TARAHUMARA




REFLEXION DE UNA CULTURA

PENSAMIENTOS

Sin que nadie se los haya dicho, el indio sabe muchas cosas,el indio lee con sus ojos tristes lo que escriben las estrellas que pasan volando, el oido del indio escucha lo que dicen los pájaros sabios cuando se apaga el sol y oye hablar a los arboles en el silencio de la noche.

Nadie le ha enseñado a ver ni a oir ni a entender estas cosas misteriosas y grandes, pero el sabe. Sabe y no dice nada.

El indio habla solamente con las sombras.Cuando el indio duerme, su fatiga esta hablando con aquellos que le hablan.

Cuando despierta, sabe más que antes y calla más que antes.(Antonio Mendiz Bolio).

Las actitudes tarahumaras nos hablan del silencio como virtud y nos dejan la libertad de la interpretación en cada uno de nosotros; pero tambien la oportunidad de penetrar en su discreción, que es necesaria para mostrarnos que el silencio es regla primera, para la armonía social y la dignidad humana.

¿Podrías vivir como un tarahumara?. Claro, pero sería dificil, pasarías noches frías sin dormir, acurrucado junto al fuego, cuando te enfermaras habría poca oportunidad de obtener buena atención médica.

¿Como se llaman los tarahumaras entre sí?. Rarámuris. "rara" pie "muri" correr. El pie corredor "El que camina bien"

¿Como vivirías?. Ellos no se congregan para vivir, vivir en las aldeas es errar, consideran que pierden su libertad, tratan de vivir lo mas aislado posible, sus casas están a varios kilometros de distancia una de la otra.

¿Vivirías en una cueva? Es común construir una pared a lo largo de la boca de una cueva para habitarla, algunas de ellas son muy amplias. Algunos otros construyen casas con piedras amontonadas o palos en forma de rústicas cabañas. La mayoría de ellos tiene dos hogares, el de verano en las montañas y el de invierno en las barrancas.

¿Que comerías? Arriba en las montañas es mas propicio para la producción de maíz, frijol y el trigo y en las barrancas comerías plátano y naranjas. También aprenderías a comer yerbas silvestres comestibles, durante el invierno.Los tarahumaras conocen mas de ochenta especies. En mayo tu cimida podrían ser raices, pencas de maguey asadas y gusanos del árbol de madroño tostados. Lo mas común es el pinole.

¿Cazarías con arco y flecha? Solo algunos lo hacen todavía. Muchos ya usan rifles, los animales salvajes son escasos. Ellos tumban a las ardillas arrojando piedras. Se sabe de tarahumaras que suguieron la pista de un venado hasta que este calló agotado.Se colocan estacas muy afiladas sobre una vereda muy angosta y persiguen al venado para que pase sobre ellas. Una de las maneras de pescar es machacando cierta planta con una piedra y la sumergen en el agua, el pez se adormece y flota en la superficie. Los tarahumaras saben como seguir a una abeja por varios kilómetros hasta encontrar los panales.

¿Existe algún jefe? No hay ningun jefe de todos, viven dispersos y solitarios, algunos grupos escogen un presidente que convoca para las fiestas y arregla sus asuntos con el gobierno mexicano.

¿Como viajarías? La forma mas fácil para bajar y subir las montañas y barrancas es a pie especialmente cuando lo has hecho toda tu vida y los músculos de tus piernas son fuertes. Ellos dicen que se cansan mas caminando en lo plano.

¿Qué pasaría si te enfermaras? Invitarías a un curandero para que viniera a hacer una ceremonia de curación. Una enfermedad muy grave exigiría tres ceremonias. En cada ceremonia sacrificaría un animal. Dicen que puedes perder el alma y enfermarte cuando algo te espanta como una codorníz que suelta el vuelo frente a ti. El curandero devolverá tu alma. Ellos saben usar muy bien las yerbas medicinales.

¿Cómo podrías llegar a ser un curandero?Tienes que tener un sueño. En el sueño tienes que treparte a la punta de una varita de caña, prendida de la orilla de una peña acantilada, si te caes nunca llegarás a ser curandero. Algunos dicen que los duendecitos que viven bajo la tierra ayudan a los que quieren ser curanderos.

¿Tus padres serían estrictos? Los padres casi nunca castigan a los hijos, no necesitan hacerlo. La mayor parte de lo que hacen ellos es necesaria para su sobrevivencia y los errores son costosos. Los niños aprenden a temprana edad que tienen que aportar su contribución. En sus creencias dicen que un niño no ira a nadar al Rio por la enorme serpiente que vive ahí y respetan a sus abuelos para que estos al morir no regresen en espiritu a causarles enfermedades.

¿Cual sería tu primer trabajo? El cuidado de chivos y borregos. Niños y niñas trabajan de pastores pero cuando la niña llega a la adolecencia deja este trabajo.

¿Cuando te consideran adulto? Tan pronto como puedas trabajar como adulto. Una niña es adulta cuando puede tener hijos. Las niñas trabajadoras son las mas populares. Muchas de ellas hasta saben arar y son dueñas de tierras y animales.

¿Cómo y cuando te casarías? Si te gusta alguna chica y te quieres casar con ella, podrías aventarle una piedrita para que ella se de cuenta de tu interés. Si ella te la regresa, entences sabes que ella también se interesa. Casi todos los matrimonios duran toda la vida aunque hay excepciones. Los esposos jamás se dan muestras de cariño en público, pero se les observa conversar sonrientes y amigables.

¿Qué pasa con los muertos?Algunos tarahumaras todavía entierran a sus muertos en cuevas. Envuelven el cadáver en una cobija y lo ponen en la cueva con unos cuatro objetos de uso diario, luego sellan la entrada con lodo y piedras. Muchos lo hacen en cementerios. Primero lavan al muerto y lo visten con ropa limpia luego lo amarran a una camilla y acompañados con músicos lo llevan al cementerio. Cuando alguien muere, se celebran ceremonias para alimentar el alma del muerto y ayudarlo en su camino al cielo . Celebran tres ceremonias para un hombre y cuatro para una mujer. La razón es que el hombre camina mas rápido que las mujeres.

¿Cuales son los reglamentos?

1.Cumplir con los ritos ceremoniales, estos son sus valores, sus principios.

2.Trabajar para cubrir estrictamente sus necesidades materiales. Ellos viven el presente, la búsqueda del alimento es a diario, esto hace que se les juzguen como holgazanes.

3.Respetar lo ajeno. Lo del otro representa trabajo, "No hagas lo que no quieres que te hagan".

4.Hablar bien. Ellos no hablan mas de lo necesario, "El exeso de palabras genera confusión".

5.Caminar en pareja. Como complemento el hombre y la mujer, deben ayudarse.

¿Que pasa si rompes un reglamento?Robarse el maíz es la peor ofensa. Tu castigo podría ser 10 latigazos en la espalda o algunos dias de cárcel. Con todo la regañada del gobernador frente a todo el pueblo no te la quitas.

¿Cuál sería tu religión? Algunos creen en un dios padre que se identifica con el sol y en una diosa madre que es la luna. Habrá que hacer muchas cosas para disfrutar del favor de los dioses. Hay que bailar, sacrificar animales y beber tesgüino. Hay ceremonias especiales para curar y proteger a los animales, ceremonias para curar la siembra y una fiesta especial para que vanga la lluvia. Hay que ser cuidadoso de no desperdiciar la comida porque esto disgustará Dios. Cuando Dios hizo a los tarahumaras sopló tres veces, por eso no se enferman ni mueren tan fácil.

¿Pedirias korima?Cuando los tarahumaras bajan a las aldeas, mendigan. Que uno les dé o no les dé, siempre se van al cabo del mismo espacio de tiempo. Si uno les da no dan las gracias, porque darle al que nada tiene no es propiamente un deber sino una ley de reciprocidad fisica, que el hombre blanco ha traicionado. Ellos a esto le llaman Korima y la practican naturalmente y sin lástima.

¿Qué se cinsidera de buena educación?Cuando te presentas en alguna casa, nunca debes tocar la puerta. Esto lo hacen nada mas los espíritus. Sencillamente dices "cuira" y te sientas afuera, no muy cerca de la casa hasta que salgan a saludarte, si no sale nadie después de un rato te vas. Al saludar no darán un apretón, tocan las palmas de las manos con la punta de sus dedos. Apretar fuerte es para los enamorados. Siempre compartes tu comida y si llega algún viajero, le darás un lugar para dormir. No deberías de meterte en lo que no te importa, ellos disfrutan de su libertad a solas.

¿Qué deportes practicarías?Los deportes en equipo son muy importantes. Se han visto carreras donde los hombres arrojan una bola de madera con los pies y duran mas de 24 horas jugando. Una cierta pista de carreras obliga a los corredores a pasar mas de 30 veces a través de un rio y el agua les llega hasta la cintura. Otro juego incluye palos largos de madera como cucharas que golpean una pelotita de madera por entre piedras y arboles hasta llevarlo a una meta. Durante la semana santa se celebra lucha libre entre los llamados fariseos. Las mujeres tienen su propio deporte, la carrera. En todos los deportes los tarahumaras se divierten apostando.

¿Te gustaría la música?A ellos les encanta la música. Aprendieron la fabricación de guitarras y violines con los colonizadores y sus propios instrumentos son tambores, flautas y sonajas que se tocan durante ciertas fiestas. A ellos les gusta mucho el canto, cantan mucho cuando se encuentran solos. Las canciones de ellos tratan de la naturaleza y de las cosas cotidianas.

¿Qué hace reír a un tarahumara?Ellos se ríen de sus penas. Cuando alguien se resbala o se cae en la vereda, todos sueltan la carcajada. Se ríen cuando alguien hace algo que no le gusta.

¿ESTÁN CAMBIANDO LOS TARAHUMARAS?

Las misiones del gobierno, la Iglesia, los aserraderos, ferrocarril y carretera introducen cambios en la cultura. Tu puedes ayudar a que estos cambios sean positivos. Ellos merecen nuestro respeto.



PALABRAS IMPORTANTES

NAWESARI Consejos morales en las seremonias. Eje.

"Caminen muy serios y despacio, den buenos consejos y ejemplos a sus hijos.Caminen sin pleitos, a donde vayan, vayan agusto. Si sus niños aprenden, mándalos a la escuela, los maestros les enseñan. No hablen mal de ellos. Lleguen siempre contentos a su casa, duerman agusto...De ustedes depende el camino que elijan para pasar el año. En todos nuestros pueblos se da el mismo consejo cada domingo. Por ahora nomás este poquito les digo yo.

CHAVOCHIPara designar a las personas que no son de su raza.

MATÉRABAGracias a Dios

TESGÜINOBebida sagrada hecha de maíz fermentado



SÍMBOLOS TARAHUMARAS

BIBLIOGRAFIA

Tarahumaras, Mari

Elena Orozco

El México Desconocido

col tomo 2

Viaje al país de los

tarahumaras

Danzar o Morir...

COMPILACIÓN

Ptr Adan Dyck

 
Pathfinders Home

Everet Home

Aventureros

Conquistadores

Guias Mayores