Pedaleaba por el jardín
a toda caña hasta chocar con la verja. Hacía montones con la
tierra y juntaba piedras para pasar por encima con mi tractor a
pedales. ¡ Puro Mountain!
Mi primera mountain bike "fue
una Mongoose. Me la regalaron por aprobar primero de B.U.P. Tenía
14 años. La usaba para ir de excursión, coger setas, para ir a
pescar al río, siempre con mi íntimo amigo Alfonso Sanchís. Un
chico nos convenció para ir a correr a Llivia, una carrera de 7
Km. ¡Vaya pintas que llevaba! Un caso de hockey, bermudas y unas
camisetas de una papelería que Alfonso y yo teníamos iguales y
que nos pusimos para parecer que éramos de un equipo. Las gafas
eran unas que regalaban con la crema de sol Piz-Buin. Yo quedé
primero y Alfonso segundo Nos quedamos alucinados. Fuimos a la
Challenge de la Cerdanya, que ganó un senior Ramón García, que
ahora es el bibliotecario de Puigcerdà, y yo gané la general de
promoción después de las cuatro pruebas con gente de 20 y 25 años.
Yo nunca había tocado una bici, ni de carretera, mi de trialsín.
Sabia montar y justo".
Pasó el invierno sin tocar la bici y con
el verano, de nuevo la Challenge de la Cerdanya. "Esta
vez nos apuntamos al circuito grande. Las carreras tenían unos
30 Km. Hice 6º en la general y primer cadete".
- ¿Ya sabías entonces que tenías un
talento especial para la bici?
- No era consciente de nada. Lo mío
era salir a meterme leñazos en la nieve y el hielo. Yo no salía
a entrenar. Sencillamente, me gustaba estar encima de la bici. Si
alguien me contaba que había descubierto un camino que molaba,
pues yo iba para allí aunque tuviera que estar cuatro horas en
la bici. De entrenar, nada. Yo salía a montar con culotte, pero
del maillot, no quiero saber nada. Me parecía una "mariconada".
En 1994 el nombre de Hermida empieza a
sonar. Consigue ser tercero en el Cto. De Catalunya pero esto no
es lo mismo subir al podio.
- En Valls me ganaron Ayats y Davis
Vázquez, pero no pude quedarme al podio. Había bajado con Joan
Cucurell y era el cumpleaños de su mujer y teníamos que subir
nada más terminar la carrera. Luego salió una foto del podio en
el BIKE
¡ y faltaba yo! Me dio mucha rabia. Por cierto, me
dijeron que me mandarían la medalla y todavía la estoy
esperando.
Ya por entonces sus padres le habían
comprado un Diamond Back Axis con Marzocchi.
- aquel año corrí mi primera
prueba nacional: el Coronas del Papiol. Rompí la cadena cuando
iba el 15º
Parece increíble, Hermida estaba sin
equipo 19 meses antes de ganar el mundial.
- En 1995 mi objetivo era correr
fuera de Girona. A las carreras de aquí nos llevaba mi padre. No
había dinero para las de fuera. Corrí la Vuelta a Girona que
eran dos etapas de 60 y 70 Km. Y cogí una pájara increíble.
Aprendí l a lección de que hay que comer beber. Yo iba a las
carreras con un maillot verde sin nada de publicidad. Fue
entonces cuando conocí a Josep que me ayudaba en lo que podía,
me tenía la bici siempre lista y sobre todo con sus consejos. En
el Open de España que se hizo en Berga, salí con un letrero en
el Camelbak que decía, en castellano para que lo entendieran
todos, "busco equipo". No me llamó nadie. Lo quité
porque pasaba un ridículo tremendo y el orgullo siempre debe
estar alto. Tengo un gran recuerdo de Jordi Riera que venía de
ganar el Open de España junior. En la Copa Catalana de Torruella
llegamos los dos juntos al final. El iba más fuerte pero me
preguntó: "¿Necesitas los puntos?" Yo le dije que no,
que no estaba siguiendo la Copa. El me respondió: "Venga,
haz un sprint aquí" y me dejó ganar. Poco después conocí
a Martin Krekow de Scott y empece a correr con ellos.
- ¿Como lograste ir al Cto. De España de
Sierra Nevada?
- Josep Misser, que era el
seleccionador de Catalunya, confió en mí. Había hecho segundo
en el Cto. de Catalunya en Esterri detrás de Riera. Luego, el
problema es que no tenía con quién ir. Al final, fui con una
gente de Vilafranca del Penedés. Llegué a última hora, pero
estoy acostumbrado. Yo casi siempre voy el mismo día de la
carrera. Salgo a las seis de la mañana, corro y vuelvo. El
circuito lo veo en la primera vuelta y lo memorizo. Tengo mucha
facilidad para memorizarlos. Eso sí, algún día me he dado un
susto.
- Y de ahí, al mundial.
- En Sierra Nevada, pese a que tuve
problemas en el estómago por la altitud, hice quinto. Cuando
regresé Josep Puig estaba supercontento y me dijo: "Vamos a
ir al Mundial". En el Mundial me divertí muchísimo. Antes
de las clasificatorias le conté a Josep cual iba a ser mi táctica:
"Gas a fondo desde la salida. Si va bien mejor; si no la
cabeza alta", "Eso, con dos cojones" me respondió.
Pues salimos e iba el primero con 30 segundos. Apreté más y gané
la clasificatoria. Imagínate En la final pagué el esfuerzo, el
salir atrás de todos los equipos nacionales y, además, se
pasaron con las vueltas. Remonté hasta el doce al final de la
segunda vuelta pero cogí tal pájara que ni arrastrándome pude
acabar. Lo curioso es que con la rabia de no poder llegar a meta
le dije a Josep: "El año que viene en Australia los fundo".
Aprendí muchísimo en el Mundial, demasiado de golpe.
Y llegamos a su año de gloria, Hermida
comienza 1996, poniéndose a manos de un entrenador: Kim "Rocky"
Forteza. Además, aunque no cobraba un peseta de sueldo, se acabó
el problema de los gastos que ahora corrían por cuenta de Scott.
- ¿Tanto ha cambiado tu entrenamiento?
- Ahora es más ordenado. Yo nunca había
hecho series, ni entrenado con pulsómetro. Entreno más fuerte.
Además, a mí me van las carreras técnicas y rompepiernas.
Cuanto más duro mejor. Yo sufro, pero todos estamos igual. Nadie
va bien.
- Curiosamente la temporada en la que ibas a
terminar como campeón del mundo no la empezaste bien.
- El invierno fue muy duro en Puigcerdà.
Era imposible entrenar. Hasta dos hora de rodillo. Y con esto no
vale para ir a las carreras. Hay que hacer mountain. Y salir era
arriesgarte porque en cuanto te descuidabas cogías una placa de
hielo y al suelo. En el Coronas fui de menos a más y acabé
ganando la final en Manzanares y luego gané el Open de España.
El primer éxito internacional de Hermida llegó
con la Copa de Francia.
- Fue muy importante para el Europeo y
el Mundial. Yo no quería ir. Quizás tenía algo de miedo. Josep
insistió y fuimos. Gané y cogí una moral increíble.
- ¿Cuantas vueltas le has dado a que hubiera
pasado en el Europeo de no haber salido tan atrás?
- Ya no fue cosa de salir delante o
detrás. Fue más lo nervioso que me puso. Me cambiaron hasta
seis veces de sitio en la parrilla en media hora. Yo estaba como
primer español en la hoja pero me mandaron al tercer cajón. No
puedo describirte la rabia que da ver como se van y tu todavía
no puedes salir. En la primera vuelta remonté todo lo que pude
pero luego tuve que levantar el pie en las dos siguientes porque
de otra forma no terminaba. En la vuelta final lo di todo pero me
quedé a cinco segundos del cuarto y a poco más de medio minuto
del tercero. En meta se me caían las lágrimas. Estaba más
fuerte en el Europeo que en el Mundial.
- ¿Cuando sabes que vas al mundial?
- Primero Carlos Hernández me había
dicho que Ayats estaba seguro y que para mí dependía del
presupuesto. Luego, nos dijeron que los "top-ten" del
Europeo iban a Australia pero pasaban los días y nadie decía
nada seguro. Josep había guardado un dinero del presupuesto y
hubiéramos ido aunque tuviéramos que poner algo de nuestro
bolsillo.
- ¿Como fue el día de la carrera?
- Pues me vi una "peli", me
metí en la piscina y luego me preparé para la carrera. En el
hotel te la imaginas. Yo me veía de salida cerca del diez y
luego ir remontando. Pues nada más salir ya iba tercero y el
noruego había dado un palo fulminante. El francés y yo nos
entendimos muy bien para perseguirlo. A falta de 10 Km. Josep nos
dijo que nos sacaba 15" y el francés quería ir a por él
enseguida. Yo le dije que tranquilo, que ya estaba vendido y que
caería solo. En la última vuelta entramos los tres juntos. En
la subida más dura di un palo. Tengo el recuerdo de toda le
gente chillando. Fue algo brutal. Con ese palo se quedó
definitivamente el noruego.
- ¿En ese momento no se te pasa por la cabeza
asegurar la medalla?
- La medalla se contaba con los dedos
porque éramos tres. Yo pienso que tenía un 0,5 % más de
posibilidades de ganar que el francés. Creo que iba más fresco,
en sprint tengo muy buenas pruebas de esfuerzo y, además, bajo
mejor que él. En el último kilómetro me llegó el recuerdo de
lo que había pasado en el Ct. De Europa y esto me dio más
fuerzas. Luego, se confundió con la línea de llegada. Le grité
para que se diera cuenta de su error pero fue muy tarde para él.
Honestamente, pienso que le hubiera ganado de todas maneras.
- ¿Como te sentiste en el podio ya con el arco-iris
luciendo sobre tu pecho?
- Cuando cruzo la línea de llegada, lo
primero que pienso en "Bueno, has ganado otra carrera".
Cuando me doy cuenta de la que he armado es cuando veo llegar a
Josep llorando y a Carlos Hernández dando unos saltos que ese día
parecía alto.
- ¿El pedazo de recibimiento que te hicieron
en tu pueblo te ayudó a darte cuenta de lo que habías hecho?
- No se como darle las gracias a toda
la gente de Puigcerdà. Antes de ir al Mundial repasé una
revista vieja de BIKE y veía en el podio de Vail a Miguel Martínez
y pensaba: "Campeón del mundo Junior, ¿tú sabes lo que es
eso?". Ahora el maillot lo tengo yo y no le doy ninguna
importancia. Quiero dejar claro que en España hay unos juniors
tan buenos como yo. Y si el Mundial me hizo ilusión ganarlo,
también el Cto. de Catalunya ya que había sido tercero en el
94 y 2º en el 95.
- ¿ Cual es el mejor consejo que te han dado?
- "Tú, a tu rollo", de Josep
Puig de Top Bikes.
Extracto de la entrevista realizada por
la revista "BIKE" en su nº de Diciembre'96 .
Texto: Jesús Chico. © BIKE LUIKE-MOTORPRESS

Ficha
de un Campeón
|
Fecha de Nacimiento: |
24 de Agosto de 1978 |
Lugar de Nacimiento: |
Puigcerdà |
Primera carrera: |
Llivia, verano del 92 |
Hobbies: |
Ir a esquiar, salir de marcha, cenar con la "quinta
del fósil", caminar, ir de acampada, jugar con la
nieve. |
Música: |
Nirvana, Pearl Jam, Spin Doctors y también las
sardanas. |
Lectura: |
Revistas de bicis, "Réquiem por un campesino"
de Ramón J. Sender y "El perqué de les coses"
de Quim Monzó. |
Comida: |
Ensalada, pastas, pollo y patatas fritas. |
Bebida: |
Agua |
Sponsors: |
Scott, La Molina, Top Bikes, Powerbar |
Circuito preferido: |
Gironella y el Europeo |
Peso: |
63,5 Kg. |
Altura: |
1,72 m |
Racing News

Nuestro pequeño homenaje al más grande de
todos los tiempos

© Top Bikes