BREVE RESEÑA DE CHIHUAHUA

CHIHUAHUA

Breve reseña
Puntos de Interés
Monumentos
Museos
Parques públicos y de recreo
Detalles geográficos
Comunicaciones


Breve reseña

El Estado de Chihuahua es el mas extenso de el país; asimismo, uno de los mas sorprendentes por sus singularidades que guarda y ofrece a sus visitantes.

Situado a el norte de la República Mexicana , limitado por el norte y noroeste por los EE.UU., a el este por el estado de Coahuila, a el oeste con Sonora, al sur con el estado de Durango y al suroeste con Sinaloa, tiene una extensión de 247084 Km.

La ciudad de Chihuahua, capital del Estado , es una ciudad que se caracteriza por los encantos de su arquitectura colonial que se entretejen con la influencia de la industria moderna.

Fué fundada el 12 de octubre de 1709, recibiendo en 1718 el titulo de Villa, bajo el nombre de San Felipe El Real De Chihuahua. Finalmente llego a ser ciudad en 1823.

La palabra Chihuahua significa en Nahuatl "lugar seco y arenoso", su clima ofrece muchos contrastes en temporada de lluvias y cálidos días de verano.

Una breve reseña histórica revela que aunque la ciudad no tuvo intervención armada durante la Independencia en ella fueron recluidos y hasta fusilados varios caudillos, autores de este movimiento.

Mas tarde Chihuahua vuelve a ser testigo de otro acontecimiento "La Revolución Mexicana" cuyo primer levantamiento surgió en nuestro Estado , formándose la famosa División Del Norte bajo las ordenes de el general Francisco Villa.


Puntos de Interés


Monumentos

CALABOZO DE HIDALGO

Lugar donde estuvo prisionero nuestro padre de la patria, Don Miguel Hidalgo Y Costilla. Ahí se conservan plasmados en bronce los versos que les dedicara a sus carceleros.

PALACIO DE GOBIERNO

Ocupando lo que fuera la antigua escuela Jesuita De Loreto, se inició su construcción ,ya como palacio de gobierno, en 1881, concluyéndose la construcción de 2 pisos en 1892. En 1941 quedó consumido todo menos la entrada principal por un voraz incendio,

Quedando en poco tiempo reconstruido agregándosele un tercer piso. En el patio central se puede apreciar el sitio donde fué fusilado Hidalgo, Padre De La Patria, y un altar con la flama eterna, así como los murales representando la historia de nuestro estado pintados por Aaron Piña Mora.

PALACIO FEDERAL

Este edificio se remonta a el año de 1906, siendo originalmente la casa de moneda, transformándose en Palacio Federal en 1910. Forma parte de la escuela Jesuita de la cual solo queda la torre donde fue prisionero Hidalgo.

Actualmente en su primer piso se encuentra la agencia de correos y telégrafos y en el segundo las oficinas del Ministerio Público Federal, Policía Judicial Federal y las oficinas de el INAH.

ACUEDUCTO COLONIAL.

En diciembre de 1751 se inicio su construcción con el dinero que se ganaba de los impuestos cobrados a comerciantes y mineros. Durante los años siguientes las obras fueron suspendidas y reanudadas por distintas circunstancias entre otras las luchas entre los Comanches y los Apaches. Despues de agregar otros conductos, quedó concluído en 1854. Parte de esta obra permanece hasta hoy en día.


Museos

MUSEO DE ARTE SACRO.

A un costado de la capilla del santo Cristo de Mapimi, precisamente en el sótano del atrio de la catedral metropolitana, fué inaugurado en el mes de octubre de 1984. Cuenta con una colección de 39 pinturas de inestimable valor correspondientes a el periodo colonial.

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO "QUINTA GAMEROS".

Su gran belleza y maravillosa arquitectura son un ejemplo claro de la influencia Francesa en México. Cuenta con una colección de muebles art nouveau traídos desde la casa Requena en México, así como una exhibición permanente de el arte prehispánico de Paquimé, otra con muebles Lady Fos y otras salas con exhibiciones temporales.

MUSEO CASA DE JUAREZ

Este edificio tiene un significado triple para la gente de Chihuahua, ya que fue palacio de gobierno en 1826 y 1892, sede del gobierno nacional entre 1864 y 1866, así como domicilio de Benito Juarez y su gabinete presidencial.

MUSEO DE LA REVOLUCIÓN DE MEXICANA.

Esta residencia fue propiedad del general Francisco Villa , sirviendo como vivienda y cuartel general del mismo.

CENTRO CULTURAL CHIHUAHUA.
[Centro Cultural] Antigua casa habitación de Don Luis Terrazas, Gobernador del Estado, a principios de siglo. Cuenta con una sala de exhibición del arte Paquimé. En esta casa se llevan a cabo diferentes eventos culturales.


Parques públicos y de recreo

PLAZA CONSTITUCIÓN O PLAZA DE ARMAS

Rincón provinciano de Chihuahua ornamentado por un kiosco, siete estatuas de bronce y bancas traídas desde Bruselas, Bélgica en 1895, y una estatua del fundador Don Antonio Deza Y Ulloa, fundador de nuestra ciudad.

Ubicación geográfica del estado de Chihuahua

LONGITUD NORTE LATITUD OESTE

GRADOS MINUTOS GRADOS MINUTOS

28 32 106 04

ALTITUD- 1440 MSNM

CLIMA-SECO SEMI-CALIDO

TEMPERATURA MEDIA- 18.6 GRADOS CENTÍGRADOS

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL- 336.8 MILÍMETROS

Comunicaciones

Central camionera

Ff.Cc. Nacionales De México

Chihuahua A El Pacifico

.

Pathfinders Home

Everet Home

Aventureros

Conquistadores

Guias Mayores

               




     Envianos E-mail