Home Page

Sintesis Curricular

Favoritos

home page

sintesis curricular

Telefonía

Seminario

favoritos

 


 

Objetivo 2 - Esquema Tentativo de Investigación para Estudios Descriptivos 

Ø    TÍTULO DEL ESTUDIO:  APERTURA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Ø   INTRODUCCIÓN 

- Breve presentación y ubicación conceptual de la apertura de las telecomunicaciones en Venezuela.

- Antecedentes: Apertura de las Telecomunicaciones en Perú, Colombia y otros países Latinoamericanos.

- Importancia del proceso de Apertura de las Telecomunicaciones en Venezuela.

- Motivaciones para la Escogencia del Tema.

- El Estado Actual de las Telecomunicaciones en Venezuela.

- Fundamentos.

- Posición Teórica asumida en el marco de la Investigación Planteada, así como los supuestos que sustentan el estudio.

- Tipo de Investigación: Descriptiva.
- Descripción resumida del diseño de investigación y de sus procedimientos metodológicos.
- Organización del proyecto y breve explicación de las partes o capítulos que lo
constituyen. 


1. EL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN.
1.1. Planteamiento o formulación del problema de investigación.
1.2. Objetivos del estudio. (Generales y específicos).
1.3. Justificación y/o importancia de la investigación. 

2. MARCO TEÓRICO.
2.1. Consideraciones generales.
2.2. Esquema tentativo del marco teórico.
2.3. Breve explicación de los contenidos del marco teórico y Comentarios sobre su fundamentación bibliográfica.
2.4. Definición de conceptos.
2.5. Variables.
       Indicadores. 

3. EL MARCO METODOLÓGICO.
3.1. Consideraciones generales.
3.2. Tipo de Investigación.
3.3. El Diseño de Investigación.
3.4. Población o Universo de Estudio.
3.5. La Muestra.
3.6. Los Instrumentos de Recolección de Información.
       3.6.1. Descripción Resumida de los Instrumentos y Técnicas de Recolección de los datos.
3.7. La Medición. (Si procede).
       3.7.1. Niveles de Medición de las Variables.
3.8. La Prueba Piloto.
3.9. El Análisis e Interpretación de los Resultados.
       3.9.1. Codificación y Tabulación de los Datos.
       3.9.2. Técnicas de Presentación de los Datos.
       3.9.3. El Análisis Estadístico de los Datos. 

4. EL PLAN DE EJECUCIÓN O EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 

Ø    BIBLIOGRAFÍA.

 

[home page] [sintesis curricular] [Telefonía [Seminario]  [favoritos]