Paso No. 2
Configura el mIRC
Primero: Configurar antes que nada
Una vez instalado el mIRC en tu computadora, busca el icono respectivo y con el puntero del Mouse pulsa dos veces para activar el programa, entonces nos aparecerá una ventana similar según la versión del mIRC:
No es más que una ventana de introducción que te permite acceder a la página Web del mIRC, el cómo registrarse (lo más seguro es que no lo hagas) y conocer a su autor. Pulsa la "X" ubicada en la parte superior derecha para quitar esta ventana y accesar a la siguiente. Si quieres que ya no aparezca este aviso cada vez que inicie el programa, puedes hacerlo desactivando la "palomita" ubicada en la esquina inferior derecha, situando tu puntero del mouse y haciendo "clic".
En la siguiente ventana tenemos una especie de "carpetas", la primera es IRC Servers, donde podremos encontrar una lista de los servidores a los que podemos tener acceso, así como la posibilidad de añadir nuevos, editarlos o borrarlos. Además, tenemos el registro de la información referente a nosotros y que será necesaria para poder conversar posteriormente. | ![]() |
Segundo: Poner en orden tus datos
Acontinuación y en esta misma carpeta, habrá que escribir en las respectivas casillas:
![]() Aqui debes escribir tu nombre. Sin embargo puedes ser anónimo o escribir otro nombre o un corto mensaje, ya que esto lo puede leer cualquiera que esté en IRC con un simple comando. |
![]() Tu dirección de correo electrónico (e-mail). |
![]() Tu seudónimo es importante. Con este nombre te identificarás y asi te reconocerán los demás. Comunmente los seudónimos tienen algo que ver con las aficiones o los gustos del usuario. Aunque puedes cambiarlo, lo mejor es usar siempre el mismo para que las nuevas amistades te reconozcan. |
![]() Aqui deberemos introducir un seudónimo más. ¿Porqué?, porque si el seudónimo elegido por nosotros en primer lugar (nickname) ya está siendo usado por alguien que accesó ante que tu, el mIRC te identificará con esta segunda opción de seudónimo. Esto suele ocurrir con "nicks" muy habituales como "Carlos", "Yo", "Mary", etc. Te recomendamos no usar "B.P.", "Baden-Powell", "Dios", o palabras ofensivas. |
Tercero: A dónde conectarse
Para nuestro caso de conversaciones con Scouts, vamos a "dar de alta" el servidor que nos lanza a los canales de conversación. El mIRC es suministrado con una lista de servidores. Para que tengas una idea de su configuración, te mostramos aquí un ejemplo con el cual, al terminar de consultar estas páginas, podrás charlar de inmediato. Es necesario agregar un servidor dedicado a conversaciones entre scouts, hay varios a donde conectarnos (ver lista de servidores para scouts en Información Técnica de apoyo) en IRC. En el menú "file" escoges "Setup" y:
![]()
|
![]() |
|
![]() |
Para usuarios Mac (MACINTOSH) la guía esta en http://www.irchelp.org/irchelp/mac/ircle_setup.html
Una vez configurado, puedes intentar establecer tu primer contacto. Una recomendación, generalmente el "tráfico" en los canales de conversación es por la noche, así que si te conectas y no hay nadie además de ti, inténtalo más tarde, salvo que concertes una cita prvio e-mail y coincidan a una hora específica.