INTRODUCCIÓN
Para dejar constancia de sus experiencias y sus sentimientos, el hombre los depositó en un soporte físico: así nació el documento. Con la aparición del documento, su voz dejó de ser perecedera y las generaciones posteriores pudieron continuar avanzando desde el punto en que lo dejaron los hombres que los habían precedido. Así, los conocimientos de unos se fueron construyendo sobre las experiencias de otros.
Con el paso del tiempo, los soportes que contenían el saber humano se fueron multiplicando hasta hacerse inabarcables y, como si fuera el fruto del más fantástico de los cuentos, el conocimiento se ocultó dentro de sí mismo: la abundancia de documentos no dejaba ver al documento necesario, el exceso de información era el mejor modo de impedir su acceso.
Pero, también como en las viejas historias, existía una fórmula capaz de romper la maldición: los mismos libros que se ocultaban entre sí eran la clave del laberinto y emitían señales que finalmente llevaban hasta el lugar donde se encontraba aquello que a simple vista no se veía. Estos libros-guía eran las fuentes de información bibliográfica.
El presente trabajo intenta esbozar un panorama general de lo que se conoce como "fuentes de información bibliográfica". El trabajo se divide en cinco unidades: el primero de ellos trata de definir el concepto mismo de fuentes de información –qué son- y delimitar su campo y sus funciones -para qué sirven-; La segunda parte describe un recorrido por lo que se ha entendido y utilizado a lo largo de la historia como fuentes de información bibliográfica; el tercer capítulo se ocupa de la tipología de dichas fuentes, comenzando por definir loa materiales de los que se ocupa; el cuarto apartado propone algunas pautas para evaluar los instrumentos de información bibliográfica; finalmente, el quinto capítulo se ocupa de la utilización de las fuentes en el trabajo de investigación.
En conjunto, el estudio pretende ser un instrumento que sirva de punto de partida para un conocimiento más detallado y profundo de las fuentes de información bibliográfica y de sus herramientas.
Volver:
Rosario López de Prado
Museo Arqueológico Nacional (BIBLIOTECA)
rlp@man.es